Las autonom¨ªas logran el respeto a su singularidad, y los sindicatos, el reconomiento de la negociacion colectiva
El Gobierno ha conseguido el apoyo de las comunidades aut¨®nomas y los sindicatos al nuevo Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica por la v¨ªa de la flexibilizaci¨®n de sus posiciones. Las comunidades han visto reconocida su singularidad. "El sistema que se propone es homog¨¦neo, pero no uniforme", se?alan fuentes del Ministerio de Administraciones P¨²blicas (MAP). La creaci¨®n de la Conferencia Sectorial de la Administraci¨®n P¨²blica, que instaura el nuevo Estatuto, garantiza la coordinaci¨®n entre las comunidades aut¨®nomas. Pero cada una de ellas dispondr¨¢ de su propia reglamentaci¨®n, con lo que no habr¨¢, por ejemplo, igualdad de salarios entre funcionarios de las mismas categor¨ªas en las distintas administraciones.
Los sindicatos han conseguido, por su parte, un reconocimiento m¨¢s claro, de la negociaci¨®n colectiva. Esta est¨¢ reconocida formalmente en la Administraci¨®n desde 1987, en tiempos del Gobierno socialista, pero sometida a numerosas trabas formales que imped¨ªan su materializaci¨®n, seg¨²n el MAP.
Algunas de las trabas se han levantado. Antes la negociaci¨®n colectiva no ten¨ªa eficacia directa porque su cumplimiento no era obligatorio y necesitaba pasar por sucesivas pruebas: el Consejo de Ministros y sucesivos tr¨¢mites reglamentarios. "Generalmente, los acuerdos quedaban paralizados en ese proceso", se?alan fuentes del MAP.
Seg¨²n el Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica, los acuerdos entre Administraci¨®n y sindicatos obligan a aqu¨¦lla a cumplirlos. Las excepciones proceden de aquellos acuerdos que dependen del Parlamento y no del Consejo de Ministros. La otra limitaci¨®n procede del campo de las competencias. Las cuestiones que afectan a la gesti¨®n son de obligado cumplimiento y las referentes al modelo tienen reserva de ley. El Estatuto tambi¨¦n plantea la f¨®rmula del arbitraje para solucionar los conflictos, algunos de los cuales llevan hasta cuatro o cinco a?os atascados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MAP
- Pol¨ªtica nacional
- Reforma administraci¨®n
- Relaciones Gobierno central
- Presidencia Gobierno
- VI Legislatura Espa?a
- Funcionarios
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Funci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Sindicalismo
- PP
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica