El campo acusa a los franceses de "hipotecar" la campa?a de fruta
La Uni¨®n de Cooperativa del Campo (Uteco) de Valencia, a la que pertenecen 256 entidades y 210.000 agricultores, reiter¨® ayer su preocupaci¨®n por las agresiones sufridas en la madrugada de ayer por dos camiones espa?oles en Francia. Estas acciones hipotecan la campa?a de fruta de verano, valorada en 20.000 millones de pesetas anuales. La Uni¨® de Llauradors exigi¨® ayer la creaci¨®n de un corredor internacional para que la exportaci¨®n de fruta espa?ola al resto de Europa sea segura.
El des¨¢nimo cunde en los c¨ªrculos agrarios "por la sensaci¨®n de indefensi¨®n ante los ataques franceses", sobre todo, teniendo en cuenta que hace tan s¨®lo cinco meses el Tribunal de Luxemburgo conden¨® a Francia por los actos vand¨¢licos de a?os anteriores. "Este fallo hac¨ªa prever que no se repetir¨ªan los ataques galos, que se reproducen desde hace m¨¢s de una d¨¦cada", apunta un portavoz de Uteco. La inquietud entre los agricultores valencianos es obvia, ya que la campa?a de fruta de verano (albaricoques, melocotones, peras, etc¨¦tera) est¨¢ a punto de iniciarse en la Comunidad Valenciana. Los cooperativistas denuncian, una vez m¨¢s, la existencia de presiones a las centrales de compra y a las distribuidoras francesas para que no adquieran las producciones agrarias procedentes de Espa?a, "lo que est¨¢ beneficiando as¨ª a otros productores europeos y a terceros pa¨ªses". Las organizaciones valencianas, al igual que el resto de entidades estatales, temen que los ataques franceses contra las fresas espa?olas se extiendan al resto de producciones de fruta de verano, lo que supondr¨ªa hipotecar una nueva campa?a antes de su inicio. El perjuicio para la Comunidad Valenciana es importante, dado que el 93% de sus exportaciones transitan por suelo franc¨¦s. La Uteco de Valencia insiste en su exigencia al Ministerio de Agricultura, al Parlamento Europeo y al Comisario del Mercado Interior, que intervengan para garantizar el libre paso de los camiones espa?oles. En el mismo sentido, la Uni¨® de Llauradors i Ramaders del Pa¨ªs Valenci¨¤ inst¨® ayer a los gobiernos franc¨¦s y espa?ol, as¨ª como a las autoridades de la UE, a que constituyan un corredor internacional vigilado, por el que las exportaciones espa?olas puedan circular seguras. Para la Uni¨®-COAG, "las campa?as de intimidaci¨®n que llevan a cabo los agricultores franceses contra la comercializaci¨®n en su pa¨ªs de las frutas espa?olas, hacen m¨¢s da?o que los ataques directos contra los transportes espa?oles". Las consecuencias, seg¨²n esta organizaci¨®n agraria, son un descenso de precios por parte de Francia y el desv¨ªo de productos a otros mercados. La Uni¨®, como ya hiciera hace unos d¨ªas la Asociaci¨®n Valenciana de Agricultores (AVA), inst¨® ayer a la sociedad a boicotear los productos fabricados en Francia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.