Los sindicatos consideran el paro un ¨¦xito y el preludio de una huelga por la jornada de 35 horas
Sindicatos y patronal ofrecieron ayer an¨¢lisis contrapuestos sobre el primer paro general que se celebra en Espa?a por la reducci¨®n de la jornada a 35 horas semanales. Confebask asegur¨® que el paro "no afect¨®" a la mayor¨ªa de las empresas, mientras las centrales calificaban la convocatoria de ¨¦xito y se?alaron que es el anticipo de una huelga general. Los trabajadores del transporte colectivo, ferroviario y urbano, los aeropuertos, los ayuntamientos, la ense?anza y algunas empresas de servicios e industriales pararon mayoritariamente de 10 a 11 de la ma?ana, seg¨²n las centrales.
La Gran V¨ªa bilba¨ªna ofrec¨ªa una imagen singular. Los trabajadores de El Corte Ingl¨¦s, la BBK, la Diputaci¨®n de Vizcaya y la Hacienda estatal fueron algunos de los empleados que optaron por concentrarse entre las 10 y las 11 a las puertas de sus centros de trabajo para reivindicar la disminuci¨®n de la jornada laboral. Las centrales ELA y LAB eligieron tambi¨¦n esta c¨¦ntrica arteria para manifestarse en una marcha que congreg¨® a varios centenares de sindicalistas. Junto a estas centrales, se manifestaron tambi¨¦n las minoritarias STEE-EILAS, ESK-CUIS, EHNE, HIRU e Izquierda Sindical, HB, Jarrai e Ikasle Abertzaleak. La marcha termin¨® frente a la sede de Confebask en la capital vizca¨ªna, donde los concentrados corearon diversas consignas contra la patronal. "El paro ha sido mayoritario", se?alaron Jos¨¦ Elorrieta y Rafa D¨ªez, secretarios generales de ELA y LAB, respectivamente. Ambos l¨ªderes sindicales subrayaron que el acto de ayer es el preludio de una huelga general. "Vamos a parar Euskadi y ocupar Bilbao", apuntaron. Elorrieta critic¨® a la patronal por "obtener beneficios a cuenta de la explotaci¨®n" y a la Consejer¨ªa de Trabajo, por dar cobertura a los empresarios. El m¨¢ximo responsable de ELA reproch¨® duramente al titular de Trabajo, Francisco Egea, "que justo el d¨ªa del paro organiza unas jornadas para hablar de p¨¢jaros y flores [en referencia a la Conferencia sobre participaci¨®n de la empresa que se celebr¨® el mi¨¦rcoles y jueves en Bilbao]". "No tiene valor para obligar a la patronal de la explotaci¨®n laboral y de las ETTs", acus¨® Elorrieta. Comisiones y UGT, que apoyaron la convocatoria pero celebraron movilizaciones conjuntas separadas de ELA y LAB , coincidieron en valorar muy positivamente la jornada. Carlos Trevilla, secretario general de UGT, y Santiago Bengoa, secretario general de Comisiones, encabezaron una concentraci¨®n a las diez y media en El Arenal, rodeados de los autobuses parados de la compa?¨ªa Bizkaibus. Trevilla y Bengoa pideron que se regule por ley la reducci¨®n de la jornada laboral y acusaron a la Administraci¨®n de ser "c¨®mplice" de la patronal. La jornada reivindicativa se desarroll¨® sin incidentes de importancia. El ¨²nico punto de tensi¨®n fue la sede central de Caja Laboral en Bilbao, donde result¨® rota una luna mientras delegados de ELA y LAB se concentraron para protestar por el despido de personal subcontratado. Frente a la euforia de los sindicatos, Confebask asegur¨® que el paro tuvo una repercusi¨®n "escasa", estuvo concentrado en los sectores p¨²blicos y no afect¨® a la mayor¨ªa de las empresas vascas. El Sindicato Empresarial Alav¨¦s (SEA) cifr¨® el seguimiento del paro en menos del 20% de las empresas de esta provincia frente a las centrales, que ofrecieron un porcentaje de participaci¨®n del 70%. Cr¨ªticas de Confebask "No existen experiencias que acrediten que la reducci¨®n generalizada de la jornada cree empleo", se?al¨® en una nota Confebask. La asociaci¨®n empresarial critic¨® tambi¨¦n la "irresponsabilidad" de los sindicatos al convocar un paro cuando se est¨¢n debatiendo medidas de empleo en el seno del Consejo de Relaciones Laborales. En opini¨®n de Confebask, las centrales prefieren "realizar paros y amenazar con huelgas en vez de buscar soluciones conjuntas". El Gobierno vasco rebaj¨® tambi¨¦n las cifras de los sindicatos, al afirmar que par¨® s¨®lo un 17,31% de los empleados de la Administraci¨®n aut¨®noma y un 5,8% del personal de Osakidetza. En el campus de Leioa de la UPV, m¨¢s de 1.000 alumnos se concentraron frente al Rectorado y la pr¨¢ctica totalidad de los universitarios secundaron la hora de paro, al igual que los alumnos los institutos de Bilbao y municipios cercanos. En Guip¨²zcoa, seg¨²n datos de ELA, casi la totalidad de las empresas de m¨¢s de 50 trabajadores pararon, al igual que los servicios de transporte. La capital guipuzcoana registr¨® ayer siete concentraciones convocadas por ELA y LAB, entre ellas las de los empleados de Kutxa y el Banco guipuzcoano. Una manifestaci¨®n discurri¨® tambi¨¦n por la avenida de la Libertad y otras calles c¨¦ntricas de San Sebasti¨¢n. En el Parlamento vasco, IU y UA intentaron sin ¨¦xito que la comisi¨®n que se celebraba entre las 10 y las 11 de la ma?ana interrumpiera su trabajo. Por la tarde, ELA y LAB realizaron concentraciones en una veintena de localidades de Euskal Herria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Sindicato LAB
- ELA
- Jos¨¦ Elorrieta
- Declaraciones prensa
- Orden p¨²blico
- Manifestaciones
- Seguridad ciudadana
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Protestas sociales
- Navarra
- Sindicatos
- Pa¨ªs Vasco
- Malestar social
- Sindicalismo
- Conflictos laborales
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica laboral
- Trabajo
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica