El Ayuntamiento pone a la venta ocho de sus mercados por 3.000 millones

El Ayuntamiento ha puesto precio a ocho mercados tradicionales a fin de que los compren los tenderos que actualmente los ocupan y los reformen como estimen oportuno. En total, estos ocho mercados cuestan 2.957 millones. Ahora mismo, los 48 mercados de barrio son propiedad del municipio, que arrienda el espacio a los distintos vendedores. Pero el concejal de Comercio, Jorge Barbadillo, del PP, "con el visto bueno del alcalde", ha ideado un sistema para animar estos centros ante la competencia feroz de las grandes superficies: que sean los mismos tenderos los que, en su propio beneficio, piensen, ejecuten y paguen las reformas necesarias para insuflar vida al lugar en el que trabajan, muchos de ellos moribundos.Barbadillo movi¨® ficha a primeros de este mes: tendi¨® a los sesenta tenderos del mercado de la plaza de la Remonta, en la calle de Bravo Murillo, en el distrito de Tetu¨¢n, una oferta de venta. El centro que ocupan vale, seg¨²n el Ayuntamiento, 700 millones. "La tasaci¨®n no la ha hecho el Ayuntamiento de Madrid, sino una sociedad independiente, Tasa Madrid, un departamento de Caja Madrid", explica el concejal de Comercio, que ahora espera la respuesta de los tenderos de la Remonta. "Supongo que en una semana me dir¨¢n s¨ª o no, pero, por lo que s¨¦, van a estar de acuerdo", sentencia Barbadillo.
De cualquier modo, el de la Remonta no es el acostumbrado mercado al uso, con sus puestos de fruta, sus pescader¨ªas y su tienda para arreglar llaves y afilar cuchillos. Responde m¨¢s al moderno t¨¦rmino de centro comercial. Tiene tres plantas y alberga, adem¨¢s de tiendas de ropa, un peque?o supermercado. En el piso de arriba, se ubican oficinas.
El concejal de Comercio ha empezado por la Remonta porque considera que es el que m¨¢s oportunidades tiene de salir adelante con el nuevo sistema privatizador. Si los comerciantes est¨¢n de acuerdo, conformar¨¢n una sociedad an¨®nima que se encargar¨¢ de gestionar el centro. Si alguno de los comerciantes no est¨¢ de acuerdo con la idea, podr¨¢ seguir en r¨¦gimen de alquiler, pero pagando a la nueva sociedad. Si los comerciantes declinan la oferta, todo se quedar¨¢ como hasta ahora.
El Ayuntamiento sostiene que va a ayudar a estos profesionales. "En primer lugar, estamos elaborando estudios de mercado para que los mismos comerciantes vean qu¨¦ le falta y qu¨¦ le sobra a su propio centro antes de que se hagan con ¨¦l. Haremos de intermediarios para que el Instituto de Cr¨¦dito Oficial (ICO) les preste dinero". El requisito necesario para que los mercados dejen de pertenecer al Ayuntamiento y pasen a manos privadas es simple, pero ineludible: "Actualmente, el suelo en el que se asientan los mercados est¨¢ catalogado de 1 comercial p¨²blico". "Se trata de que Gerencia de Urbanismo cambie esta denominaci¨®n por la de comercial privado", apunta el concejal de Comercio.
Los mercados de la Remonta, en Tetu¨¢n, y San Pascual ser¨¢n los primeros en venderse
Hay centros comerciales de barrio antiqu¨ªsimos y casi vac¨ªos, como el de Atocha, inaugurado hace 68 a?os. Y otros clausurados definitivamente, como el de la calle de Santamarta, en San Blas, propiedad de la Comunidad de Madrid: los dirigentes del PP lo tapiaron el a?o pasado para que los drogadictos de la zona no utilizaran sus dependencias abandonadas.En el mercado de la calle de Ibiza, en el distrito de Retiro, cuando se abri¨®, en 1954, hab¨ªa clientes suficientes en los alrededores como para dar negocio a los 100 tenderos. Ahora, la tercera planta se encuentra casi vac¨ªa: s¨®lo resiste al pie del ca?¨®n una frutera.
El concejal de Comercio del Ayuntamiento est¨¢ dispuesto a agrandar la lista de mercados privatizables hasta llegar a todos los de la capital. "Aunque se ir¨¢ uno a uno", especifica Barbadillo.
Actualmente, cada tendero abona al Ayuntamiento, por el hecho de regentar un puesto en un mercado municipal, una cantidad que var¨ªa de las 15.000 a las 30.000 pesetas al mes, dependiendo de la extensi¨®n del comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
