La patronal farmac¨¦utica rechaza "la pol¨ªtica de tanteo" del Gobierno
Farmaindustria, la patronal del sector farmac¨¦utico, no acepta lo que interpreta como una aportaci¨®n ¨ªntegra por su parte de los 65.000 millones de pesetas que el Gobierno se quiere ahorrar en sanidad con la rebaja en el precio de los f¨¢rmacos y se muestra indignada por la "pol¨ªtica de tanteo" que, a su juicio, practica "sin un m¨ªnimo di¨¢logo". A su vez, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, el presidente de la patronal CEOE, teme que las medidas anunciadas supongan que la industria farmac¨¦utica "tenga que reducir sus inversiones en algo tan importante como la investigaci¨®n y el desarrollo".
La industria farmac¨¦utica se enter¨® por un fax de Sanidad, el jueves, justamente al tiempo que el Gobierno lo anunciaba, de la rebaja en los precios de los medicamentos. Sin embargo, del comunicado a los laboratorios no se desprende ni el porcentaje previsto ni una clara referencia a la aplicaci¨®n del medicamentazo, seg¨²n asegura, sino s¨®lo "una invitaci¨®n" a que mantengan hasta el a?o 2001 las aportaciones que hacen desde 1995 y ofrezcan algo m¨¢s para ahorrar 65.000 millones de pesetas anuales durante los pr¨®ximos cuatro a?os."Lo que nos est¨¢n pidiendo, en resumen, son 260.000 millones m¨¢s", explican fuentes de Farmaindustria. Su presidente, Enrique Gonz¨¢lez Hervada, rechaza esta imposici¨®n del Gobierno. No obstante, la postura oficial de la asociaci¨®n, que agrupa a m¨¢s de 200 laboratorios, se conocer¨¢ la pr¨®xima semana tras la reuni¨®n de su junta de gobierno.
El pasado 25 de noviembre, Sanidad ya no barajaba el ahorro de 65.000 millones s¨®lo con la exclusiones de medicamentos, ya que ese d¨ªa, en una primera comunicaci¨®n, propuso a Farmaindustria "una declaraci¨®n de consenso" en la que se hablaba por primera vez de una reducci¨®n de precios. Con ello se buscaban 35.000 millones. Los restantes saldr¨ªan del medicamentazo. El rechazo de la patronal recibi¨® contestaci¨®n dos d¨ªas despu¨¦s por el citado fax, en el que se daba cuenta de la voluntad ministerial de reducir la factura con la rebaja de precios. "Ni siquiera est¨¢ claro que sigan pensado en la exclusi¨®n de medicamentos", interpretan fuentes de la patronal.
Farmaindustria critica que el Gobierno "est¨¦ anunciando medidas sin una m¨ªnima negociaci¨®n con las partes implicadas". Ante el primer anuncio del medicamentazo, calcul¨® que el anterior , aplicado por el Gobierno socialista tras llegarse a un acuerdo, supuso un gasto de 51.000 millones no previstos debido a que la prescipci¨®n se desvi¨® a f¨¢rmacos m¨¢s caros.Ante un nuevo medicamentazo, Gonz¨¢lez Hervada amenaz¨® con dejar de hacer el descuento del 3% que se viene aplicando desde 1993, pero sus socios le conminaron a negociar. Lo que no se esperaban, dicen, es el giro de los acontecimientos. La anunciada exclusi¨®n de medicamentos de baja utilidad terap¨¦utica afectar¨ªa b¨¢sicamente a la industria nacional, radicada en su mayor parte en Catalu?a. Los socios nacionalistas del Gobierno ya comentaron la escasa eficacia financiera de esa medida, pero finalmente la han apoyado. Por el contrario, una rebaja de precios afecta a todos los incluidos en la financiaci¨®n p¨²blica.
El precio de los f¨¢rmacos est¨¢ intervenido en Espa?a y es potestad del Gobierno fijarlo. Precisamente ahora se est¨¢ fijando el de los nuevos gen¨¦ricos en s¨®lo un 20% menos que las marcas originales. En su d¨ªa, el ministro de Sanidad, Jos¨¦ Manuel Romay, argument¨® que no se pod¨ªan abaratar m¨¢s, dado que ya son los m¨¢s baratos de la Uni¨®n Europea.
A su vez, el presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, expres¨® ayer que el Ejecutivo no puede forzar a Farmaindustria a rebajar los precios de los medicamentos y que ello supondr¨ªa para ¨¦sta hacer algunos "sacrificios" y ver reducido su margen de actuaci¨®n para realizar inversiones, en algo tan importante para el sector como es la investigaci¨®n y el desarrollo".
Cuevas se?al¨® que es necesario mejorar la financiaci¨®n sanitaria, pero mostr¨® sus dudas sobre los esfuerzos efectuados para el control del gasto sanitario. En su criterio, hay parcelas, como ¨¦sta, con una inercia de crecimiento que es necesario atajar con la implantaci¨®n de reformas estructurales. En este sentido, para despejar malentendidos, advirti¨® que no es que la CEOE abogue por desmantelar la sanidad p¨²blica aunque tenga "posiciones diferentes frente al f¨¦rreo y monopolista sistema p¨²blico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.