El metro, del rojo al azul¨®n
La compa?¨ªa emplea m¨¢s de 500 millones en cambiarle los colores a su flota de vagones
En las entra?as negras carb¨®n del subsuelo madrile?o, el fr¨ªo azul le acaba de ganar una batalla encarnizada al color que durante a?os ha relucido en la mayor parte de los t¨²neles del metro que surcan los intestinos de la ciudad le ir¨¢ dejando paso, lenta pero inexorablemente, a una franja de azul adusto sobre fondo blanco. El cambio de aires trasciende las consideraciones meramente est¨¦ticas: pintar los 1.076 coches que integran la nutrida flota subterr¨¢nea de la compa?¨ªa costar¨¢, a lo largo de los pr¨®ximos cinco a?os, m¨¢s de 500 millones de pesetas.Desde hace un par de semanas, un equipo de operarios del metro de Madrid se afana, en su nave de los talleres centrales de Canillejas, en revestir los convoyes con su nuevo ropaje corporativo blanquiazul. La tarea parece elemental, pero requiere un bonito dinero: plastificar y pintar cada unidad ronda el medio mill¨®n de pesetas. Los modelos de g¨¢libo estrecho se transfiguran en relativamente poco tiempo (542 coches en 205 horas), pero los de g¨¢libo ancho, ¨¦sos de aire m¨¢s robusto que circulan por las l¨ªneas 6, 7 y 9, resultan bastante m¨¢s laboriosos. Pasar por la brocha estos 344 coches consumir¨¢ unas 215 horas de trabajo.
El presidente de la compa?¨ªa, Ram¨®n L¨®pez Mancisidor, se ha tomado muy en serio esta transformaci¨®n externa de los vagones. ?l fue, personalmente, el que estudi¨® las alternativas de dise?o y el que acab¨® apostando por el blanco con rayita azulona. "Hab¨ªa otras opciones, con franjas amarillas o rojas, pero ¨¦sta me convenci¨® m¨¢s", explica. Y lo documenta: "Es un dise?o parecido al del metro de M¨²nich o el de algunas ciudades escandinavas. Lo importante era que predominara el blanco, porque aporta mucha luminosidad cuando el coche irrumpe en la estaci¨®n". Atr¨¢s quedan, pues, los coloristas tiempos del rojo, el gris y hasta aquel verde esmeralda que luc¨ªan los vagones del modelo 1000 (ese que a¨²n traquetea, estruendoso, por la l¨ªnea 5) entre 1964 y 1980.
Al debate crom¨¢tico tambi¨¦n se ha sumado el consejero de Transportes, Luis Eduardo Cort¨¦s, siempre dispuesto a aportar alguna gota de humor ingl¨¦s. ?Los cambios en el Metro significan que al Gobierno regional del PP le tira m¨¢s el azul que el rojo?, le interrogaron hace poco. "En absoluto", respondi¨®: "Para rojo ya tenemos uno, precioso, en la bandera de la Comunidad".
A quien todo este jaleo de colorines no parece hacerle tanta gracia es al comit¨¦ de empresa del Metro. El portavoz de Comisiones Obreras, Javier P¨¦rez, lament¨® que su compa?¨ªa "tire el dinero" en cuestiones menores. Y sentenci¨®: "A m¨ª, esto del cambio de la imagen corporativa me parece una solemne gilipollez".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.