Clinton busca sustituir la ayuda por el comercio en su primera gira por Africa
El presidente de Estados Unidos, Bil Clinton, comienza hoy en Ghana un viaje de 11 d¨ªas por seis pa¨ªses del Africa, subsahariana con el fin de establecer un nuevo tipo de relaci¨®n con el continente negro. La nueva actitud de Washington se basa en el comercio en lugar de hacerlo en la ayuda financiera y humanitaria, y compromete a Estados Unidos a considerar a ?frica como socio con el que mantener un di¨¢logo constante, en lugar de contactos intermitentes iniciados principalmente en tiempos de crisis.
La secretaria de Estado, Madeleine Albright, afirm¨® la semana pasada que la clave de la nueva f¨®rmula es tratar a ?frica de igual a igual: m¨¢s como un continente con mucho que ense?ar y que contribuir a Estados Unidos que como una cuna de conflictos y problemas que haya que intentar resolver.. "Antes, los pol¨ªticos estadounidenses nos pregunt¨¢bamos qu¨¦ se puede hacer por ?frica. Ahora la pregunta es qu¨¦ podemos hacer con Africa", declar¨® Albright.La nueva pol¨ªtica de Clinton parece contar con el respaldo del Congreso. Hace dos semanas, la C¨¢mara de Representantes aprob¨® la Ley del Crecimiento y Oportunidades Africanos, que promete mejor acceso a los mercados estadounidenses si las naciones africanas realizan reformas pol¨ªticas y eliminan los aranceles y otros obst¨¢culos a empresas y productos extranjeros. Tambi¨¦n ordena la creaci¨®n de un programa de 500 millones de d¨®lares (75.000 millones de pesetas) para proyectos de infraestructura en ?frica y aporta 150 millones de d¨®lares para facilitar negocios conjuntos entre empresas estadounidenses y africanas.
El cambio de la pol¨ªtica norteamericana surge a partir de las transformaciones notables en algunos pa¨ªses del continente. Botsuana y Sur¨¢frica han logrado grandes avances en materia de desarrollo econ¨®mico y democr¨¢tico, y han alcanzado un nivel sustancial de estabilidad. Esta estabilidad permite a Estados Unidos mantener relaciones diplom¨¢ticas m¨¢s previsibles con los Gobiernos de esos pa¨ªses. El viaje de Clinton servir¨¢ para poner de relieve los aspectos positivos de ?frica que estos avances representan. "Este viaje presentar¨¢ a los estadounidenses una nueva ?frica", declar¨® Clinton la semana pasada en un mensaje dirigido a los pa¨ªses que visitar¨¢.
Adem¨¢s de Botsuana y Sur¨¢frica, Clinton tiene previsto visitar Ghana, Uganda, Ruanda y Senegal. De este grupo, las visitas a Ruanda y Uganda se presentan como las m¨¢s delicadas, dado que los valores sobre derechos humanos y la democracia de estos pa¨ªses no coinciden con los de EE UU. Una ausencia notable del itinerario es la de Nigeria, el pa¨ªs m¨¢s problem¨¢tico del continente a ojos del Gobierno de Clinton. La ausencia nigeriana de la lista subraya la incertidumbre de los asesores de Clinton -que califican las relaciones entre ambos pa¨ªses como "extra?as"- sobre el futuro democr¨¢tico de ese pa¨ªs. M¨¢s all¨¢ de los intereses de la pol¨ªtica exterior, Clinton espera que el viaje tenga repercusiones sociales positivas en EE UU. Uno de los objetivos m¨¢s a?orados por Clinton, que se cri¨® en el Sur durante los tiempos de la segregaci¨®n racial, es el de la reconciliaci¨®n entre razas. Le acompa?a en su viaje el reverendo Jesse Jackson, que ha sido nombrado su asesor especial para ?frica y que es una de las voces que m¨¢s influyen en el di¨¢logo racial en EE UU (al tiempo que se ha convertido en una es pecie de confesor personal del presidente). Clinton espera que el viaje subraye un mensaje: que los or¨ªgenes de los 34 millones de estadounidenses negros forma r¨¢n un aspecto importante en el futuro diplom¨¢tico y econ¨®mico de EE UU. Este objetivo abrir¨¢ las puertas a importantes oportunidades para los afroamericanos, que "tendr¨¢n que desempe?ar papeles clave para que esa meta se convierta en una realidad", dijo Clinton.
El viaje de Clinton constituye la segunda visita oficial de un presidente estadounidense al continente negro. Jimmy Carter visit¨® Liberia y Nigeria en 1978. George Bush par¨® brevemente en Somalia en 1992, pero solamente para animar a sus tropas.
La gira presidencial es la demostraci¨®n m¨¢s clara del esfuerzo especial que ha hecho Clinton para comprometerse con ?frica. En 1994, despu¨¦s de las guerras civiles en Ruanda y Burundi, sus asesores para ?frica le instaron a adoptar una postura m¨¢s activa hacia el continente. Desde entonces, el presidente de Estados Unidos ha enviado a varios miembros de su Gabinete al continente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.