Los nacionalistas quieren un pacto de Estado para ir hacia una soberan¨ªa compartida en Catalu?a
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
El portavoz de Converg¨¦ncia i Uni¨® (CiU) en el Congreso, Joaquim Molins, afirm¨® ayer que el compromiso pol¨ªtico de la coalici¨®n con sus votantes en las elecciones generales de 1996, concentrado en 12 puntos, "se ha cumplido". "Ahora, si queremos ir m¨¢s all¨¢ -y lo queremos-, hay que ir a un acuerdo de Estado que comporta el pacto fiscal y la soberan¨ªa compartida" en Catalu?a. Esto requiere, dijo, "una nueva lectura o lo que algunos ven como una reforma de la Constituci¨®n".Molins admiti¨® que la relaci¨®n CiU-PP es "cada d¨ªa m¨¢s dificil", entre otras cosas por su "acoso y derribo" al PSOE.
En una comida-coloquio con empresarios organizada por Tribuna Barcelona y presentada por la abogada Magda Oranich, Molins dej¨® claro que la estrategia de futuro de CiU va m¨¢s all¨¢ de ser una fuerza necesaria para complementar una mayor¨ªa en el Congreso. Seg¨²n explic¨® Molins, los nacionalistas catalanes quieren dar "un paso adelante" encaminado al reconocimiento de su identidad nacional y su hecho diferencial. Esto requerir¨¢, dijo, "una reforma de la Constituci¨®n que necesitar¨¢ el mismo consenso que tuvo en su redacci¨®n y en su desarrollo, y requiere por tanto un acuerdo PP-PSOE".Haciendo una alusi¨®n al t¨ªtulo de su conferencia -?Cumplimos nuestro compromiso?- Molins parafrase¨® a Jordi Pujol y dijo que "todo compromiso comporta un riesgo y este riesgo lo hemos asumido". Sin embargo, de cara al futuro, agreg¨®, Catalu?a necesita el reconocimiento de sus derechos hist¨®ricos, entre ellos "el pacto fiscal y la soberan¨ªa compartida".
El portavoz de CiU resumi¨® en cuatro grandes apartados los compromisos ya cumplidos por CiU. Primero, el compromiso con Catalu?a, dando m¨¢s poder y soberan¨ªa, lo que se ha cumplido con la cesi¨®n del IRPF, el traspaso de los puertos de Barcelona y Tarragona, la supresi¨®n de los gobernadores civiles y dar las competencias de tr¨¢fico a los Mossos d'Esquadra. Segundo, el de conseguir recuperar, del bill¨®n de pesetas que Catalu?a aporta de m¨¢s al Estado, 250.000 millones, y esto se consigue con la financiaci¨®n de la sanidad, el incremento de las inversiones del Estado, y una mejora de la financiaci¨®n auton¨®mica a trav¨¦s de la cesi¨®n del IRPF. Tercero, el ingreso de Espa?a en el euro y, por ¨²ltimo el mantenimiento del Estado de bienestar.
Molins pas¨® revista ayer al estado de la colaboraci¨®n pol¨ªtica entre el PP y CiU para concluir que el balance es claramente positivo en lo que respecta a la aplicaci¨®n de, los acuerdos pactados al inicio de la legislatura. Pero eso no le impidi¨® destacar que hay notables discordancias. Hasta el extremo de que "la relaci¨®n es cada d¨ªa m¨¢s dif¨ªcil", reconoci¨®. Entre estas cuestiones destac¨® el encarecimiento del clima pol¨ªtico provocado por la reedici¨®n por el PP de la pol¨ªtica "de acoso y derribo" del adversario.
El Gobierno del Partido Popular "se equivocar¨ªa", seg¨²n Molins, si cree que tiene a su alcance la destrucci¨®n del PSOE utilizando los mecanismos que proporciona el poder pol¨ªtico. Y se equivocar¨ªa, precis¨®, porque en una democracia tan importante es el Gobierno como la alternativa".
La pol¨ªtica de "tierra quema da" no beneficia a nadie, asegur¨® Molins, y errar¨¢ quien piense que puede "destruir y hacer desaparecer" al adversario, porque ahora dispone del Gobierno. Tambi¨¦n destac¨® Molins el desacuerdo entre PP y CIU en cuestiones como los decretos sobre el himno de Espa?a y la ense?anza de las humanidades -"que nosotros rechazamos y pedimos su retirada" y el debate de Luis Herrero sobre el franquismo en TVE. "Son el choque de dos culturas pol¨ªticas: la de la Espa?a unitaria y la de Espa?a como Estado compuesto", agreg¨®.
El 'medicamentazo'
?stas no fueron las ¨²nicas diferencias ni el ¨²nico error del Gobierno del PP se?aladas por Molins. El Gobierno "se ha equivocado" al no afrontar desde el primer d¨ªa que es todo el sistema sanitario el que est¨¢ mal financiado, no s¨®lo la sanidad catalana.El medicamentazo, dijo, es s¨®lo una soluci¨®n parcial, que ha sido mal explicada y que, adem¨¢s, no comportar¨¢ una mayor racionalizaci¨®n del gasto sanitario. Y en un plazo no muy largo, argument¨®, provocar¨¢ la sustituci¨®n de unos f¨¢rmacos por otros.En cuanto a sus posibilidades de presentarse como alcalde de Barcelona, Joaquim Molins manifest¨® que su posici¨®n es siempre la misma: "Ya dije que a todos les gusta ser alcalde de su ciudad, pero con el trabajo que hago estoy disfrutando". Por lo tanto, la decisi¨®n habr¨¢ de ser tomada por quien corresponda, finaliz¨®. En relaci¨®n con los casos de corrupci¨®n que se han denunciado en el PSOE, Molins quiso destacar que ninguno de estos acontecimientos ocurri¨® cuando ellos cogobernaban con el PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Joaquim Molins
- Nacionalismo
- Relaciones Gobierno central
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- PP
- Gobierno de Espa?a
- CiU
- VI Legislatura Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ideolog¨ªas
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad