?La mejor inversi¨®n contra la tiran¨ªa es un ciudadano bien informado?
La Asamblea General de Naciones Unidas declar¨® en 1993 el 3 de mayo de cada a?o como el D¨ªa Mundial de la Libertad de Prensa. Este a?o la Asociaci¨®n Mundial de Periodistas ha entrevistado en Nueva York al secretario general de la ONU, Kofi Annan, para conocer su opini¨®n sobre la lucha global por la libertad de prensa. Anan subray¨® durante esa conversaci¨®n, de la que EL PA?S ofrece un amplio extracto, que ?la mejor inversi¨®n contra la tiran¨ªa, la opresi¨®n y el abuso de poder es un ciudadano bien informado, precisamente porque conoce sus derechos y sabe defenderse?.Pregunta. ?C¨®mo reacciona el secretario general de la ONU cada vez que se entera de que un periodista ha sido asesinado o encarcelado en alguna parte del mundo?
Respuesta. En primer lugar, la p¨¦rdida de vidas, tanto de periodistas como de cualquier individuo inocente, es algo que me afecta personalmente y que nos afecta a todos por igual. Pero en el caso de periodistas y de personas que representan la voz del pueblo, a veces abogando por otros, a veces exponiendo abusos y excesos, cuando se les hace callar los perdedores somos todos. Porque perdemos una voz que se atreve a gritar la verdad, a denunciar algunos de los dolorosos abusos que ocurren en la sociedad.
P. ?Y qu¨¦ puede hacer la ONU para presionar a los gobiernos que contin¨²an deteniendo periodistas?
R. Lo que hemos estado tratando de hacer a trav¨¦s de la Oficina del Alto Comisario de Derechos Humanos es precisamente insistir en que se respeten estos derechos y que se establezcan sociedades basadas en el imperio de la ley. El Programa de Desarrollo de la ONU, por ejemplo, dedica actualmente sustanciales esfuerzos al ¨¢rea gubernamental, estimulando a los gobiernos a que instrumenten una estructura legal correcta y funden instituciones adecuadas.
P. Pero, ?puede usted negociar directamente con gobiernos, primeros ministros y presidentes para que pongan en libertad a un periodista encarcelado?
R. Hemos intervenido selectivamente en algunos casos, en los cuales no se trataba solamente de periodistas, sino tambi¨¦n de individuos. Pero no es algo que hayamos hecho de manera sistem¨¢tica. En cuanto concierne al tema de encarcelamientos injustos siempre los hemos condenado, en cualquier parte del mundo y en sentido global. Cuando me desplazo a alg¨²n pa¨ªs suelo abordar al Gobierno o pasarles una nota diciendo ??podr¨ªan ustedes hacer algo por este se?or o tratar de ayudarle??. Pero no es que dispongamos de un concepto sistem¨¢tico aplicable cada vez que detienen a un periodista.
P. ?Qu¨¦ trascendencia atribuye a las actividades de la prensa en el fomento de la democracia y el progreso?
R. Su papel es importante desde dos puntos de vista. Primero porque disemina la informaci¨®n, adem¨¢s de advertir al p¨²blico que efectivamente tiene derechos y estimularle a que los haga valer y se defiendan. Adem¨¢s saca a relucir excesos y abusos del poder. Precisamente esto me da la oportunidad de abordar lo que llamo el periodismo preventivo. El mundo medi¨¢tico suele acudir al escenario cuando se ha derramado sangre y regresa a casa tan pronto ha acabado de contar el cuento. No obstante, hay situaciones en las cuales ha realizado y puede realizar una gran labor. Precisamente cuando se constata que comienza a surgir un problema. Muchas veces se escribe un solo art¨ªculo sobre el asunto y luego se abandona el tema. Pero creo que es necesario ser tenaz. Tenemos que seguir informando de modo que los que est¨¢n en el poder se vean persuadidos u obligados a actuar antes de que se produzca la explosi¨®n. Lo que no podemos hacer es escribir, esperar a que se produzca la explosi¨®n, acudir al lugar de la cat¨¢strofe, cubrir la mortandad y asunto terminado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.