Alcaldes de izquierda se 'descuelgan' del 112 para potenciar sus propios n¨²meros de urgencias
Los alcaldes de los mayores municipios gobernados por la izquierda se han descolgado del tel¨¦fono de urgencias, el 112. Este n¨²mero, puesto en marcha a principios de a?o por la Comunidad, pretende facilitar la comunicaci¨®n entre los ciudadanos y los servicios de urgencia. Pero los responsables de Seguridad de once localidades han decidido dar la batalla al Gobierno con este delicado tema. Aseguran que el 112 puede retrasar las intervenciones hasta treinta minutos, env¨ªa equipos a calles que no existen o exagera incidentes sin importancia.
San Fernando, Alcobendas, Rivas, Fuenlabrada, Alcorc¨®n, M¨®stoles, Mejorada, Torrej¨®n, San Sebasti¨¢n, Tres Cantos y Legan¨¦s acordaron el pasado jueves "no participar en el proyecto" del 112 y "adoptar las medidas necesarias para potenciar sus propios n¨²meros telef¨®nicos de urgencia", seg¨²n un comunicado conjunto hecho p¨²blico ayer.Por su parte, Luis Mallo, director general de Protecci¨®n Ciudadana, cree que las manifestaciones de los responsables municipales se deben "a falta de informaci¨®n". Mallo afirma: "El 112 es una oferta atractiva, que agrupa m¨¢s de 80 tel¨¦fonos de urgencia. Se puso en marcha siguiendo una directiva europea que obliga a unificar todos los tel¨¦fonos de urgencia. El 112 ahorra tiempo y funciona para toda la regi¨®n. Los vecinos, con s¨®lo marcar tres d¨ªgitos, tienen acceso a todos los servicios de urgencia. No tienen que estar pensando qu¨¦ n¨²meros deben marcar".
Los municipios mencionados analizaron el jueves la pol¨ªtica de seguridad de la Comunidad. Consideran que "est¨¢ aplicando el 112 en oposici¨®n a los tel¨¦fonos de emergencia municipales, que son los realmente capaces de dar respuestas r¨¢pidas y eficaces a los ciudadanos".
Deficiencias t¨¦cnicas
Y a?aden: "A los 100 d¨ªas de la aplicaci¨®n del proyecto, se constatan diariamente importantes deficiencias t¨¦cnicas, que suponen multiplicar por cuatro el actual tiempo de respuesta a los requerimientos ciudadanos".Las medidas concretas que van a tomar estos municipios consisten en no enviar a sus agentes de polic¨ªa a prestar servicio como operadores en la central del 112, tal y como se les pidi¨®. El Gobierno reclam¨® operadores procedentes de los grandes municipios (principalmente polic¨ªas locales) porque conocen bien el terreno.
Almudena Gonz¨¢lez (IU), concejal de Seguridad de Torrej¨®n (88.000 habitantes) afirma: "La Comunidad primero dise?¨® el proyecto y, a toro pasado, nos llamaron para pedirnos que envi¨¢semos funcionarios a la central. Nos hemos negado porque estos puestos los deben cubrir con la plantilla regional. El 112 se cre¨® para atender a los ciudadanos comunitarios que no hablasen espa?ol y a los pueblos infradotados. Pero ha asumido la coordinaci¨®n de todas las urgencias sin contar con nadie". Y a?ade: "No conocen los municipios. Nos han llamado varias veces con direcciones que no eran de Torrej¨®n".
Valent¨ªn G¨®mez (IU), de San Fernando (30.000 habitantes), pone otros dos ejemplos. "En Navidad, el 112 llamaron a la Polic¨ªa Local avisando de una pelea multitudinaria, que luego -result¨® ser una disputa acalorada entre dos vecinos. En otra ocasi¨®n, requirieron a Protecci¨®n Civil para que interviniese en un accidente en Madrid", a?adi¨®. "Si un vecino tiene que sacar un coche atascado por otro aparcado en doble fila y llama al 112, cuando llegan los agentes ha tenido tiempo de montar en c¨®lera", concluy¨®.
El concejal de Seguridad de M¨®stoles (196.500 habitantes), Carlos Taberneiro, de IU, no enviar¨¢ a dos polic¨ªas municipales porque, seg¨²n dijo ayer, "un municipio no tiene que prestar personal a una empresa privada, aunque ¨¦sta atienda el servicio de emergencia".
La Polic¨ªa de Alcorc¨®n (142.000 habitantes) puede retrasarse en sus intervenciones hasta 30 minutos si los alcorconeros utilizan el tel¨¦fono de emergencias 112, seg¨²n se?al¨® ayer el director de servicios, Rafael Moro. El consistorio va a iniciar una campa?a para recordar a los vecinos que el tel¨¦fono de la polic¨ªa local es el 092.
Por su parte, el concejal de Seguridad de Getafe (143.000 habitantes), Antonio Alonso, del PSOE, decidi¨® no acudir a la reuni¨®n citada por no considerarla relevante.
Han intervenido en esta informaci¨®n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tel¨¦fonos emergencia
- Polic¨ªa municipal
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad ciudadana
- Emergencias
- Polic¨ªa
- Administraci¨®n local
- Provincia Madrid
- Gobierno
- Fuerzas seguridad
- Comunidad de Madrid
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Urbanismo
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia