La propuesta
LA PROPUESTA del colectivo Elkarri conocida ayer pretende, seg¨²n sus promotores, desbloquear el conflicto vasco mediante la ampliaci¨®n del consenso actual, de forma que haga posible la integraci¨®n del nacionalismo radical. Para ello plantea explorar las posibilidades de la disposici¨®n adicional de la Constituci¨®n, que "ampara y respeta los derechos hist¨®ricos" del Pa¨ªs Vasco y Navarra. En la hip¨®tesis de Elkarri, esa ampliaci¨®n podr¨ªa ser la forma de conseguir la renuncia por parte de ETA a la violencia. La iniciativa desembocar¨ªa en la presentaci¨®n de una proposici¨®n de ley en virtud de la cual se garantizar¨ªa el reconocimiento de las eventuales modificaciones del marco pol¨ªtico que decida la mayor¨ªa de la poblaci¨®n del Pa¨ªs Vasco y Navarra. Ser¨ªa una forma indirecta de reconocimiento de la soberan¨ªa vasca, aunque en el marco formal de la Constituci¨®n.De entrada, hay que decir que la propuesta no es equivalente a otras emanadas del mundo del nacionalismo radical. Se aprecia una voluntad de encauzamiento de ciertos imprecisos motivos de insatisfacci¨®n en el marco de las instituciones y de la legalidad. De las declaraciones realizadas ayer por el coordinador de ese colectivo, Jonan Fern¨¢ndez, parece deducirse asimismo una voluntad de concertaci¨®n entre nacionalistas y no nacionalistas como presupuesto b¨¢sico del proceso. Esa voluntad es nueva en este tipo de propuestas. ETA y HB hablan de una negociaci¨®n pol¨ªtica entre el Gobierno y los terroristas que modificar¨ªa el marco jur¨ªdico-pol¨ªtico (fundamentalmente la Constituci¨®n y el Estatuto vasco) en el sentido propuesto por ETA. Tambi¨¦n es nuevo el reconocimiento de la pluralidad vasca impl¨ªcito en la referencia a la concertaci¨®n como m¨¦todo. Puede que no sea gran cosa, pero la propuesta refleja un esfuerzo de racionalizaci¨®n que la hace digna al menos de ser discutida.
Las objeciones son obvias. La primera de todas: que no existe ning¨²n indicio, ni siquiera indirecto, de que esta operaci¨®n sirva para que ETA desista de seguir matando y secuestrando. ETA no mata y secuestra porque le parezca injusta la negativa a transferir el Inem o insuficiente el reconocimiento de los derechos hist¨®ricos; lo hace porque aspira al poder y sabe que democr¨¢ticamente no lo alcanzar¨¢ nunca. Si ETA hubiera decidido abandonar la lucha armada y convertirse en un partido pac¨ªfico, ya lo habr¨ªa dicho, como en su d¨ªa hicieron los polimilis. Embarcarse en aras de la pacificaci¨®n en una operaci¨®n de refundaci¨®n auton¨®mica, con graves riesgos de todo tipo, cuando no existe siquiera un atisbo de que ETA est¨¦ dispuesta a plegar, resultar¨ªa, m¨¢s que aventurado, suicida. Porque la eventual puesta en marcha de la iniciativa supondr¨ªa desatar una din¨¢mica pol¨ªtica y social de efectos imprevisibles.
En primer lugar por su car¨¢cter artificial. Reiteradas encuestas han demostrado que si bien la inmensa mayor¨ªa de los vascos se identifica con la autonom¨ªa, la preocupaci¨®n por el llamado desarrollo estatutario ocupa un lugar muy modesto entre sus inquietudes. Es de suponer que ser¨ªa a¨²n menor el inter¨¦s por esa especie de superdesarrollo estatutario a trav¨¦s de la foralidad y los derechos hist¨®ricos. No hay ninguna garant¨ªa de que esas dos abstracciones puedan llegar a suscitar entre la poblaci¨®n una adhesi¨®n comparable a la que hoy legitima al Estatuto de Gernika. Y es bastante improbable que el consenso entre fuerzas pol¨ªticas se ampliase por esa v¨ªa. Tal vez consiguiera el respaldo de HB, pero al precio de perder el de partidos que representan al 40% o m¨¢s de la poblaci¨®n. Los riesgos de inestabilidad pol¨ªtica de tal situaci¨®n son evidentes. Tanto para la sociedad vasca, y no digamos la navarra, como para el Estado de las autonom¨ªas.
Si, pese a ello, el asunto merece ser discutido, es porque no conviene desperdiciar ninguna ocasi¨®n de ayudar al nacionalismo a racionalizar su permanente insatisfacci¨®n. Existe un antecedente hist¨®rico a considerar. Tras la muerte de Arana, sus seguidores intentaron hacer compatible el mantenimiento del mensaje primordial -la soberan¨ªa, Euskadi independiente- con la aceptaci¨®n de hecho del marco constitucional. Inventaron para ello la f¨®rmula de la derogaci¨®n de la ley abolitoria de los fueros (de 1839). La posibilidad de plasmar tal cosa en la legislaci¨®n era remota, pero permiti¨® al PNV seguir haciendo pol¨ªtica hasta dar, algunos a?os despu¨¦s, con la formulaci¨®n auton¨®mica. Tal vez esta iniciativa de Elkarri pueda convertirse, si no en ley aprobada por el Parlamento, en programa de HB y otros sectores nacionalistas radicales: su objetivo ser¨ªa convencer de ello a la mayor¨ªa, pero ya no por los tiros de ETA, sino por los argumentos. Ojal¨¢ que lo intenten.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Constituci¨®n Espa?ola
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Nacionalismo
- Navarra
- Elkarri
- HB
- V¨ªctimas terrorismo
- EAJ-PNV
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso paz
- Lucha antiterrorista
- Parlamento
- Ideolog¨ªas
- Pa¨ªs Vasco
- ETA
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Conflictos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo