Asuntos Sociales aboga por mas protecci¨®n a las mujeres maltratadas, incluida la escolta policial

La secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia G¨®mez, abog¨® ayer por poner en marcha nuevas medidas de protecci¨®n para las mujeres v¨ªctimas de la violencia familiar. Entre ellas cit¨® la escolta policial, la separaci¨®n del agresor, la tramitaci¨®n r¨¢pida de los juicios y el seguimiento de las condenas por malos tratos, que este a?o han causado la muerte a 60 mujeres a manos de sus parejas y ex parejas. Ayer, mientras se celebraban manifestaciones en contra de la violencia dom¨¦stica frente a las ocho audiencias provinciales andaluzas, se conocieron dos nuevos casos de agresiones en Badajoz y Albacete.
La responsable de Asuntos Sociales se?al¨® en la Cadena SER que para atajar la violencia dom¨¦stica 11 son fundamentales medidas de prevenci¨®n de la reiteraci¨®n de la agresi¨®n y si es necesaria, protecci¨®n policial". Adem¨¢s, Amalia G¨®mez abog¨® por establecer f¨®rmulas que alejen al agresor de la v¨ªctima, impidi¨¦ndole acercarse a ella "ni siquiera con la excusa de que tienen que visitar a sus hijos".Seg¨²n G¨®mez, las reformas que prepara el Gobierno est¨¢n dirigidas a la tramitaci¨®n r¨¢pida de los juicios y al seguirniento de las condenas. La secretaria de Estado reconoci¨® que entre los jueces falta "una cultura respecto a la situaci¨®n que se genera" con sus sentencias en algunos casos, donde las agresiones se penan con arrestos domiciliarios de fin de semana. A su juicio, los jueces deben mantener "mayor contacto con los psic¨®logos, con trabajadores sociales y con centros de acogida de la mujer".
La dimensi¨®n social del problema, en opini¨®n de G¨®mez, hace imprescindible insistir en la educaci¨®n para que la violencia dom¨¦stica no se reproduzca en las generaciones futuras. En este sentido denunci¨® que en los medios audiovisuales muchas veces se da la imagen de que la violencia sirve para conseguirlo todo. "Y ante eso luego no podemos rasgamos las vestiduras", agreg¨®.
Autonom¨ªa econ¨®mica
G¨®mez reconoci¨® que los 129 centros de acogida que hay en toda Espa?a son insuficientes, aunque cumplen su labor, y asegur¨® que "hace falta vincular la estancia en estos centros a una salida laboral" que d¨¦ autonom¨ªa econ¨®mica a la mujer. "Los agresores suelen ser personas con baja autoestima, con un desprecio hacia la mujer, mientras las v¨ªctimas son mujeres sin autonom¨ªa econ¨®mica, lo que hace que se callen m¨¢s y no denuncien", a?adi¨®.G¨®mez a?adi¨® que no pod¨ªa asumir "en absoluto" las declaraciones del vicepresidente Primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, en las que al hablar de la ¨²ltima v¨ªctima mortal de la violencia dom¨¦stica asegur¨® que se trataba de "un hecho aislado", pero justific¨® las palabras de Cascos en que ¨¦ste quiso evitar "el efecto cascada y que se sucedan m¨¢s malos tratos porque se conozcan".
Por otra parte, centenares de personas se concentraron ayer por la tarde ante las Audiencias Provinciales de las capitales andaluzas para protestar contra los casos de malos tratos a mujeres y para exigir una acci¨®n judicial firme y rigurosa contra los agresores. Andaluc¨ªa est¨¢ especialmente sensibilizada en este asunto, en gran parte debido a la sobrecogedora muerte de Ana Orantes, la mujer granadina que fue quemada viva por su ex marido el pasado d¨ªa 17, tras haber denunciado su caso en un programa de Canal Sur.
La convocatoria cont¨® con el respaldo de todos los partidos conrepresentaci¨®n parlamentaria en Andaluc¨ªa y reuni¨® a varios centenares de personas.
En la manifestaci¨®n de Sevilla (la m¨¢s numerosa, con unas 300 personas), la consejera de Gober aci¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa, Carmen Hermos¨ªn, resum¨ªa as¨ª las razones de las concentraciones: "Las agresiones a mujeres, han sido consideradas tradicionalmente un asunto tab¨² o secundario, y este tipo de protestas son importantes para que las agredidas seatrevan a denunciar, a acudir a la Polic¨ªa y a los servicios de asuntos sociales, y a romper con su, situaci¨®n familiar, que no sigan creyendo que tienen que aguantar. Que sepan que los ciudadanos y las Administraciones las apoyan".
Los colectivos de mujeres, apoyados en mayor o menor medida por los distintos partidos, solicitan la creaci¨®n de una Fiscal¨ªa de la Mujer que se ocupe en exclusiva de estos casos y modificaciones en el C¨®digo Penal para sustituir elactual arresto domiciliario del agresor por la prisi¨®n preventiva siempre que haya lesiones, as¨ª como que se elim¨ªnenlas multas (que gravan el presupuesto familiar, y no s¨®lo el del marido) y se reemplacen por trabajos en centros asistenciales.
.Tambi¨¦n piden que se creen m¨¢s casas de acogida, porque con el n¨²mero actual muchas v¨ªctimas se ven obligadas a volver a convivir con su agresor a los pocos meses de haberlo denunciado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Parricidios
- Huelgas hambre
- Orden p¨²blico
- VI Legislatura Espa?a
- Violencia dom¨¦stica
- Gobierno de Espa?a
- Abandono familiar
- Boicoteo
- Conflictos comerciales
- Protestas sociales
- Seguridad ciudadana
- Malestar social
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Asesinatos
- Partidos pol¨ªticos
- Violencia
- Gobierno
- Sucesos
- Comercio
- Mujeres
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social