Dos aviones abortan el aterrizaje en Barajas al no ver las luces de las pistas

Dos vuelos, procedentes de Palma de Mallorca y de Barcelona, abortaron ayer sus maniobras de aterrizaje. Los comandantes de las aeronaves no se atrevieron a tomar tierra debido a la densa niebla que cubr¨ªa la pista del aeropuerto de Barajas. Los dos pilotos decidieron repetir su aproximaci¨®n al no ver las luces de las pistas. En total, 167 vuelos tuvieron retrasos que de media alcanzaron unos 60 minutos. El periodo cr¨ªtico se vivi¨® por la ma?ana, entre las siete y las once. El aer¨®dromo no logr¨® la calma hasta mediod¨ªa.
Las dos aeronaves afectadas pertenec¨ªan a las compa?¨ªas Spanair y Air Europa. El primero, el vuelo 611, procedente de Palma de Mallorca, ten¨ªa que haber aterrizado a las 8.45. Sin embargo, la precauci¨®n del piloto hizo que tomara tierra 22 minutos m¨¢s tarde. Id¨¦ntico caso le sucedi¨® al 2152, de Barcelona, de la segunda empresa. Deber¨ªa haber tomado tierra a las 8.49, pero no lo hizo hasta las 9.20. Durante media hora estuvo sobrevolando los alrededores del aer¨®dromo. Seg¨²n inform¨® un portavoz del aeropuerto de Barajas, estos dos intentos se vieron abortados porque los pilotos no tuvieron la seguridad al realizarlos. "Generalmente se produce cuando el piloto, al estar sobre unos 15 metros por encima de la pista, no llega a ver las luces que la iluminan. Se da sobre todo cuando se dan todas las garant¨ªas", puntualiz¨® la citada fuente, "pero todo depende de las caracter¨ªsticas particulares de cada piloto y de cada aeronave. No hay reglas fijas".La niebla se dej¨® sentir en los viajeros en forma de retrasos. Algunos vuelos llegaron a acumular hasta dos horas de demora. La densa niebla, en general, y problemas particulares de cada compa?¨ªa, como retrasos de algunos grupos de viajeros o el incumplimiento en los horarios de carga y descarga de los aviones, fueron las principales causas.
El aeropuerto de Barajas tuvo, entre salidas y entradas, un total de 589 movimientos. De ¨¦stos, 167 sufrieron retrasos de unos 55 minutos por t¨¦rmino medio. Al cuadro se unieron las 28 cancelaciones de vuelos que registr¨® el aer¨®dromo por diversas causas -entre ellas, no haber suficientes pasajeros-, seg¨²n el citado portavoz. Sus destinos eran Murcia, Barcelona o Valencia, entre otros. El tiempo medio de demora fue de 47 minutos para las llegadas y de 57 para las salidas.
Los mayores problemas se concentraron entre las siete y las once de la ma?ana. En esas horas fue cuando las nubes estaban m¨¢s bajas y la niebla se convirti¨® en m¨¢s densa. A partir de mediod¨ªa, Barajas logr¨® recuperar la calma. La tranquilidad s¨®lo lleg¨® a las dos de la tarde, cuando se consigui¨® eliminar todos los retrasos que se hab¨ªan acumulado durante el comienzo de la jornada. Coincidi¨® con la llegada del sol y el cese de las inclemencias meteorol¨®gicas.
Precisamente, la niebla es una mala inclemencia para el colapsado aeropuerto de Barajas. Cuando llega esta contrariedad es frecuente que se acumulen las incidencias. El pasado 12 de enero se tuvieron que cancelar un total de 32 vuelos y otros 12 fueron desviados a otros aeropuertos en una jornada que fue considerada como ca¨®tica. En aquella ocasi¨®n fall¨® el sistema antiniebla del aer¨®dromo. Aeropuertos Espa?oles y Navegaci¨®n A¨¦rea (AENA), responsable de Barajas, aleg¨® que la mayor¨ªa de los aviones que iban a despegar o aterrizar carec¨ªan de receptores para descodificar la se?al que emite la torre de control para guiar a los aparatos entre la bruma.
Id¨¦ntica situaci¨®n se vivi¨® el 2 de febrero, cuando la niebla visit¨® de nuevo Madrid y, con ello, su aeropuerto. Sevilla y M¨¢laga acogieron dos vuelos cuyo destino era la capital.
Un sistema de 1991
Seg¨²n las declaraciones que realiz¨® Juan Ignacio Lema, el entonces director de Barajas, en 1994, "la niebla ha dejado de ser un problema en el aeropuerto".El sistema de comunicaci¨®n denominado instrumental landing system (lLS) fue instalado en noviembre de 1991 para solucionar los problemas de aterrizaje con escasa visibilidad, como sucede con bruma. De hecho, el ILS elev¨® la categor¨ªa del aeropuerto y lo homolog¨® al resto de aer¨®dromos europeos. En teor¨ªa, este sistema deb¨ªa permitir que las aeronaves no tuvieran que aterrizar en otras ciudades que carecieran de condiciones climatol¨®gicas adversas. Un a?o despu¨¦s de su instalaci¨®n y puesta en funcionamiento se lleg¨® a demostrar que un tercio de los pilotos de Iberia segu¨ªan sin saber aterrizar con la nueva tecnolog¨ªa.
Para que funcione correctamente, los aviones deben tener un sistema que lea las se?ales que env¨ªa Barajas y los pilotos deben estar formados en un curso especial que les habilite para maniobras con escasa visibilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
