Los sindicatos piden incentivos para los sectores que disminuyan la jornada
Los sindicatos UGT y CC OO instan al Gobierno a que apruebe incentivos para los sectores que reduzcan la jornada laboral de acuerdo con los trabajadores, creando a la vez empleo indefinido. Seg¨²n las centrales, que mantienen abierto un debate con la patronal sobre reordenaci¨®n del tiempo de trabajo, es preciso iniciar un camino que conjugue el esfuerzo para reducir la jornada en la negociaci¨®n colectiva con una legislaci¨®n incentivadora.A pesar del rechazo inicial del Gobierno a la reducci¨®n de la jornada laboral, las organizaciones sindicales opinan que la reducci¨®n del tiempo de trabajo es una de las principales propuestas que desde la izquierda pueden ilusionar y movilizar a la sociedad.
En este sentido resaltan que cada vez se necesitan menos horas de trabajo para producir m¨¢s y mejores productos, bienes y servicios, subrayando que existen m¨¢rgenes suficientes (que en su mayor parte se traducen en beneficios empresariales) para que el factor trabajo participe de los incrementos de la productividad, que desde 1970 se ha duplicado en Espa?a.
Asimismo, los sindicatos insisten en relacionar el debate con la supresi¨®n de las horas extras, excepto las derivadas de fuerza mayor, y reiteran que el Gobierno debe apoyar a las empresas que reduzcan jornada, y promulgar la reducci¨®n legal para que se universalicen las 35 horas semanales, en el horizonte del a?o 2000.
En cuanto al crecimiento del empleo, CC OO considera que en 1998 se situar¨¢ por debajo del registrado este a?o, a pesar de lo cual la tasa de paro se reducir¨¢ en casi 1,5 puntos, hasta alcanzar el 19,5%, y el n¨²mero de desempleados se situar¨¢ en 3.191.000.
En un comunicado, el sindicato apunta que, en el pr¨®ximo ejercicio, la media de creaci¨®n de empleo alcanzar¨¢ los 1.710 puestos diarios frente a los 1.727 generados en la ¨²ltima etapa de auge -entre el tercer trimestre de 1992 y el segundo de 1995-.
Seg¨²n la central, las perspectivas para 1998 "no son todo lo buenas que cabr¨ªa desear" ya que, advierte, se producir¨¢ una desaceleraci¨®n en la creaci¨®n de empleo debida a la desaparici¨®n de las "causas sectoriales" que permitieron un mayor crecimiento en 1997. Adem¨¢s, seg¨²n CC OO, el aumento de las horas extraordinarias perjudica el empleo y, en 1998, caer¨¢ la relaci¨®n entre generaci¨®n de puestos de trabajo y producto interior bruto.
Por lo a este ejercicio, el sindicato valora el aumento del porcentaje de contratos fijos -se ha triplicado en relaci¨®n a 1996 y podr¨ªa mejorar en 1998-. Y destaca tambi¨¦n que el aumento del empleo a tiempo parcial supera al de jornada completa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.