Israel retiene a 21 libaneses inocentes para usar como moneda de cambio
El Tribunal Supremo de Israel ha dictaminado que el Estado ha actuado justificadamente al mantener en la c¨¢rcel a un grupo de ciudadanos libaneses -algunos de ellos desde hace varios a?os- ante la posibilidad de poder utilizarlos como "moneda de cambio" en un intercambio de prisioneros, seg¨²n documentos hechos p¨²blicos el pasado mi¨¦rcoles. La resoluci¨®n supone la primera confirmaci¨®n oficial de que estos libaneses -21, de acuerdo con sus abogados- son retenidos ¨²nicamente como rehenes.
La existencia de este grupo hab¨ªa sido denunciada en algunas ocasiones, tanto por los peri¨®dicos israel¨ªes como por organizaciones defensoras de los derechos humanos, pero la raz¨®n que justificaba su cautiverio hab¨ªa sido siempre mantenida en secreto.La resoluci¨®n del Tribunal Supremo, elaborada por el juez principal, Aar¨®n Barak, fue emitida en noviembre pasado pero no se conoci¨® p¨²blicamente hasta el mi¨¦rcoles, gracias a las repetidas apelaciones del abogado de los libaneses, el israel¨ª Zvi Rish.
El tribunal reconoce que los detenidos libaneses -muchos de los cuales pertenecen a Hezbol¨¢, el movimiento isl¨¢mico que lucha contra Israel para expulsarle de su autoproclamada zona'de seguridad en el sur de L¨ªbano- no representan ninguna amenaza para la seguridad y que no son culpables de ning¨²n delito. Cada reh¨¦n, escribe el juez Barak, es "una moneda de cambio", esto es, alguien "capturado para lograr un prop¨®sito y no un objetivo en s¨ª mismo".
"Estoy convencido de que las detenciones de individuos llevadas a cabo con el objetivo de liberar a nuestros hombres desaparecidos y capturados tienen un inter¨¦s vital para el Estado", escribi¨® el juez Barak. "No se puede negar que Israel est¨¢ en estado de emergencia debido a las amenazas que se ciernen sobre su existencia y sus ciudadanos, tanto desde el interior como desde el extranjero". El juez Barak a?ade: "En situaciones como ¨¦stas el perjuicio a los derechos humanos b¨¢sicos es obligatorio. A veces, incluso un perjuicio grave y doloroso."
De los tres jueces del tribunal, dos votaron a favor y uno en contra, y el juez Barak accedi¨® al requerimiento de Rish para revisar el asunto en un tribunal compuesto por nueve jueces. El abogado Rish subray¨® que al menos ahora, tanto ¨¦l como otros israel¨ªes pueden hablar abiertamente sobre la existencia de rehenes.
A pesar de que el tribunal no hizo referencia a casos espec¨ªficos en que los libaneses podr¨ªan haber sido utilizados, su captura inicial estaba ligada a los esfuerzos israel¨ªes para liberar al capit¨¢n Ron Arad, un piloto de la Fuerza A¨¦rea israel¨ª que fue derribado sobre L¨ªbano el 16 de octubre de 1996. El capit¨¢n Arad fue originalmente retenido por la milicia Amal en L¨ªbano, pero las negociaciones sobre su liberaci¨®n fracasaron y fue entregado a un grupo apoyado por Ir¨¢n. No se ha vuelto a saber de ¨¦l.
Despu¨¦s, seg¨²n Rish, Israel y sus aliados del Sur de L¨ªbano capturaron a varios libaneses de edades comprendidas entre los 20 y 30 a?os. Diez de ellos fueron procesados en 1986 y 1987 por pertenencia a organizaciones hostiles y condenados a penas de prisi¨®n. Cuando ¨¦stas expiraron, se les coloc¨® en situaci¨®n de detenci¨®n administrativa. Las capturas m¨¢s importantes se produjeron m¨¢s tarde. En 1989, comandos israel¨ªes secuestraron a un cl¨¦rigo de Hezbol¨¢, jeque Abdel Karom Obeid, y en 1984 capturaron a Mustaf¨¢ Dirani, el l¨ªder de Amal, grupo que hab¨ªa hecho prisionero al capit¨¢n Arad. La captura de estos dos hombres ocasion¨® una considerable publicidad. El jeque Obeid y Dirani aparecieron en las televisiones israel¨ª y norteamericana pidiendo la liberaci¨®n de Arad.
Seg¨²n Rish, la ley israel¨ª permite la detenci¨®n administrativa s¨®lo si los detenidos suponen una amenaza para la seguridad de Israel. "Al no haber pruebas... el ¨²nico prop¨®sito es tener rehenes, lo cual es ilegal e inmoral".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.