S¨®lo el PP defiende la excedencia retroactiva de los jueces que regresen de la pol¨ªtica
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El PP se qued¨® ayer solo en la defensa de una enmienda que concede car¨¢cter de retroactividad a la excedencia forzosa de tres a?os para los jueces que se dediquen a la pol¨ªtica o se presenten en una lista electoral. La enmienda, votada en el Senado, donde el PP dispone de mayor¨ªa absoluta, sali¨® adelante s¨®lo con sus votos, 108, frente a los 87 del PSOE, CiU, PNV e IU. Previsiblemente, a su regreso al Congreso, donde los populares carecen de mayor¨ªa absoluta, caer¨¢ la enmienda, y con ella la retroactividad de la excedencia forzosa. La retroactividad que defiende el PP afectar¨ªa a la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, que anunci¨® su intenci¨®n de acogerse a ella cuando cese en su cargo.
El pleno del Senado aprob¨® ayer la remisi¨®n al Congreso, para su aprobaci¨®n definitiva, de la ley que regular¨¢ las condiciones del regreso a la carrera judicial de los jueces que desempe?an cargos pol¨ªticos. a ley precisa que los jueces que se dediquen a la pol¨ªtica o, incluso, se limiten a presentarse en unas listas electorales, dispondr¨¢n de una excedencia forzosa de tres a?os, con todos sus derechos econ¨®micos y que e contabilizar¨¢n como a?os en ejercicio, cuando decidan regresar a la carrera judicial. Este aspecto fundamental del proyecto de ley cuenta con la oposici¨®n del PSOE.Tambi¨¦n sali¨® aprobada, con la mayor¨ªa del PP, una enmienda de este partido que da a la norma car¨¢cter de retroactividad, esto es, que puede aplicarse a los jueces que en este momento ejercen la actividad pol¨ªtica, como es el caso de la ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante.
Esta enmienda, que ayer suscit¨® un fuerte debate en el Senado tras la defensa que de ella hizo el PP, cuenta con la oposici¨®n de todos los dem¨¢s partidos, incluso los aliados nacionalistas del Gobierno, CiU y PNV, con lo que, previsiblemente, ser¨¢ derrotada en su tramitaci¨®n definitiva en el pleno del Congreso.
Joaqu¨ªn Gal¨¢n, senador del PSOE, denunci¨® que la excedencia forzosa de tres a?os para los jueces dedicados a la pol¨ªtica supone "un privilegio exorbitante" porque contar¨¢n con "un trienio sab¨¢tico con plenitud de derechos econ¨®micos y c¨®mputo a efectos de carrera y derechos pasivos". Gal¨¢n cree que este proyecto de ley propicia que algunos jueces se introduzcan en "candidaturas puramente instrumentales" para poder acogerse a sus beneficios. Asimismo, constituye, dice, "una soluci¨®n equivocada, de consecuencias presupuestarias imprevisibles".
El senador socialista propone que sea el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), m¨¢ximo ¨®rgano de los jueces, el que decida sobre el futuro de los jueces dedicados a la pol¨ªtica en el momento de su reincorporaci¨®n a la carrera. Para el senador socialista Gal¨¢n, la ley es a¨²n "m¨¢s escandalosa si intenta aplicarse a los que ahora est¨¢n ocupando cargos pol¨ªticos".
El senador del PP Esteban Gonz¨¢lez Pons admiti¨® que el car¨¢cter de retroactividad de la ley puede caer a su paso por el Congreso por la oposici¨®n de los dem¨¢s grupos parlamentarios. Gonz¨¢lez replic¨® a Gal¨¢n que el PSOE se opone al car¨¢cter retroactivo de la ley para "desacreditar el gesto de la ministra de Justicia, que quiso someterse la primera al criterio marcado por la nueva ley". La retroactividad, de aplicarse, afectar¨ªa, adem¨¢s de la ministra de Justicia, al ex ministro de Justicia e Interior y diputado del PSOE Juan Alberto Belloch; a la ex secretaria de Estado de Justicia y diputada socialista Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, y al tambi¨¦n diputado socialista por Albacete y magistrado Joaqu¨ªn I?iguez.
El senador de CiU Luis Capdevila se opuso a la retroactividad de la ley en nombre del "principio de la seguridad jur¨ªdica y la irretroactividad de las disposiciones tanto afecten a derechos adquiridos como a expectativas que, por lo dem¨¢s, est¨¢n suficientemente consolidadas". Capdevila insisti¨® en que "aquellos jueces y magistrados que ejercen actividades pol¨ªticas no deben verse perjudicados en este momento por esta modificaci¨®n que la propia jurisprudencia constitucional inclusive nos manda que se respete".
La enmienda que ayer introdujo el PP en el Senado concede veinte d¨ªas a los magistrados, dedicados a la pol¨ªtica, Para que decidan sobre su futuro. El senador popular Vicente Magro anunci¨® ayer mismo su retirada de la pol¨ªtica y el regreso a la carrera judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Plenos parlamentarios
- Ministerio de Justicia
- Pol¨ªtica nacional
- Magistratura
- Margarita Mariscal de Gante
- Criminolog¨ªa
- Senado
- Congreso Diputados
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Fiscales
- Pol¨ªtica justicia
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica