Villapalos promete un 28% m¨¢s de dinero para actividades culturales
La programaci¨®n cultural dependiente de la Comunidad de Madrid vivir¨¢ en 1998, por una vez, un a?o de bonanza. El proyecto de presupuestos que el consejero del ¨¢rea, Gustavo Villapalos, present¨® ayer para el Centro de Estudios y Actividades Culturales (CEyAC) refleja para el ejercicio venidero un montante total de 5.218 millones de pesetas, un 27,8% m¨¢s que en 1997. Las programaciones especiales sobre el centenario del 98, con exposiciones e iniciativas editoriales, explican el incremento presupuestario.
La efem¨¦rides del 98 bien merece un esfuerzo econ¨®mico adicional, argument¨® ayer Gustavo Villapalos. A su juicio, el centenario que conmemora el pa¨ªs implica muchas cosas: "Sobre todo, una reflexi¨®n sobre la decadencia de Espa?a y la regeneraci¨®n de la vida p¨²blica".Las apuestas culturales entorno a aquel a?o crucial en la historia de Espa?a comienzan, ya en enero, con una atractiva exposici¨®n sobre la vida cotidiana en aquella ¨¦poca. Se titula Barcelona-Madrid, 1898-1998, y acaba de ser inaugurada en la capital catalana.
Pero el calendario permite jugar con ese 98 en m¨¢s sentidos: no s¨®lo por la generaci¨®n literaria que tom¨® su nombre, sino tambi¨¦n por el nacimiento de Federico Garc¨ªa Lorca, el de algunos otros poetas que luego confluir¨ªan en la generaci¨®n del 27 y el cuarto centenario del fallecimiento de Felipe II. Todos estos eventos tendr¨¢n su reflejo en la programaci¨®n, con unas Bodas de sangre lorquianas, las Divinas palabras de Valle-Incl¨¢n en versi¨®n de Jos¨¦ Tamayo, y algunas piezas poco conocidas en la producci¨®n de Unamuno y Azor¨ªn, caso de Trilog¨ªa de lo invisible y Uno, respectivamente. Adem¨¢s, la Comunidad promover¨¢ la publicaci¨®n, en ediciones asequibles, de las obras completas de D¨¢maso Alonso y Vicente Aleixandre, "puesto que hay algunas cosas de ellos muy dif¨ªciles de encontrar", aclar¨® el consejero.
El CEyAC prolongar¨¢ durante 1998 su colaboraci¨®n con las "instituciones emblem¨¢ticas" ya habituales, caso del C¨ªrculo de Bellas Artes, el Ateneo, la Casa de Am¨¦rica, la Fundaci¨®n Teatro L¨ªrico, el Centro de Estudios Cervantinos o la Escuela de Cine. A la n¨®mina se incorpora la c¨¢tedra de danza Alicia Alonso.
El cap¨ªtulo presupuestario de Cultura tambi¨¦n refleja el esperado inicio de las obras en el antiguo complejo de cervezas El ?guila, en Arganzuela. Si se cumplen las previsiones, en 1999 ya estar¨¢n all¨ª el archivo y la biblioteca regionales. Adem¨¢s, comienzan las restauraciones del monasterio de El Paular y la Capilla del Obispo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.