La comunidad internacional aumenta los poderes de Westendorp en Bosnia
El Consejo Internacional para la Aplicaci¨®n de los Acuerdos de Paz de Dayton sobre Bosnia reforz¨® ayer los poderes del alto representante, Carlos Westendorp, y le respald¨® para actuar contra los cargos p¨²blicos locales que boicoteen -con su absentismo o su resistencia activa- el proceso de cristalizaci¨®n del Estado de Bosnia-Herzegovina.
Las conclusiones del foro de representantes de 51 Estados y 21 delegaciones, que se celebr¨® en las afueras de Bonn durante dos d¨ªas, prev¨¦n fechas concretas para las medidas destinadas a dar cuerpo al proceso de paz, que se inicio hace dos a?os y que se ha visto bloqueado por la resistencia de las partes en conflicto a convivir en un Estado multi¨¦tnico.El amplio consenso sobre el reforzamiento del alto representante y el calendario detallado de delicadas decisiones que ¨¦ste tendr¨¢ que impulsar a lo largo de este a?o y el pr¨®ximo -desde la adopci¨®n de la nueva bandera a las matr¨ªculas de autom¨®viles- se vio ensombrecido por el portazo que la delegaci¨®n yugoslava dio como protesta por la inclusi¨®n en el texto final de una menci¨®n a Kosovo.
El representante de Belgrado, Dragomir Vucicevic, abandon¨® ostentosamente la sala del pleno, seguido del representante serbio en la presidencia de Bosnia, Momcilo Krajisnik, por considerar que Kosovo es un asunto interno yugoslavo no integrable en el marco de Dayton. En la b¨²squeda de una soluci¨®n de compromiso, Biljana Plavskic, la presidenta serbobosnia, trat¨® de convencer a los serbios de que volvieran a la sala -cosa que no logr¨®- y a la comunidad internacional que eliminara las alusiones.
Kosovo no desapareci¨® del texto, pero la cita fue suavizada y diluida en relaci¨®n a otros borradores. El Consejo expres¨® "creciente preocupaci¨®n" por la escalada de las tensiones "en otros lugares de la regi¨®n, incluido Kosovo".
El Consejo exhorta a las partes implicadas a "evitar las actividades que pueden exacerbar las dificultades existentes y a aspirar a soluciones mutuamente aceptables mediante el di¨¢logo responsable". En una versi¨®n anterior del texto, el consejo presionaba a los serbios y a los albaneses de Kosovo para que comenzaran el di¨¢logo para aplicar el acuerdo sobre educaci¨®n suscrito en septiembre de 1996.
Criminales de guerra
El Consejo dej¨® bien claro en Bonn que la asistencia de la comunidad internacional a Bosnia depender¨¢ del cumplimiento del acuerdo de paz de Dayton. En lo que se refiere al procesamiento de los criminales de guerra, el Consejo insiste en que ¨¦stos deben ser entregados, y censura la falta de cumplimiento de sus obligaciones por parte de los dirigentes de la Rep¨²blica Srpska y la Rep¨²blica Federal de Yugoslavia. El representante norteamericano, Robert Gelbard, hizo saber ayer que Estados Unidos contin¨²a teniendo "todas las opciones abiertas", y a?adi¨® que, "de una manera u otra", los acusados de cr¨ªmenes de guerra ser¨¢n llevados a La Haya.Tambi¨¦n consider¨® que los yugoslavos hab¨ªan "reaccionado de una manera exagerada" al abandonar el pleno, y se?al¨® que el gesto hab¨ªa sido "innecesario" y no facilitaba la situaci¨®n.
Refiri¨¦ndose a los instrumentos para convencer a los dirigentes de Bosnia de que cooperen en la configuraci¨®n de los elementos del Estado, Westendorp preve¨ªa ayer dificultades de distinto calibre en los distintos puntos acordados. La introducci¨®n de un pasaporte com¨²n no ser¨¢ un problema, dijo.
M¨¢s complicada parece la reforma de las leyes de propiedad que bloquean el regreso de los refugiados a la Federaci¨®n Yugoslava y a la Rep¨²blica Srpska. A esta ¨²ltima entidad se le ha dado un plazo de 60 d¨ªas desde la toma de posesi¨®n del nuevo Gobierno para enmendar su legislaci¨®n sobre propiedad y vivienda. En caso de que esto no sea as¨ª, se aplicar¨¢n las medidas -no especificadas- que el alto representante recomiende.
Westendorp se mostr¨® decidido ayer a que el absentismo no sea motivo de bloqueo de actividades. Seg¨²n dijo, las decisiones que deber¨ªan ser tomadas por los representantes de las tres comunidades de Bosnia conjuntamente, sean tomadas por dos de ellos si se producen ausencias obstruccionistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.