El Guadarrama ser¨¢ desviado si el juez no derriba las casas ilegales de su cauce

La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo, organismo dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, ha elaborado un ambicioso plan para que el r¨ªo Guadarrama no se desborde y arrase las m¨¢s de 700 construcciones ilegales que se asientan en sus orillas. La Confederaci¨®n pretende cambiar el trazado del cauce en 12 puntos y levantar decenas de kil¨®metros de muros de piedra y cemento para defender del agua a las construcciones. En peligro no s¨®lo est¨¢n chabolas y poblados ilegales, que pueden ser arrasados por las aguas. Seg¨²n la Confederaci¨®n, tambi¨¦n corren riesgo construcciones tan emblem¨¢ticas como la estaci¨®n de seguimiento de sat¨¦lites de Villanueva de la Ca?ada o un centro comercial en Villanueva del Pardillo, ambos en el cauce del r¨ªo.
Este plan, que lleva por nombre Estudio y Redacci¨®n del Proyecto de Acondicionamiento del R¨ªo Guadarrama, ser¨¢ puesto en marcha a finales del ano pr¨®ximo si la Confederaci¨®n no logra antes que los jueces desahucien a los ilegales.
El presidente de la Confederaci¨®n, Juan Antonio Llanos, reconoci¨® ayer: "Estamos llevando a cabo los deslindes del dominio p¨²blico del r¨ªo. Cuando hayamos establecido qu¨¦ zonas son de la Confederaci¨®n presentaremos toda la documentaci¨®n al juez para que derribe esas edificaciones. Si los jueces no actuasen, porque las consecuencias sociales fuesen enormes, tendr¨ªamos que poner en marcha el proyecto. S¨¦ que todo esto es una obra enorme, que costar¨¢ m¨¢s de 1.800 millones, pero no queremos otra tragedia".
El mayor poblado ilegal del Guadarrama puede acabar en una isleta en medio del r¨ªo
VIENE DE LA P?GINA 1La asociaci¨®n ecologista Aedenat se mostr¨® ayer escandalizada por un proyecto que comenz¨® a elaborarse en 1992 y que actualmente est¨¢ pendiente de aprobaci¨®n por la Direcci¨®n General T¨¦cnica de la Confederaci¨®n del Tajo. "No tiene sentido lo que dice Llanos. Si han elaborado el estudio para cambiar el cauce del r¨ªo, ning¨²n juez derribar¨¢ las construcciones ilegales. ?Para qu¨¦ va a hacerlo, si ya la confederaci¨®n tiene una soluci¨®n? Es una locura, porque desviar el r¨ªo o levantar barreras de cemento no soluciona nada. Un d¨ªa u otro, el r¨ªo volver¨¢ a su cauce natural. Y se lo llevar¨¢ todo por delante. En Biescas y Badajoz ha quedado demostrado que canalizar un r¨ªo no sirve para nada. Tarde o temprano, las aguas vuelven".
El plan de la confederaci¨®n divide el r¨ªo en 60 tramos: desde el municipio madrile?o de Los Molinos hasta el toledano de Bargas. Realiza un an¨¢lisis de las afecciones, asentamientos ilegales y problemas que arrastra el Guadarrama en cada tramo. A continuaci¨®n ofrece dos o tres alternativas para paliar los problemas. Algunas de ellas son espectaculares.
Los Molinos. Para evitar que "un grupo de viviendas" legales del casco urbano sea arrasado por el agua, la confederaci¨®n propone canalizar el r¨ªo y demoler un puente que se tapona cada vez que el Guadarrama va crecido. Otra alternativa es construir un muro de 150 metros de longitud y tres metros de altura para separar las viviendas del cauce.
El informe se?ala que existe adem¨¢s una urbanizaci¨®n "aguas abajo del matadero antiguo" que se inunda en periodos de 50 a?os. La confederaci¨®n estudia levantar un muro de 80 metros de longitud y dos de altura a lo largo de la urbanizaci¨®n o bien "excavar en la margen opuesta del cauce a lo largo de 150 metros". Esto es, desviar el cauce.
El Escorial. "El extremo m¨¢s pr¨®ximo al r¨ªo de la urbanizaci¨®n El Herre?o penetra ligeramente en la zona inundable", dice el informe, "y afecta a seis u ocho parcelas y viviendas". La confederaci¨®n propone construir un muro de casi dos metros de altura y 300 de longitud para separar las casas del Guadarrama.
