Aznar dice en Tokio que su pol¨ªtica econ¨®mica ha tenido "sabor amargo" para parte de los espa?oles
ENVIADO ESPECIALEl presidente del Gobierno espa?ol, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, reconoci¨® ayer en Tokio que a pol¨ªtica econ¨®mica de su Gobierno ha tenido un "sabor amargo" para una parte de la sociedad espa?ola, aunque se ha visto mitigado por dos factores: la existencia de una gran cohesi¨®n social y pol¨ªtica alrededor del proyecto de la Uni¨®n Monetaria y a los "excelentes resultados econ¨®micos alcanzados en un corto periodo de tiempo". Estas dos circunstancias explican, en su opini¨®n, la baja conflictividad social registrada en Espa?a en los dos ¨²ltimos a?os.
Aznar daba ayer esta explicaci¨®n ante m¨¢s de un centenar de empresarios japoneses en la sede del grupo Nikkei, cuyo ¨ªndice de valores es el m¨¢s conocido de la Bolsa japonesa. La f¨®rmula que expuso es cl¨¢sica: reducci¨®n del gasto p¨²blico, "reajustes fiscales" para estimular el ahorro y pol¨ªtica monetaria restrictiva para reducir la inflaci¨®n. El d¨ªa anterior, ante los principales banqueros del pa¨ªs, la f¨®rmula fue un poco m¨¢s literaria, seg¨²n sus portavoces: "Pocos secretos y mucho sentido com¨²n".El presidente del Gobierno ha predicado su fe liberal en un mercado que se ha protegido durante a?os de la competencia exterior a trav¨¦s de complejos mecanismos legales y que ha construido una de las econom¨ªas m¨¢s. poderosas del mundo, pese a que en estos ¨²ltimos a?os se encuentra bastante estancada. Productos espa?oles de piel, moda o zapatos siguen esperando turno para cruzar las fronteras japonesas que las naranjas espa?olas tardaron en pasar 21 a?os.
EI ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, que acompa?a a Aznar en esta visita, dijo ayer que ya se puede hablar de un "salto cualitativo" en las relaciones entre Espa?a y Jap¨®n. "Espa?a", afirm¨®, "ya no es un pa¨ªs que s¨®lo busca las inversiones japonesas sino que es capaz de plantear proyectos de cooperaci¨®n en terceros pa¨ªses, ya sea en Asia o en Am¨¦rica Latina.
El ministro de Industria, en una breve conferencia de prensa, destac¨® tambi¨¦n la confianza de la industria automovil¨ªstica japonesa en Espa?a, de donde importa veh¨ªculos para su mercado interior. Esta tendencia parece que se consolidara en el futuro con la inversi¨®n de Nissan de 100.000 millones de pesetas en los pr¨®ximos a?os para el desarrollo en Espa?a de dos nuevos monovol¨²menes.
Este buen clima en las relaciones econ¨®micas entre los dos pa¨ªses se reflej¨® en la entrevista que mantuvo ayer Aznar con su hom¨®logo japon¨¦s, Ryutaro Hashimoto. Ambos acordaron reunirse anualmente para evaluar el desarrollo de las relaciones entre los dos pa¨ªses. Aznar ha repetido durante su visita su deseo de establecer unas relaciones privilegiadas con Jap¨®n en el marco de una pol¨ªtica exterior m¨¢s activa en Asia.
La entrevista entre Hashimoto y Aznar, que fue seguida de una cena en honor del presidente espa?ol y de su esposa, Ana Botella, en la residencia oficial del primer ministro japon¨¦s, cerr¨® la apretada agenda de entrevistas del presidente del Gobierno, en las que Aznar ha tomado contacto con los principales l¨ªderes del Partido Liberal Democr¨¢tico (PLD), que ha dominado la pol¨ªtica japonesa en los ¨²ltimos 40 a?os.
En un hueco de su agenda, el presidente acudi¨® ayer a visitar el templo Meiji, un impresionante recinto sinto¨ªsta, construido en memoria del emperador Meiji en medio de un bosque con m¨¢s 365 especies de ¨¢rboles que ocupa una superficie de 700.000 metros cuadrados en el centro de Tokio. Aznar asisti¨® a una ceremonia de baile ritual, Kaguramai, en la que se invocan mercedes para los asistentes.
Por otra parte, el secretario general de CC OO, Antonio Guti¨¦rrez, dijo ayer que el anuncio de Aznar en Jap¨®n de introducir una reforma del IRPF es "una torpeza y una irresponsabilidad" que puede crear "uno de los conflictos m¨¢s serios del Gobierno del PP". Seg¨²n Guti¨¦rrez, ese anuncio supone "m¨¢s regalos fiscales a los que ya son m¨¢s ricos, es decir, a los que m¨¢s ganan". El PSOE e IU criticaron tambi¨¦n las nuevas medidas liberalizadoras en la econom¨ªa anunciadas por el presidente en su viaje japon¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ryutaro Hashimoto
- Josep Piqu¨¦
- Antonio Guti¨¦rrez
- Declaraciones prensa
- Viajes oficiales
- Jap¨®n
- Comisiones Obreras
- Presidencia Gobierno
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Contactos oficiales
- Sindicatos
- Ministerios
- Sindicalismo
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Turismo
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Gente
- Ministerio de Industria