La Bolsa bate sus r¨¦cords de contrataci¨®n, con 265.792 millones negociados en un solo d¨ªa
La Bolsa espa?ola contin¨²a su escalada y ayer consigui¨® de una tacada el mayor volumen de contrataci¨®n de su historia, 265.792 millones de pesetas. Un empuj¨®n que sit¨²a el ¨ªndice general de Madrid por encima del nivel 850 y representa la segunda mayor subida del ejercicio, el 2,78%. Adem¨¢s de la tendencia alcista que domina el mercado de valores, ayer se cont¨® con el vencimiento del mercado de futuros, que agiliz¨® la contrataci¨®n y puso el acento en la creciente importancia de los productos netamente financieros y la existencia de un flujo de fondos que parece no tener fin.
Lo que hace un par de a?os se llam¨® el cintur¨®n del ajo, el ¨¢rea mediterr¨¢nea de la Uni¨®n Europea, muestra un comportamiento mucho m¨¢s positivo que el de las grandes bolsas del continente. La Bolsa de Lisboa aparece en primer lugar en cuanto a las ganancias acumuladas este ejercicio con un 40,54%, seguida de Mil¨¢n, con un 35,40%, y de Madrid, con un beneficio acumulado del 34,39%.En este tiempo, Londres ha subido el 16,38%; Frandort el 19,43% y Par¨ªs el 23,01%. Wall Street ha avanzado un mas modesto 12,62%, tras registrar ayer una fuerte subida. El ¨ªndice Dow Jones gan¨® 103,38 puntos (1,171/6), hasta 8.906,43.
La aparente facilidad con que las econom¨ªas de Portugal, Italia y Espa?a se han ajustado a los criterios de convergencia les ha hecho acreedoras a un hueco importante dentro de lo que ser¨ªa una cartera de valores europea.
Las instituciones financieras internacionales est¨¢n procediendo a un reajuste de sus carteras europeas, teniendo en cuenta esa futura composici¨®n del euro, y el flujo de fondos est¨¢, haciendo saltar los precios en unos mercados tan peque?os como los de estos pa¨ªses perif¨¦ricos. A un nivel formal, a nadie se le escapa que cada vez son m¨¢s los ahorradores que no renuevan sus dep¨®sitos bancarios o sus participaciones en activos p¨²blicos, debido a las exiguas ganancias que les quedan despu¨¦s de pagar impuestos y comisiones y una vez descontada la inflaci¨®n.
Si el ambiente es favorable de por s¨ª a la renta variable, el vencimiento en el mercado de futuros tuvo ayer un efecto multiplicador. Durante la media hora en que se calcula el precio de cierre de los contratos de futuros, la Bolsa se movi¨® a ritmo de 2.000 millones de pesetas por minuto, mientras que en el cuarto de hora que quedaba hasta el cierre se movieron s¨®lo 1.000 millones de pesetas por minuto. En conjunto, en la ¨²ltima hora de mercado se contrat¨® casi la mitad del total de la sesi¨®n.
La pujanza de la Bolsa dej¨® pocas posibilidades para el mercado de deuda en el que, no obstante, se roz¨® el 5% en rentabilidad durante unos minutos. Al cierre se impusieron las retiradas de beneficios y la rentabilidad de la deuda espa?ola a 10 a?os se mantuvo en el 5,03%, nivel que repite el m¨ªnimo hist¨®rico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.