La Comisi¨®n pide equilibrio entre bancos y consumidores
Incertidumbre sobre el cobro de comisiones bancarias durante la fase de transici¨®n

?Podr¨¢n los bancos cobrar comisiones en la etapa de transici¨®n, entre los a?os 1999 y la mitad del a?o 2002, en que desaparecer¨¢n las monedas nacionales? Las normas aprobadas hasta ahora ni lo autorizan ni lo proh¨ªben expresamente.La Comisi¨®n Europea espera que la cumbre del pr¨®ximo fin de semana respalde su propuesta, a medio camino entre el rigor y la flexibilidad, entre las apetencias de las entidades financieras y las de sus clientes.
Y aspira a que los agentes econ¨®micos -empresas y consumidores- la apliquen de forma concertada, sin necesidad de imponerla como norma vinculante. Aunque ha advertido que, en ausencia de consenso, utilizar¨¢ su capacidad normativa.
?En qu¨¦ consiste la f¨®rmula? Bruselas conf¨ªa sobre todo en que la competencia entre entidades financieras resuelva el problema de las comisiones, elimin¨¢ndolas en su mayor¨ªa. Recomienda que no cobren para la conversi¨®n de haberes en cuenta que pasan de peseta a euro; para los pagos en la misma direcci¨®n; ni para el cambio de ?cantidades razonables? a euros, y presiona a la banca para que sea transparente y explicite con anuncios p¨²blicos qu¨¦ considera ?cantidades razonables?.
Conversiones
Pero le autoriza cobrar comisiones para las conversiones de haberes de euro a peseta o para el cambio de pesetas a marcos o florines o a la inversa, mientras existan las monedas nacionales.Esas recomendaciones sirven para la ¨²ltima fase del periodo de transici¨®n, de un semestre, en el que circular¨¢n tanto las monedas nacionales como el euro: a su t¨¦rmino -el 1 de julio del 2002 como m¨¢ximo, pues el plazo puede abreviarse-, pero no desde ese momento, porque entonces las monedas nacionales dejar¨¢n de existir.
Y hasta entonces tienen en cuenta el principio de la equivalencia legal entre el euro y la unidad monetaria nacional: ¨¦ste se ver¨ªa comprometido si la banca cobrase una comisi¨®n superior por un servicio prestado en euros que por el mismo servicio denominado en pesetas.
En cuanto a la doble contabilidad o doble etiquetado -en pesetas y euros- en comercios y otras empresas desde el a?o 1999 (mucho antes de que circulen billetes y monedas en euros), la Comisi¨®n Europea pretende al mismo tiempo no aumentar sus costes inform¨¢tico-administrativos y familiarizar a los consumidores con la nueva moneda. Aconseja la doble denominaci¨®n de extractos bancarios y contratos de seguros desde el 1 de enero de 1999 y una cadencia m¨¢s reposada para el doble etiquetado en los comercios.
Adem¨¢s de pedir el apoyo pol¨ªtico a los Quince para esas f¨®rmulas (que, en su caso, puede imponer aut¨®nomamente), el comisario de Asuntos Monetarios, Yves-Thibault de Silguy, reclamar¨¢ de los Gobiernos en la cumbre que autoricen a los comerciantes la posibilidad de presentar su contabilidad y sus declaraciones fiscales y sociales denominadas en euros desde el inicio del lanzamiento de la moneda ¨²nica, el 1 de enero de 1999.
Apoyo pol¨ªtico
Algunas empresas de servicios, como France T¨¦l¨¦com, ya han anunciado que ¨¦se es su prop¨®sito. Asimismo pretende que las Haciendas nacionales posibiliten a sus ciudadanos el pago de sus impuestos y tasas en euros.Tambi¨¦n depende de las autoridades de los Estados miembros la creaci¨®n de laboratorios de observaci¨®n para evaluar los problemas pr¨¢cticos que pueda suscitar a los ciudadanos la implantaci¨®n de la moneda ¨²nica por fasc¨ªculos. El Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda espa?ol ya lo tiene previsto. [Tambi¨¦n los bancos espa?oles comienzan a adecuar sus m¨¦todos de funcionamiento a la nueva moneda].
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.