El dinero del exilio se ha convertido en el principal ingreso neto de Cuba
Los d¨®lares enviados subrepticiamente a Cuba por los exiliados en Estados Unidos se han convertido en el principal pilar de la descalabrada econom¨ªa de la isla. El exilio hizo llegar a Cuba en 1996 un total de 1.100 millones de d¨®lares (unos 165.000 millones de pesetas), seg¨²n un informe de Naciones Unidas de inminente publicaci¨®n. Ese dinero, seg¨²n c¨¢lculos de un organismo especializado de Washington, super¨® a los ingresos netos obtenidos por Cuba en concepto de turismo o exportaci¨®n de az¨²car.Mientras los sectores m¨¢s radicales del anticastrismo, los que, encabezaba el recientemente fallecido Jorge Mas Canosa, presionan para que EE UU mantenga el embargo a Cuba y denuncian a las empresas y pa¨ªses de Europa y Latinoam¨¦rica que hacen negocios en la isla, el dinero del exilio llueve sobre Cuba. La solidaridad con las familias y amigos que siguen en la isla es la causa de esta contradicci¨®n.
Amaury Almaguer, un agente de seguros de Nueva Orle¨¢ns y editor de una revista mensual en espa?ol, es el t¨ªpico exiliado que, pese a su oposici¨®n al castrismo, env¨ªa d¨®lares a la isla. En los ¨²ltimos 15 a?os, Almaguer ha enviado mensualmente un m¨ªnimo de 200 d¨®lares a sus parientes en Cuba. Para burlar el embargo, usa los servicios de una empresa canadiense.
"La situaci¨®n econ¨®mica es cada d¨ªa peor", declara Almaguer. "La principal diferencia estriba entre los que tienen d¨®lares y los que no. Si uno no tiene d¨®lares, se las ve y se las desea para comer. Y el Gobierno no paga en d¨®lares, sino en unos pesos que no sirven para casi nada".
"Gusanos verdes"
Unos 800 millones de los 1.100 millones de d¨®lares enviados por el exilio a Cuba en 1996 fue remitido por razones familiares, seg¨²n el informe que publicar¨¢ en breve la Comisi¨®n Econ¨®mica de la ONU para Am¨¦rica Latina y el Caribe. Casi la mitad de la poblaci¨®n de Cuba, seg¨²n ese informe, recibe ayuda econ¨®mica regular de sus amigos y familiares residentes en EE UU. En la isla se ha inventado la expresi¨®n "gusanos verdes" para definir a los exiliados solidarios.Los 1.100 millones de d¨®lares son, subraya la ONU, en efectivo. A esa cifra, que casi duplica la calculada para 1995 (532 millones de d¨®lares), habr¨ªa que a?adir los env¨ªos de alimentos, medicinas y otros bienes. El informe estima que los ingresos tur¨ªsticos de Cuba ascendieron en 1996 a 1.400 millones de d¨®lares y las exportaciones de az¨²car a unos 1.000 millones de d¨®lares.
El dinero del exilio es, en t¨¦rminos brutos, la segunda partida de la econom¨ªa cubana tras el turismo. Pero si se ponen los datos en perspectiva, su importancia es mayor. En t¨¦rminos de renta neta -el dinero que se queda de hecho en Cuba-, los env¨ªos del exilio, que no tienen contrapartidas, superan los ingresos procedentes del turismo o el az¨²car.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.