"La solidaridad de Madrid con el 0,7 fue la mayor de Europa"
El pasaporte de Isel Rivero dice que es ciudadana de Estados Unidos, pero el Caribe le aflora en su sonrisa franca y su c¨¢lida mirada. La actual directora del Centro de Informaci¨®n de Naciones Unidas para Espa?a, con sede en la madrile?a avenida del General Per¨®n, naci¨® hace poco m¨¢s de medio siglo en Cuba y, aunque sali¨® de la isla en 1961, conserva intacto el suave acento del primer idioma que aprendi¨®.
Isel Rivero lleg¨® a Madrid en junio de 1996, despu¨¦s de haber pasado dos a?os en Ruanda como asesora de la ONU para el mantenimiento de la paz tras el genocidio ocurrido en el pa¨ªs africano. Se declara feminista, y desde que se licenci¨® en Sociolog¨ªa hace 30 a?os ha trabajado para diferentes departamentos de Naciones Unidas, primero en Viena y m¨¢s tarde en Nueva York (con las ONG), Namibia (durante el proceso de independencia) y Centroam¨¦rica. Comenta que le sorprendi¨® la reacci¨®n de los madrile?os en la campa?a del 0,7%: "Era la primera vez que ve¨ªa una movilizaci¨®n de solidaridad con el Tercer Mundo tan fuerte en una capital europea". Considera su estancia en Madrid como un premio, y piensa quedarse, asegura, todo el tiempo que pueda.
Pregunta. ?Cu¨¢l es la labor del Centro de Informaci¨®n de la ONU?
Respuesta. Este centro se abri¨® hace 11 a?os para facilitar cualquier tipo de informaci¨®n que los ciudadanos soliciten de Naciones Unidas, y mantenemos un contacto continuo con los medios de comunicaci¨®n, la comunidad diplom¨¢tica y el Gobierno espa?ol. Me gustar¨ªa que los madrile?os nos visitaran m¨¢s: tenemos una biblioteca abierta a todos, no s¨®lo a estudiantes e investigadores, y creo que la gente no la utiliza porque no la conoce.
P. ?Qu¨¦ opini¨®n tienen los madrile?os de la ONU?
R. Hay dos opiniones: la de quienes creen que la ONU no sirve para nada y la de quienes la critican pero saben que es necesaria. Cuando hablas con los primeros te das cuenta de que su postura es producto el desconocimiento. En cambio, la cr¨ªtica constructiva es imprescindible para mejorar la organizaci¨®n.
P. Este a?o se cumple el 50? aniversario de la Declaraci¨®n de los Derechos Humanos. ?No resulta desolador un final de siglo tan violento?
R. Es verdad que estamos asistiendo al resurgimiento de un tipo de violencia que cre¨ªmos eliminada desde el Holocausto. Pensamos que este tipo de cr¨ªmenes jam¨¢s volver¨ªa a cometerse. Pero ah¨ª est¨¢ la limpieza ¨¦tnica, el genocidio en los Grandes Lagos, las matanzas de Argelia... Todos debemos reflexionar muy seriamente sobre lo que est¨¢ ocurriendo y movilizarnos y trabajar m¨¢s que nunca por la paz y los derechos humanos.
Centro de Informaci¨®n de la ONU para Espa?a. Avenida del General .Per¨®n, 32. l? Tel¨¦fono: 555 80 87. E-mail: madrid@ccmail.unicc.org.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.