American Airlines pagar¨¢ 3.800 millones por el 8,5% de Aerol¨ªneas Argentinas
La compa?¨ªa American Airlines ha pactado una operaci¨®n que abre la puerta a la retirada de la SEPI de la compa?¨ªa de bandera de Argentina y a la entrada de inversores financieros. American pagar¨¢ 25 millones de d¨®lares (3.800 millones de pesetas) por el 8,5% de Aerol¨ªneas mientras Iberia permanecer¨¢ con igual participaci¨®n. La operaci¨®n, ya acordada, est¨¢ pendiente de que las autoridades judiciales estadounidenses decidan sobre una demanda por pr¨¢cticas monopol¨ªsticas presentada hace dos meses por Continental.
Continental considera que American controlar¨¢ m¨¢s del 60% del mercado, lo que va en contra de la competencia. El Departamento estadounidense de Justicia, que ten¨ªa que haberse pronunciado el pasado d¨ªa 17, ha solicitado precisiones de la operaci¨®n. American ha pactado pagar 25 millones de d¨®lares por el 10% de las acciones de lnterinvest (equivalente al 8,5% de Aerol¨ªneas), una sociedad argentina de inversi¨®n, en la que Iberia tiene otro 10% (v¨¦ase gr¨¢fico). American, se compromete a buscar inversores para el 80% de Interinvest. Los dos cargos ejecutivos de m¨¢s alto nivel en el futuro consejo estar¨¢n ocupados por hombres de American, presumiblemente David Cush y Diego Cousi?o, gerente de la compa?¨ªa en Buenos Aires. Tambi¨¦n implantar¨¢ un plan industrial.
Las voces m¨¢s cr¨ªticas cuestionan la venta, ya que consideran que supone una valoraci¨®n total de Interinvest de 250 millones de d¨®lares (38.000 millones de pesetas) para la venta del 80% pendiente. Y preguntan: "?C¨®mo puede admitirse que con un 10% de entrada en el capital de Interinvest, American gestione Aerolineas y Austral?" Otras fuentes, sin embargo, creen que el precio pagado por el 10% no se puede transponer a toda la operaci¨®n en tanto en cuanto la entrada de American en Aerol¨ªneas, entre otras cosas, cambia el valor de la compa?¨ªa de cara al futuro.
Alicia Castro, secretaria general de la Asociaci¨®n Argentina de Aeronavegantes y diputada del grupo opositor del Frepaso, critica que "la venta de una compa?¨ªa de bandera se da en un eje Madrid-Dallas". "El Gobierno nacional" a?ade, "fue cediendo posiciones en nombre del Estado hasta entregarle el 80% del paquete de Aerol¨ªneas" a Iberia. La parlamentaria, sostiene que Estados Unidos "quiere tomar los cielos del sur, que tienen un crecimiento del 9% anual", y lamenta la oportunidad perdida por Am¨¦rica del Sur "de construir un mercado co m¨²n que pudiera hacer alianzas estrat¨¦gicas, quiz¨¢ con compa?¨ªas estrat¨¦gicas".
Desde la entrada de Iberia en Aerol¨ªneas en noviembre de 1990, un rosario de errores propios y ajenos (crisis del 93 y 94, presiones de la UE ... ) colocaron a la compa?¨ªa en la situaci¨®n que ha desembocado con el inminente desembarco del vecino del norte.
El desencuentro durante los dos primeros a?os con el Gobierno de Menem, la ausencia de una financiaci¨®n adecuada y el vac¨ªo en los puestos de responsabilidad se tradujo en una gesti¨®n empresarial altamente deficiente. Y, en consecuencia, los resultados fueron contrapuestos. No se hizo nunca una integraci¨®n, segu¨ªan compitiendo por las mismas rutas y no compart¨ªan c¨®digos de vuelos. En lugar de ir renovando la flota se invirtieron grandes sumas en reparaci¨®n y mantenimiento de aviones en mal estado. Aerol¨ªneas dispone en la actualidad de 39 naves.
Reacci¨®n tard¨ªa
La reacci¨®n se produjo tarde. En mayo de 1993 lleg¨® a Argentina Manuel Mor¨¢n, que asumi¨®, como nuevo presidente y un nuevo equipo de asesores, el reajuste de plantilla, que fue duro y muy criticado por los sindicatos. De 10.000 trabajadores en 1990 se pas¨® a los 4.800 actuales. En 1997, Aerol¨ªneas equilibr¨® por primera vez sus cuentas y present¨® beneficios del orden de 10 millones de d¨®lares (unos 1.500 millones de pesetas). "Despu¨¦s de haber capeado el temporal y cuando se avistaba el puerto. se decide tirar la toalla. ?Por qu¨¦?", pregunta un consejero.
A American le interesa las rutas y cerrar el paso a sus competidores (Continental y Delta, sobre todo). En la pr¨¢ctica, Iberia dejar¨¢ de percibir los beneficios que le reporta la distribuci¨®n del tr¨¢fico intraeuropeo de Aerol¨ªneas. Asimismo, perder¨¢, con toda probabilidad, la posici¨®n que ocupa de subcontratista mayor de mantenimiento de Aerol¨ªneas (unos 50 millones de d¨®lares al a?o). Y perder¨¢ el control del tr¨¢fico con Europa.
Estos datos tienen menos relevancia para Iberia, si se considera que la opci¨®n American ha primado como el peaje necesario para una alianza con British Airways y American, o dicho de otro modo, es el primer paso para su privatizaci¨®n. "Si esta hipot¨¦tica operaci¨®n llega a buen puerto, y no concluye con una absorci¨®n de Iberia, Iberia puede ganar m¨¢s en el futuro de lo que pierde hoy", se?ala Emilio Otero, directivo de la empresa aeron¨¢utica ITP, "porque es la compa?¨ªa que se maneja mejor en Am¨¦rica del Sur".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.