Orfila Reynal, un argentino universal
Quiero sumarme, en nombre del Fondo de Cultura Econ¨®mica de Espa?a, a los dos art¨ªculos aparecidos la semana pasada en EL PA?S, firmados por Carlos Fuentes y por Javier Pradera, con motivo del fallecimiento de Arnaldo Orfila Reynal, el martes 13 de este mes.En efecto, para el Fondo de Cultura la personalidad de Orfila tuvo una relevancia especial, la misma que se puso de relieve en los merecidos homenajes que se le rindieron en la propia sede del Fondo y en el Palacio de Bellas Artes de M¨¦xico, con asistencia de las personalidades m¨¢s destacadas del mundo cultural y del Ministerio de Educaci¨®n, con motivo de haber cumplido 100 a?os el d¨ªa 9 de julio de 1997.
Tambi¨¦n en Madrid celebramos esa fecha con un acto en su honor el 18 de noviembre ¨²ltimo en La Casa de Am¨¦rica, en el que participaron Fernando Rodr¨ªguez Lafuente, Juan Jos¨¦ Armas Marcelo, Sergio Baur y yo misma, con gran asistencia de p¨²blico y emotivas palabras de recuerdo y reconocimiento.
Arnaldo Orfila Reynal inici¨® su labor con el Fondo de Cultura Econ¨®mica en su Argentina natal, en 1944, al encargarse de la gerencia de la reci¨¦n fundada sucursal en Buenos Aires. Pronto su capacidad como gestor, su inteligencia y sensibilidad como editor ganaron la estimaci¨®n del mundo intelectual, y en 1948 se le nombra director general de la editorial en M¨¦xico. Este puesto lo desempe?a con enorme brillantez hasta 1965. Como muestra de su dinamismo, baste hacer constar que se publicaron casi 900 t¨ªtulos y se crearon siete nuevas colecciones. Entre ellas vieron la luz los Breviarios, cuyo primer n¨²mero fue la 'Historia de la Literatura Universal', de Bowra, traducida por Alfonso Reyes. Cristalizaba con ello una idea de Orfila: la de crear una biblioteca de cultura general accesible para el lector aunque no tuviera preparaci¨®n universitaria.Como dec¨ªa el propio Orfila, la finalidad era "llevar la Universidad al hogar".
La enorme contribuci¨®n de Orfila al enriquecimiento de nuestro cat¨¢logo y sobre todo la sana cordialidad que supo imprimir entre todos los colaboradores en aquellos a?os constituyen una deuda impagable.
Sirvan estas l¨ªneas para testimoniar nuestro agradecimiento a este argentino universal que tanto hizo por tender s¨®lidos puentes de uni¨®n entre los pa¨ªses de Am¨¦rica entre s¨ª y con Espa?a y por difundir la cultura en lengua espa?ola.-
Directora del Fondo de Cultura Econ¨®mica. .
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.