Andaluc¨ªa y Castilla-La Mancha recurren los Presupuestos y la financiaci¨®n sanitaria

La Junta de Andaluc¨ªa y la de Castilla-La Mancha, ambas gobernadas por el PSOE, han lanzado una ofensiva contra el Gobierno del PP al presentar sendos recursos ante el Tribunal Constitucional. Andaluc¨ªa recurri¨® ayer ante el alto tribunal tres art¨ªculos de la Ley de Presupuestos de 1998 por entender que vulneran el principio de igualdad entre los espa?oles al no tener en cuenta su poblaci¨®n actualizada en el reparto de la financiaci¨®n auton¨®mica. Castilla-La Mancha, el reparto del fondo de asistencia hospitalaria del sistema sanitario.
A s¨®lo cinco d¨ªas del encuentro entre el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, y el secretario de Pol¨ªtica Auton¨®mica del PSOE, Ram¨®n J¨¢uregui, las relaciones entre el Gobierno y las comunidades gobernadas por los socialistas se han vuelto a tensar por su flanco m¨¢s d¨¦bil: el sistema de financiaci¨®n. Fue ¨¦ste precisamente el punto que Rajoy y J¨¢uregui no abordaron, por sus insalvables diferencias, en su reuni¨®n del pasado mi¨¦rcoles, en la que, por otra parte, coincidieron sobre el desarrollo auton¨®mico.Gaspar Zarr¨ªas y Magdalena ?lvarez, respectivos consejeros de Presidencia y Econom¨ªa de Andaluc¨ªa, acusaron ayer al Gobierno de "trato discriminatorio" en la presentaci¨®n del recurso de la Junta contra los art¨ªculos 83, 84 y 85 de la Ley de Presupuestos de 1998 por considerarlos inconstitucionales. El texto del recurso recuerda que el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera sobre la financiaci¨®n de la sanidad, celebrado el pasado noviembre, contempl¨® la variable de la poblaci¨®n con los datos del padr¨®n del 1 de mayo de 1996, tambi¨¦n utilizado para la participaci¨®n de los ayuntamientos en los tributos del Estado.
Sin embargo, en el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica se utiliza el criterio de poblaci¨®n de 1988, lo que se traduce, seg¨²n ?lvarez, en una reducci¨®n de 400.000 habitantes que, en t¨¦rminos econ¨®micos, supondr¨¢ que la Junta perder¨¢ este a?o 49.000 millones de pesetas y unos 230.000 en el periodo de vigencia del modelo de financiaci¨®n quinquenal.
A juicio de la Junta, se vulneran los principios constitucionales de autonom¨ªa financiera, coordinaci¨®n, solidaridad, territorialidad e igualdad b¨¢sica entre todos los espa?oles.
La tensi¨®n entre el Gobierno y la Junta, que ya recurri¨® hace un a?o el modelo de financiaci¨®n propiamente dicho ante el Tribunal Constitucional, se ha visto acrecentada por los sucesos del viernes.
?lvarez denunci¨® ayer que el Gobierno modific¨® ese d¨ªa por sorpresa, en la sesi¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal, el modelo de financiaci¨®n al fijar para todas las comunidades el techo m¨ªnimo del Producto Interior Bruto (PIB) nominal, "al constatar, como ya denunci¨® la Junta hace un a?o, que el crecimiento del IRPF evolucionaba por debajo del PIB". "El Gobierno se ha cargado su proclamada corresponsabilidad fiscal con una reforma por sorpresa" dijo ?lvarez.
La consejera andaluza denunci¨® que, "ese mismo d¨ªa, Rajoy acus¨® a la Junta de 'gamberrismo institucional' como cortina de humo para evitar que se hablara de la modificaci¨®n del sistema de financiaci¨®n".
Ayer, Rajoy se ratific¨® en sus declaraciones del viernes, en las que tambi¨¦n calific¨® de "impropia" la conducta de la Junta por su oposici¨®n sistem¨¢tica a la financiaci¨®n auton¨®mica, su "cambio de posici¨®n en la finan ciaci¨®n sanitaria'' y su nueva re clamaci¨®n de deuda hist¨®rica.
El secretario general del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, entr¨® tambi¨¦n ayer en la discusi¨®n y exigi¨® disculpas al Gobierno.
A su vez, el presidente , de Castilla-La Mancha, Jos¨¦ Bono, tambi¨¦n acus¨® al Gobierno de "trato discriminatorio" y de, causar "grav¨ªsimos perjuicios" a su comunidad en la distribuci¨®n del fondo de asistencia hospitalaria del nuevo sistema de financiaci¨®n sanitaria.
Bono denunci¨® que las comunidades que no tienen competencias en sanidad, como la suya, perciben cantidades diez veces menores que las que la tienen. As¨ª, precis¨® que en el primer caso reciben 400 pesetas por habitante y en el segundo 4.000 pesetas.
Bono justific¨® el recurso ante el Constitucional porque el Gobierno "ha vulnerado el principio de igualdad y solidaridad" y apostill¨® que " ha preferido hacer caso a sus socios nacionalistas que arriesgarse a defender el territorio espa?ol".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Bono
- Relaciones Gobierno central
- Magdalena ?lvarez
- Gaspar Zarrias Arevalo
- Presupuestos Generales Estado
- Mariano Rajoy
- Amortizaci¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Finanzas Estado
- Castilla-La Mancha
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Andaluc¨ªa
- Partidos pol¨ªticos
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Seguridad Social
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal