Trabajo env¨ªa hoy a sindicatos y patronales el texto final del pacto
VIENE DE LA P?GINA 1 El director general de Relaciones Laborales de la Generalitat, Rafael Ortiz, se ha empleado a fondo para lograr el pacto y ahora mantiene un estricto seguimiento de los acontecimientos. El consejero de Trabajo, Ignasi Farreres, enviar¨¢ hoy lunes el texto definitivo del pacto y seguramente deber¨¢ emplearse a fondo para lograr un pacto que ya tiene una fecha, el pr¨®ximo mi¨¦rcoles 13 de mayo, y un firmante especialmente interesado en patrocinar el acuerdo: el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol. Para la Generalitat la importancia de aparecer como promotor de este pacto es especialmente importante, cuando la buena coyuntura econ¨®mica puede ayudar a que un pacto de estas caracter¨ªsticas tenga m¨¢s efectos. Hay que tener en cuenta que el plan de empleo se negocia en un momento en el que el paro en Catalu?a se ha situado en el 8,25%, con 218.000 personas inscritas en busca de empleo, la tasa m¨¢s baja desde 1979. Se crean 70.000 empleos netos al a?o en Catalu?a. El pacto no se plante¨®, por ejemplo en 1993 o 1994, con casi 300.000 parados, en el peor momento de la crisis. La Generalitat no ten¨ªa entonces competencias sobre empleo, pero desde principio de este a?o es administraci¨®n ¨²nica en materia de empleo. Adem¨¢s, los planes de empleo s¨®lo entraron en el panorama de la pol¨ªtica econ¨®mica europea hasta despu¨¦s de la cumbre de Luxemburgo de noviembre pasado. Al margen de las livianas diferencias, los puntos del plan de empleo, la mayor¨ªa ya acordados, son los siguientes: -Yacimientos de ocupaci¨®n: Se destinan 615 millones para subvencionar entre seis y ocho meses de contacto. Se har¨¢ un libro blanco para determinar cu¨¢les son los filones de empleo con m¨¢s futuro que deben subvencionarse. Entretanto, este a?o se incidir¨¢ en profesiones asistenciales, energ¨ªas alternativas y renovables, prevenci¨®n de riesgos laborales y medio ambiente. Para ayudar a las empresas a que creen estos empleos se destinar¨¢n 150 millones este a?o. -Cr¨¦ditos blandos: Se pone a disposicion de las empresas 25.000 millones de pesetas en cr¨¦ditos blandos para el trienio 1998-2000. Los cr¨¦ditos los aporta el Institut Catal¨¤ de Finances, dependiente de la Generalitat. Tendr¨¢n derecho a estos cr¨¦ditos las empresas que presenten proyectos que creen empleo. El importe m¨¢ximo de cada cr¨¦dito ser¨¢ de 120 millones y su amortizaci¨®n entre 5 y 15 a?os. El periodo de carencia sin pagar capital llegar¨¢ hasta cuatro a?os. Si la empresa incumple la creaci¨®n de empleo perder¨¢ el inter¨¦s preferencial desde el inicio del cr¨¦dito. Se exigir¨¢ no haber reducido empleo en los doce meses anteriores en el caso de empresas medias y no m¨¢s del 10% de plantilla por resoluci¨®n judicial en las peque?as. -Cambio de jornada y horas extras. Es un punto que no satisface a la patronal Fomento, aunque lo acepta si la Generalitat lo tira adelante como pretende. En esencia, consiste en que la Generalitat incentiva la creaci¨®n de nuevos empleos fijos que se generen por reducir horas extras o reorganizar jornada. Con todo, la medida debe aprobarse luego a nivel de cada empresa. El Gobierno catal¨¢n se compromete a presentar a las partes un borrador de las normas legales que desarrollar¨¢n estas ayudas. El problema radica en que UGT quiere que se a?ada que el decreto se har¨¢ en un mes y la patronal Fomento se opone a este a?adido. -Dinero y beneficiarios. Recibir¨¢n formacion, orientacion profesional, pr¨¢cticas o reciclaje para ayudar a su reinserci¨®n 259.800 parados entre 1998 y el a?o 2000. Las principales partidas son: a formacion en general se destinar¨¢n 47.885 millones; a formacion de aprendices y j¨®venes, 3.000 millones. A acciones combinadas de formaci¨®n y contrataci¨®n de escuelas taller y casas de oficios se destinar¨¢n 15.300 millones. A informaci¨®n y orientaci¨®n y acciones para fomentar la ocupacion, 6.588 millones. -Consejo de Formaci¨®n Profesional. Se crea con participaci¨®n de patronal y sindicatos para ordenar la formacion inicial, la continua y contribuir a destinar los recursos de formacion seg¨²n las necesidades. -Observatorio del Mercado de Trabajo. Se crea para conocer las tendencias del empleo y conocer las profesiones con m¨¢s futuro -Control de la contrataci¨®n. La Generalitat se compromete a compartir con los agentes sociales las cifras sobre contratacion -Servicio P¨²blico de Ocupaci¨®n. Aglutinar¨¢ todos las pol¨ªticas para incentivar la b¨²squeda de empleo. Los sindicatos no han logrado que sea un ente aut¨®nomo. Habr¨¢ un consejo de direcci¨®n, presidido por el consejero de Trabajo, con ocho representantes de patronales y sindicatos a partes iguales, dos de los ayuntameintos y diputaciones y cinco de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.