La huelga de metro se radicaliza con m¨¢s sabotajes y querellas
El conflicto laboral que vive desde diciembre intermitentemente el suburbano madrile?o se ha radicalizado tras los incidentes ocurridos las dos ¨²ltimas jornadas. Los da?os por la actuaci¨®n de grupos incontrolados en las horas de paro (de siete a nueve de la ma?ana y de seis a ocho de la tarde) han dejado inutilizados, entre el mi¨¦rcoles y el jueves, 83 trenes por desperfectos en las cabinas de los conductores y en las puertas. Ayer fueron 34. Un miembro de un piquete fue detenido anoche por la polic¨ªa en la estaci¨®n de Bilbao. Varias l¨ªneas sufrieron retrasos.
Tras los incidentes del mi¨¦rcoles, los enfrentamientos verbales entre el comit¨¦ de huelga y la empresa han subido de tono. Ambas partes anunciaron ayer acciones legales: el comit¨¦ de huelga prepara una querella contra la empresa por atribuirles el lanzamiento de objetos met¨¢licos con tirachinas. El Metro, por su parte, ha pedido a los tribunales que declare ilegales los paros previstos en marzo.
El comit¨¦ de huelga, integrado por CC OO, UGT, USO, Solidaridad Obrera y el Sindicato Libre, sali¨® al paso de las imputaciones realizadas por el director de Recursos Humanos de Metro, Jes¨²s Valverde, y el Sindicato de Conductores, ¨²nico que no ha secundado los paros. Seg¨²n Valverde, "se?ores encapuchados con tirachinas lanzaron objetos met¨¢licos contra las cabinas de los conductores. "Vamos a presentar una querella por injurias porque nos imputan hechos no probados", replican desde el comit¨¦ de huelga.
PASA A LA P?GINA 3
El comit¨¦ de huelga afirma que los sabotajes que les atribuye la empresa son falsos
VIENE DE LA P?GINA 1 "La direcci¨®n del metro, en su incapacidad para negociar, se sirve de cualquier argumento, por falso que sea, para crear un clima alarmista e imputarlo a quienes, en su leg¨ªtimo derecho, realizan paros", afirma el comit¨¦ de huelga en un comunicado, que tuvo respuesta inmediata por parte de la empresa. "Es la desverg¨¹enza m¨¢s absoluta. Entiendo que no lo reconozcan [los sabotajes], pero los hechos est¨¢n ah¨ª, las denuncias est¨¢n presentadas y los trenes est¨¢n arregl¨¢ndose en los talleres. Los incidentes de estos d¨ªas son propios de una pataleta porque la gente se va descolgando del conflicto. Se ven solos, rechazados, abandonados, y cuando son pocos se van radicalizando", enfatiza Jes¨²s Valverde.
Los sindicatos mantienen, sin embargo, que el seguimiento de la huelga es masivo: el 90% de los trabajadores exentos de los servicios m¨ªnimos secund¨® ayer el paro. "De los 121 trabajadores no sujetos a servicios m¨ªnimos en estaciones, pararon 102", seg¨²n CC OO. La empresa afirm¨®, en cambio, que circul¨® casi el 100% de los trenes. "Se han registrado retrasos en la l¨ªnea 9 (de Herrera Oria a Pavones) y actos de sabotaje con rotura de sem¨¢foros en las cocheras de Canillejas y colocaci¨®n de piedras en las agujas de cambio de v¨ªa". Adem¨¢s, 34 vagones quedaron inutilizados.
La polic¨ªa acudi¨® ayer sobre las 4.30 a los talleres del metro de Canillejas a petici¨®n de los guardias de seguridad. El comit¨¦ de huelga se quej¨® de la actuaci¨®n de los antidisturbios en aquella instalaci¨®n y denunci¨® que unos 50 trabajadores fueron "retenidos, insultados y amenazados". La delegaci¨®n de Gobierno se?al¨® que se trat¨® ¨²nicamente de "identificaciones" a cinco miembros de un piquete informativo.
Los retrasos producidos por la retirada de los trenes da?ados han sido el principal desencadenante de enfrentamientos entre viajeros y empleados del metro. "Pedimos comprensi¨®n a los trabajadores de Madrid. Estamos luchando por sus derechos y nuestros derechos", dice Javier P¨¦rez, secretario general de CC OO de Metro. "Ha habido enfrentamientos con los usuarios absolutamente comprensibles: no estaban informados de los paros porque la direcci¨®n arranca los carteles que ponemos en las estaciones".
"Llevamos catorce meses intentando negociar un convenio, y la empresa lo que ha hecho es llegar a un preacuerdo con el Sindicato de Conductores que supone la destrucci¨®n de casi 400 puestos de trabajo a costa de subir el sueldo el IPC. No se puede bajo ning¨²n concepto destruir empleo", se?ala Emilia Nieves, del Sindicato Libre Metro-Suburbano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Convenios colectivos
- Metro Madrid
- Sabotaje
- Huelgas sectoriales
- CTM
- Piquetes
- Negociaci¨®n colectiva
- Transporte p¨²blico
- Metro
- Empresas p¨²blicas
- Madrid
- Transporte urbano
- Huelgas
- Sector p¨²blico
- Conflictos laborales
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Tr¨¢fico
- Transporte ferroviario
- Relaciones laborales
- Sucesos
- Transporte
- Empresas
- Administraci¨®n local
- Delitos