La negociaci¨®n del nuevo estatuto de Madrid culmina con nueve discrepancias

El trabajo que, desde hace varios meses, han desarrollado seis diputados auton¨®micos (dos de cada grupo parlamentario: PP, PSOE e IU) para negociar el nuevo Estatuto de Autonom¨ªa de Madrid, que permitir¨¢ igualar a esta regi¨®n con Catalu?a, Pa¨ªs Vasco o Andaluc¨ªa en cuanto a competencias, ha culminado con nueve asuntos sin resolver.El presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, se reunir¨¢ en breve con los m¨¢ximos responsables de IU, ?ngel P¨¦rez, y PSOE, Jaime Lissavetzky, para intentar un acuerdo sobre las discrepancias.
En los ¨²ltimos d¨ªas, el PP, que se hab¨ªa negado a aceptar siete reivindicaciones de IU y PSOE para aumentar el autogobierno de la Comunidad, ha puesto reparos al cap¨ªtulo 3 bis del nuevo Estatuto de Autonom¨ªa, previamente acordado, donde se establecen las condiciones necesarias para que un municipio madrile?o se pueda segregar para pertenecer a alguna comunidad lim¨ªtrofe o para que un municipio for¨¢neo pueda anexionarse a la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional, del PP, entiende que ese art¨ªculo podr¨ªa abrir una guerra entre comunidades aut¨®nomas y no es estrictamente necesaria, pues ya hay leyes que permiten esa posibilidad. La izquierda recuerda que la redacci¨®n del controvertido art¨ªculo 3 bis es id¨¦ntica a la aprobada en la Comunidad de Castilla y Le¨®n, gobernada por el PP. "Estamos dispuestos a seguir discutiendo sobre los siete aspectos aparcados, pero, en este caso, el PP acept¨® durante la negociaci¨®n el art¨ªculo 3 bis y sobre lo consensuado no estamos dispuestos a retoques de ¨²ltima hora", indicaron.
PASA A LA P?GINA 3
IU propone elegir a los senadores auton¨®micos entre personas que no sean diputados regionales
VIENE DE LA P?GINA 3
El nuevo estatuto de autonom¨ªa permitir¨¢ a Madrid gestionar los servicios de educacion no universitaria y sanidad, ahora en manos de la Administraci¨®n central. Con esas nuevas competencias, la regi¨®n alcanzar¨¢ un presupuesto anual muy superior al bill¨®n de pesetas y se situar¨¢ al mismo nivel que Catalu?a o Andaluc¨ªa.
Durante las negociaciones para aprobar el nuevo estatuto de autonom¨ªa, que deber¨¢ ser ratificado por las Cortes Generales, la izquierda regional ha puesto sobre la mesa la creaci¨®n de distintos organismos para aumentar las cuotas de autogobierno de la Comunidad de Madrid. Esos deseos han chocado, de momento, con la negativa del PP De ah¨ª que se hayan tenido que aparcar las siete grandes reclamaciones de Izquierda Unida y el PSOE y hayan surgido otras dos nuevas por cambios introducidos a ¨²ltima hora por el Partido Popular.
Las diferencias que tendr¨¢n que resolver los jefes de los tres grupos parlamentarios son las siguientes:
Capitalidad. Los tres grupos parlamentarios no se han atrevido a redactar un nuevo art¨ªculo 6 del estatuto, referido a la Ley de Capitalidad de Madrid, pendiente desde hace 10 a?os y que sigue enfrentando al Gobierno municipal con el de la Comunidad.
Senadores. Izquierda Unida quiere aplicar en Madrid el modelo vasco de elecci¨®n de senadores auton¨®micos. A la Comunidad de Madrid le corresponde la designaci¨®n de cinco senadores, que elige el Parlamento regional entre sus diputados auton¨®micos. Izquierda Unida pretende eliminar la referencia al art¨ªculo 69.5 de la Constituci¨®n para que los senadores auton¨®micos no tengan que ser diputados regionales. El PP y el PSOE parecen unidos en contra de esta propuesta.
Monopolios. La izquierda regional se ha fijado en los estatutos de autonom¨ªa del Pa¨ªs Vasco, Catalu?a, Galicia, Andaluc¨ªa y Canarias para reclamar que dentro del estatuto figure la posibilidad de reservar en exclusiva para la Comunidad de Madrid la gesti¨®n de servicios o recursos esenciales como el agua, la electricidad o los transportes. El Partido Popular ha preferido dejar este asunto aparcado.
Reprobaciones. Los socialistas quieren que el estatuto permita mayor posibilidad de cr¨ªtica a los consejeros y vicepresidentes del Gobierno regional mediante la t¨¦cnica de reprobaci¨®n individual a su gesti¨®n en el Parlamento aut¨®nomo.
Defensor del Pueblo. Izquierda Unida quiere que la Comunidad tenga su propio Defensor del Pueblo, al igual que ocurre en otras comunidades aut¨®nomas. La idea no parece atraer demasiado a los dirigentes del Partido Popular.
Polic¨ªa auton¨®mica. Izquierda Unida ha rebajado sus pretensiones respecto a la creaci¨®n en la Comunidad de Madrid de un cuerpo de polic¨ªa auton¨®mica, aspecto al que renunci¨® Alberto Ruiz-Gallard¨®n desde que se iniciaron las conversaciones sobre el nuevo estatuto de Madrid. La coalici¨®n est¨¢ dispuesta a renunciar a la polic¨ªa auton¨®mica siempre y cuando se establezca la adscripci¨®n de polic¨ªas nacionales a la protecci¨®n de edificios de la Comunidad. Hasta ahora, esa funci¨®n ha sido encomendada a la Guardia Civil. ?ste es uno de los aspectos que m¨¢s enorgullece a Ruiz-Gallard¨®n.
Tribunal de Cuentas. Los socialistas, apoyados por IU, reivindican la creaci¨®n del Tribunal de Cuentas de la Comunidad de Madrid, un organismo que ya tienen una decena de comunidades aut¨®nomas. El PP reconoce que ¨¦sta es la reclamaci¨®n de la izquierda a la que m¨¢s dif¨ªcil resulta oponerse.
Circunscripciones. El art¨ªculo 10.5 del nuevo estatuto, consensuado por todos, declara que la circunscripci¨®n electoral era la provincial, como hasta ahora. Ruiz-Gallard¨®n pens¨® dividir la Comunidad de Madrid en 10 circunscripciones electorales y que los ciudadanos eligieran sobre 10 listas distintas. Pero IU condicion¨® su presencia en las negociaciones a que el PP renunciara a esta idea, porque perjudicaba gravemente a la formaci¨®n minoritaria, en este caso IU. Se acept¨® esta exigencia, pero a ¨²ltima hora se ha retirado el punto referido a la circunscripci¨®n ¨²nica. ?Ser¨¢ una amenaza del PP para guardarse un as en la manga ante la ¨²ltima partida del estatuto?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Izquierda Unida
- Transferencia competencias
- Pol¨ªtica nacional
- PP
- Estatutos Autonom¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- PSOE
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia