Espa?a aportar¨¢ dinero si se demuestra que compro oro nazi robado
![Jos¨¦ Mar¨ªa Irujo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F061aec36-6604-4ae1-85cf-51e2298e4fdb.png?auth=921c84cc2d03bc3fef7fa88b4939e4a42b0d409e24c556adbac40d8705505b1b&width=100&height=100&smart=true)
Espa?a participar¨¢ en el fondo mundial de restituci¨®n a las v¨ªctimas del holocausto, anunciado ayer en Londres por los Gobiernos brit¨¢nico y norteamericano, si se demuestra su responsabilidad en las compras de oro nazi. Enrique M¨²gica, presidente de la comisi¨®n investigadora espa?ola, se mostr¨® muy prudente ante la creaci¨®n de este fondo y a?adi¨® que, si entran en el mismo todos los pa¨ªses, "Espa?a no se mantendr¨¢ al margen".
La comisi¨®n espa?ola present¨® ante el congreso un informe de cuatro folios con las l¨ªneas generales del estudio elaborado por los historiadores Pablo Mart¨ªnez Ace?a y Antonio Marquina. Pero la prudencia volvi¨® a marcar su contenido. Pese a que Espa?a fue el segundo mayor comprador de oro al Banco Nacional suizo de este estudio, en principio, no se deducen responsabilidades para el Gobierno de Franco.Y sobre el oro se recuerda que el Gobierno de la Rep¨²blica transfiri¨® 510 toneladas de oro a la antigua Uni¨®n Sovi¨¦tica y que Franco recompuso sus reservas entre 1939 y 1945 con la compra de 67,419 toneladas en el extranjero. De las que 38,594 se adquirieron al Banco Nacional de Suiza y s¨®lo 2,507 al Banco Alem¨¢n Trasatl¨¢ntico. Se a?ade tambi¨¦n que Espa?a devolvi¨® 101,6 kilos de oro que proced¨ªan del expolio nazi al Banco Nacional de Holanda.
Robin Cook, ministro de Exteriores brit¨¢nico, y Stuart Eizenstat, subsecretario de Comercio de EE UU, abrieron ayer el congreso mundial sobre el oro nazi con una buena noticia para los supervivientes del holocausto: la creaci¨®n de un fondo en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York para restituir a las v¨ªctimas del nazismo. El Gobierno brit¨¢nico aportar¨¢ al mismo un mill¨®n de libras (250 millones de pesetas), y el norteamericano, cuatro millones de d¨®lares (600 millones de pesetas). Este ¨²ltimo aumentar¨¢ esta cifra hasta 25 millones de d¨®lares (3.750 millones de pesetas).
"Las v¨ªctimas reales del nazismo no fueron los bancos centrales europeos, sino las personas que murieron por su religi¨®n, su raza o sus creencias", se?al¨® Cook a los delegados de los 41 pa¨ªses y seis organizaciones no gubernamentales, la mayor¨ªa jud¨ªas.
Adem¨¢s de este fondo, la Comisi¨®n Tripartita del Oro, creada despu¨¦s de la II Guerra Mundial, repartir¨¢ las 5,5 toneladas de oro que todav¨ªa quedan pendientes de entregar a los pa¨ªses saqueados. Pero lo har¨¢ con el compromiso de que esos pa¨ªses entreguen parte del mismo a los supervivientes del holocausto. Esta comisi¨®n la integran, desde hace 50 a?os, Francia, Reino Unido y Estados Unidos.
Enrique M¨²gica se?al¨® que la participaci¨®n espa?ola en este fondo deber¨¢ decidirla el Gobierno espa?ol. Y si se determina entrar en el mismo, "la aportaci¨®n deber¨ªa ser proporcional al perjuicio causado. Si se concluyen responsabilidades, estamos dispuestos a indemnizar a t¨ªtulo individual, pero nos gustar¨ªa tener un control sobre esos fondos y saber c¨®mo y a qui¨¦n se les van a repartir". El presidente de la comisi¨®n espa?ola creada por el Gobierno de Madrid insisti¨® en que no existe una responsabilidad colectiva. "Unos pa¨ªses son m¨¢s responsables que otros. El caso suizo es el m¨¢s claro y lacerante. En la Espa?a de Franco, a pesar de ser una dictadura, se acogi¨® y protegi¨® a los jud¨ªos".
Edgar Brongman, representante del Congreso Mundial Jud¨ªo,segur¨® que las tropas de Hitler robaron, al cambio actual, 7.000 millones de d¨®lares en oro, y que el 30% de esa cifra en oro no monetario proced¨ªa de las v¨ªctimas de los campos de exterminio, de sus viviendas y sus empresas. Seg¨²n sus datos, el 85% de esos 7.000 milones de d¨®lares se deposit¨® en Suiza, y s¨®lo 58 millones de d¨®lares se devolvieron a los aliados. En su opini¨®n, 1.600 millones de d¨®lares en oro saqueado est¨¢n todav¨ªa en poder de la banca helv¨¦tica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jos¨¦ Mar¨ªa Irujo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F061aec36-6604-4ae1-85cf-51e2298e4fdb.png?auth=921c84cc2d03bc3fef7fa88b4939e4a42b0d409e24c556adbac40d8705505b1b&width=100&height=100&smart=true)