Una historia de compromisos no cumplidos
Los camioneros pueden bloquear un pa¨ªs, incluso varios, pero no consiguen que los empresarios cumplan las promesas firmadas en 1984, 1992 o 1996. Su fuerza descansa en la fragilidad de la organizaci¨®n industrial de este fin de siglo, con empresas sin stocks, sin capital inmovilizado y dependientes de sistemas de comunicaci¨®n f¨¢cilmente colapsables.
Su debilidad procede del liberalismo salvaje que reina en un sector minifundista -el 46% de las empresas tiene un s¨®lo trabajador y el 8 51/0 menos de 10- y en el que los grandes subarriendan los contratos a los medianos que, a su vez, se los pasan a los aut¨®nomos. El resultado son camiones sobrecargados, conductores que ruedan m¨¢s de 12 horas diarias mientras otros respetan las normas y siguen siendo muy rentables.
La huelga de 1997 es hija directa de la de 1996. Entonces se prometieron revisiones salariales, primas de 3.000 francos (75.000 pesetas) y jubilaci¨®n a los 5 5 a?os pero menos del 20% -alguna central sindical habla de s¨®lo el 5%- de los patrones lo han respetado.
"La plataforma negociada [un d¨ªa antes] era buena pero... ?les tenemos tantas ganas!", dec¨ªa un sindicalista. La promesa de un aumento del orden del 23% en el plazo de tres a?os parece extraordinaria pero la realidad es otra, sobre todo cuando se est¨¢ solo.
Forzar al Gobierno
Cuando la huelga acabe, el n¨²mero de empresas de transporte habr¨¢ disminuido y ya no ser¨¢n 38.000 las sociedades que trabajen en Francia. La UFT, la organizaci¨®n patronal mayoritaria, no desea otra cosa y de ah¨ª que el s¨¢bado se retirase de la negociaci¨®n. Es m¨¢s, la UFT quiere forzar al Gobierno a empezar a aplicar la flexibilidad prometida a cambio de la semana de 35 horas. La patronal quiere anualizar el c¨®mputo de los salarios y el de las horas trabajadas, una perspectiva que ninguna empresa peque?a puede asumir.Los sindicatos CFDT, FO, CFTC y FNCR llegaron a un acuerdo con la patronal UNOSTRA, pero en ausencia de CGT y de UFT (80% de los asociados). El acuerdo provisional preve¨ªa 61 horas semanales, un aumento salarial del 5% para 1998 con la perspectiva de 10.000 francos (250.000 pesetas) al mes desde junio del 2000. Los conductores de ¨¢mbito regional -56 horas semanales- obtendr¨ªan un aumento del 5% -s¨®lo un 3% para los salarios m¨¢s altos- y de otros aumentos antes de julio del 2000, pudiendo alcanzar el 23%. Para el personal de almacenes u oficinas, la remuneraci¨®n crec¨ªa un 4% y se preve¨ªa que el m¨ªnimo mensual de 7.020 francos (175.500 pesetas) subiese a 8.135 francos (203.000 pesetas) en julio del 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.