La 'Complu' baja del 50%
La reordenaci¨®n de la oferta y la demanda en las universidades madrile?as encuentra en este curso 1997-98 un detalle que puede parecer anecd¨®tico, pero que no est¨¢ no exento de cierta carga simb¨®lica: la Universidad Complutense, la m¨¢s grande de Espa?a y la segunda de toda Europa -despu¨¦s de la de Roma-, baja por primera vez del 50% en el volumen de plazas que oferta sobre el total de la regi¨®n. Sus 23.222 plazas para el primer curso suponen el 47% de las ofrecidas en los centros p¨²blicos, frente al 50% exacto que alcanz¨® hace un a?o.Dos factores han propiciado que la vieja Complu se quede por debajo de esa frontera emblem¨¢tica del 50%. Por un lado, la reci¨¦n nacida Rey Juan Carlos aporta al mapa universitario de la regi¨®n 300 nuevas plazas, con las que ara?a un 1% del total. Por otro, ¨¦ste ha sido un curso de clara expansi¨®n para la Universidad de Alcal¨¢, que puso a disposici¨®n de los alumnos 5.083 plazas, frente a las 4.232 que gestion¨® un a?o antes. Este incremento hace que Alcal¨¢ represente ahora el 11% de la oferta p¨²blica, en lugar del 9% del a?o 1996.
El peso de la Complutense seguir¨¢ descendiendo en a?os sucesivos, para alivio de su equipo de gobierno ("nosotros somos como tres veces la ciudad de Teruel", exclamaba hace poco uno de sus responsables para dar idea del tama?o de esta universidad). Su centro de estudios sociales Ram¨®n Carande, radicado en los antiguos cuarteles de Vic¨¢lvaro -famosos en los libros de historia por el levantamiento de la Vicalvarada-, ha pasado a estar adscrito a la Rey Juan Carlos, lo que supone descongestionar la Complutense en m¨¢s de 12.000 estudiantes. En la actualidad suma unos 120.000.
La UNED
Otro fen¨®meno interesante es el de la Universidad de Educaci¨®n a Distancia (UNED), que empieza a perder de forma muy apreciable alumnos matriculados en su primer curso. Si esta cifra ascendi¨® a 13.470 de cara al curso 1996-97, doce meses m¨¢s tarde se qued¨® en s¨®lo 10.557 matriculados, lo que supone una ca¨ªda de nuevo alumnado pr¨®xima al 30%.Los especialistas de la consejer¨ªa de Educaci¨®n y Cultura interpretan este hecho como un indicio halag¨¹e?o. La UNED, explican, se encontraba masificada porque muchos j¨®venes que no lograban un hueco en las universidades "presenciales" y no dispon¨ªan de dinero para las privadas se apuntaban a la de distancia.
"Nos encontr¨¢bamos as¨ª con que el alumnado de primer curso no era el t¨ªpico de un centro a distancia. Hab¨ªa much¨ªsima gente de entre 18 y 25 a?os, en lugar de los estudiantes t¨ªpicos en este centro: gente mayor que compagina sus estudios con el trabajo", explican.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.