Paralizadas por falta de ventilaci¨®n
Carmen Monge y otras nueve compa?eras de trabajo no podr¨¢n participar hoy en los actos conmemorativos del 1? de Mayo. Esta joven, de 21 a?os, not¨® ciertas molestias hace un mes y medio. Todo empez¨® con calambres en manos y piernas, y con el tiempo la sensaci¨®n de cansancio se fue acrecentando hasta el punto de que le costaba un gran esfuerzo subir cualquier escalera. En un primer momento, los m¨¦dicos le diagnosticaron anemia, pero una segunda anal¨ªtica desvel¨® que la joven padece la denominada par¨¢lisis del calzado. Al grupo de operarias del taller Aparados Hergar, SL, de Villena le han diagnosticado intoxicaci¨®n por inhalaci¨®n de los productos t¨®xicos que usaban en su puesto de trabajo. La par¨¢lisis del calzado apareci¨® en las comarcas zapateras del Vinalop¨® en los a?os setenta y est¨¢ relacionada con la concentraci¨®n de gases t¨®xicos procedentes de las colas, una concentraci¨®n que se genera en un espacio cerrado que no dispone de ventilaci¨®n adecuada. Carmen trabajaba desde hace tres a?os para Hergar, SL. Su cometido, como el del resto de las afectadas, consist¨ªa en aplicar un tipo de cola, conocida como semen, en las distintas piezas que componen los zapatos, y que posteriormente se cosen a m¨¢quina. Seg¨²n la Ley de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los talleres que emplean este tipo de productos deben disponer de extractores y mesas especiales que absorben los gases de las colas. "En nuestro taller no se cumpl¨ªa ninguna de esas medidas", coment¨® ayer Mercedes Garc¨ªa, otra de las trabajadoras intoxicadas. "No ten¨ªamos extractores ni cabinas para aspirar la cola, trabajabamos encima de una tabla montada sobre un caballete", a?adi¨® la joven. Estas mujeres aseguran que la encargada del taller se negaba a abrir las ventanas "porque ten¨ªa fr¨ªo". "El ambiente se pod¨ªa cortar, durante el invierno funcionaba la calefacci¨®n de gasoil, la gente fumaba y no hab¨ªa extractores", recuerda Garc¨ªa. Otra de las afectadas, Eva Mar¨ªa Segovia, trabajaba desde hace cuatro a?os para esta empresa. "El ambiente siempre estaba cargado", dice. Las tres j¨®venes, junto a Mar¨ªa del Carmen Esteban y Virtudes Carrillo, denunciaron su situaci¨®n laboral ante UGT, sindicato que inici¨® una investigaci¨®n y puso las irregularidades en conocimiento de la Consejer¨ªa de Trabajo. Posteriormente, a otras seis compa?eras del taller se les diagnostic¨® un dolencia similar. El sindicato tambi¨¦n denunci¨® que tres de las trabajadoras no estaban dadas de alta en la empresa. "A alguna de ellas incluso se le lleg¨® a hacer un contrato retroactivo cuando descubrieron que se hab¨ªa intoxicado", precisa Juan Francisco Alfaro, secretario general de la UGT en Villena. En esta situaci¨®n se encuentra Mar¨ªa del Carmen Esteban, que consigui¨® un contrato de un mes despu¨¦s de resultar afectada. El sindicato y las trabajadoras aseguran que la empresa ha variado su funcionamiento desde que la inspecci¨®n de Seguridad e Higiene comprob¨® hace unos d¨ªas las condiciones laborales del local ."Ahora lo han cambiado todo, no parece la misma f¨¢brica, han puesto extractores y mesas que aspiran cola", se?ala Monge. Desde que se detect¨® la intoxicaci¨®n, el departamento de Seguridad e Higiene ha realizado anal¨ªticas a los 40 empleados del taller, y ha inspeccionado numerosas f¨¢bricas de calzado de la comarca para comprobar si cumplen la ley. Desde UGT se asegura que el brote de intoxicaci¨®n de Villena "es puntual" y est¨¢ originado por la falta de ventilaci¨®n. "Es una enfermedad que en el sector conocemos desde hace tiempo y que de vez en cuando aparece cuando no se cumplen las normas establecidas", precisa Alfaro. La par¨¢lisis del calzado tiene curaci¨®n, aunque no existen f¨¢rmacos para tratarla. La recuperaci¨®n exige que durante mes o mes y medio los intoxicados se aislen del foco, y despu¨¦s comienza una rehabilitaci¨®n muscular de varios meses m¨¢s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.