Guadarrama. El plan destaca que otras dos urbanizaciones "consolidadas", Los Cerros y la colonia Media Luna, se asientan sobre llanuras "claramente inundables". Para evitar que las aguas se lleven a sus moradores; da varias alternativas: dragar el r¨ªo 700 metros, levantar muros de cuatro metros de altura y 250 de longitud o ampliar el cauce del Guadarrama a 70 metros de anchura. De esta ¨²ltima forma, el nivel de las aguas no se elevar¨ªa tanto.
Galapagar. La colonia Roma Caldera est¨¢ amenazada por las "avenidas", que afectar¨¢n "seriamente al grupo de casas m¨¢s pr¨®ximas al cauce" en un periodo de 100 a 500 a?os. ?Qu¨¦ soluciones propone la confederaci¨®n? Un muro de medio kil¨®metro de longitud o ampliar la margen opuesta.
Villanueva del Pardillo. "Un centro comercial reci¨¦n construido", dice el estudio, "invade la zona inundable del r¨ªo. Las avenidas T=25 [riadas cada 25 a?os] alcanzar¨¢n el edificio. Entre el centro comercial y el cauce discurre un colector que invade el dominio p¨²blico hidr¨¢ulico". La confederaci¨®n da dos posibles soluciones: un muro de 100 metros de longitud en torno al centro comercial o "restituir la morfolog¨ªa del r¨ªo".
Villanueva de la Ca?ada. La estaci¨®n de seguimiento de sat¨¦lites se ubica en una "zona inundada correspondiente a una avenida [producida] hace 500 a?os". La confederaci¨®n considera que habr¨ªa que levantar "un muro de defensa de 500 metros de longitud y 1,5 de alto" para evitar un desastre. El emisario de aguas fecales se halla tambi¨¦n "en zona inundable". Se propone un muro de 200 metros de longitud para protegerlo o desviar el margen izquierdo del Guadarrama.
Boadilla del Monte. Tres o cuatro viviendas del paraje llamado Casa de Seraf¨ªn "se encuentran en zona inundable". Para que el agua no se las lleve, se propone un dique de tierra de 600 metros o "ampliar el cauce de la margen izquierda".
M¨®stoles. Es el municipio al que m¨¢s pueden afectar las riadas. En la margen izquierda del r¨ªo, y cerca de las v¨ªas de un ferrocarril abandonado, existe un poblado de viviendas estables. Seg¨²n los c¨¢lculos de la confederaci¨®n, la zona se inunda "gravemente cada 100 a?os". Las ¨²nicas soluciones son, seg¨²n el informe, un muro de 750 metros de longitud y tres de altura para separar las viviendas del r¨ªo, crear un cauce en la margen derecha (de m¨¢s de un kil¨®metro de longitud y 40 de ancho) o construir otro cauce de 750 metros en la margen izquierda, lo que dejar¨ªa al poblado "en una gran isleta" entre los dos brazos del r¨ªo.
En este municipio, "aguas arriba del cruce de la N-V" existe otro poblado "con construcciones estables" que se inunda cada 100 a?os. La confederaci¨®n pretende o construir un muro de 500 metros para separarlo m¨¢s del Guadarrama o abrir dos nuevos brazos al r¨ªo: uno por la margen derecha (600 metros de longitud) y otro por la izquierda (400 metros). "Aguas arriba" hay tambi¨¦n viviendas "en zona inundable". Para evitar un desastre, la confederaci¨®n propone una "defensa de 500 metros de longitud" o variar el cauce 600 metros.
Arroyomolinos. En este pueblo se levantan "viviendas en zona r¨²stica" en la zona denominada Ribera de San Pedro. Los t¨¦cnicos del ministerio proponen construir un muro de un kil¨®metro de longitud para separar las casas o desviar el Guadarrama m¨¢s de un kil¨®metro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Obras ampliaci¨®n
- Segovia
- Aedenat
- CHT
- Sierra de Guadarrama
- Provincia Segovia
- Riadas
- Inundaciones
- Ecologistas
- Monta?as
- Obras hidr¨¢ulicas
- R¨ªos
- Accidentes
- Organizaciones medioambientales
- Obras p¨²blicas
- Desastres naturales
- Castilla y Le¨®n
- Madrid
- Espacios naturales
- Desastres
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad de Madrid
- Sucesos
- Agua
- Administraci¨®n auton¨®mica