Ancha es Castilla
Esta cima del macizo de Ayll¨®n domina cinco provincias y montes en 150 kil¨®metros a la redonda
Si es verdad lo que afirmaba Obermann, el personaje de Senancour, de que jam¨¢s se podr¨¢ expresar el sentimiento de la monta?a en una lengua hecha por los hombres de las llanuras, entonces es in¨²til explicar en este idioma forjado sobre el yunque de la meseta el ¨¦xtasis que arrebata a quienes se encaraman al risco de la Buitrera y, desde sus 2.046 metros de altura, contemplan arrobados el viejo solar castellano. Es como tratar de definir la ventisca en bant¨² o describir los diversos matices del color rojo en sistema Braille. Dejemos de lado, pues, los sentimientos y ci?¨¢monos a los hechos.Que desde la Buitrera se ve media Castilla es un hecho. En los d¨ªas claros se otean, al septentri¨®n, las besanas de los campos segovianos enfilando hacia la depresi¨®n del Duero y rompiendo como un mar de panes contra la sierra burgalesa de la Demanda y la soriana de Urbi¨®n, que all¨¢ al noreste entroncan con la mole azul y blanca del Moncayo. A levante y mediod¨ªa, las aguas madres del Sorbe ci?en por valles y barrancas la serrezuela de Tejera Negra, tras la cual despunta el Ocej¨®n.
Al suroeste, casi a mano del observador, se empina el pico del Lobo, aull¨¢ndoles en el cogote a los esquiadores de la estaci¨®n de La Pinilla; a su vera, queda el abombado cerro de la Cebollera Vieja o Tres Provincias, moj¨®n de Segovia, Guadalajara y Madrid; y m¨¢s all¨¢, las cumbres del Guadarrama se alejan solap¨¢ndose hacia el lejano poniente, all¨ª donde humea, al pie de Pe?alara, la Real F¨¢brica de Cristal de La Granja, cual fragua de un Bel¨¦n minuciosamente animado. O sea: cinco provincias y un horizonte que, en el caso del Moncayo, dista 150 kil¨®metros.
Contrafuerte
Es la Buitrera un contrafuerte que se desprende del macizo de Ayll¨®n hacia el norte, allende Somosierra; un risco a modo de proa que, por su posici¨®n avanzada, no s¨®lo atalaya los montes del sistema Central, sino -como acabamos de ver-buena porci¨®n de las tierras castellanas, a tal punto que el monta?ero Manuel Rinc¨®n ha podido escribir: "Nos encontramos aqu¨ª en un cierto punto de equilibrio hist¨®rico-geogr¨¢fico entre el marqu¨¦s de Santillana y don ?lvaro de Luna, en sus feudos de Manzanares y Ayll¨®n, o entre las correr¨ªas de Almanzor por Gredos y Fern¨¢n Gonz¨¢lez por el Urbi¨®n, o entre los monasterios de Yuste y Silos, y tantas otras fantas¨ªas que podamos imaginar...". Y, aunque esto no sea un hecho, nada nos impide tener a la Buitrera por el centro de Castilla.Acurrucada en su falda, yace Riaza: villa segoviana cuyos recuerdos se remontan al siglo X, reci¨¦n extendida la frontera castellana al sur del Duero; pueblo de calles empedradas, balconadas y casas de entramado de madera; y lugar "famoso por sus truchas, de las que los riazanos est¨¢n tan orgullosos", seg¨²n Camilo Jos¨¦ Cela, "que, no bast¨¢ndoles con verlas en el plato, las llevaron a su escudo", como atestigua el blas¨®n que campea en la fachada del Ayuntamiento.
No truchas, pero casi tanta agua como el r¨ªo Aza, o Riaza, sacan las fuentes que han dado nombre a la ermita de Hontanares. A espaldas del santuario, atravesando un pinarcejo de repoblaci¨®n, una puerta giratoria permite a los excursionistas adentrarse en el espeso robledal por un sendero que trepa hasta el collado de la Fuente. A partir de aqu¨ª, siguiendo siempre por la cresta hacia el sur, se superan cuatro mogotes rocosos consecutivos -sin perder de vista los hitos de piedras que jalonan los mejores pasos- y se encara el tramo final de la ascensi¨®n por una serie de colladitos alfombrados de muelle gayuba que culminan, despu¨¦s de tres horas de pausada marcha, en la Buitrera, reconocible por su v¨¦rtice geod¨¦sico.
Ardua tarea la de comunicar con palabras la sensaci¨®n de la cumbre. Toda palabra, dec¨ªa Borges, presupone una experiencia compartida.
La Buitrera puede no significar nada para la mayor¨ªa de los castellanos, incluidos los madrile?os. Quienes han subido a ella, empero, han sentido cu¨¢n ancha es Castilla, han sentido Castilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.