CiU reclama para s¨ª parte del m¨¦rito del acceso de Espa?a al euro
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
La coalici¨®n Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) no est¨¢ dispuesta a permitir que sus aliados del Partido Popular se atribuyan en exclusiva el ¨¦xito del holgado ingreso espa?ol en la uni¨®n monetaria europea. Los nacionalistas catalanes se han molestado por el protagonismo del PP, plasmado en la entrevista con el vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, que public¨® EL PAIS el pasado domingo. La reivindicaci¨®n del euro para CiU ser¨¢ uno de los grandes ejes de la intervenci¨®n de su portavoz parlamentario, Joaquim Molins, en el debate sobre el Estado de la Naci¨®n."El euro no es un ¨¦xito que pueda atribuirse este gobierno en solitario, ni la convergencia econ¨®mica con el resto de la Uni¨®n Europea se ha fraguado en el breve periodo de los dos ¨²ltimos a?os, como parec¨ªa dar a entender el vicepresidente Rodrigo Rato en una entrevista publicada el domingo", afirm¨® ayer el secretario general de Converg¨¨ncia, Pere Esteve.
"Espa?a accede al euro", explic¨® Esteve, "gracias a unas medidas adoptadas ya en 1993 por el ¨²ltimo Gobierno socialista, con el apoyo de CiU y, en cierta medida, la oposici¨®n del PP. Esas medidas", sigui¨®, "se han consolidado desde 1996 con el gobierno del PP y, en cierta medida, con la oposici¨®n del PSOE. CiU es, por tanto, el ¨²nico partido que siempre ha estado en la brecha del euro y ha aportado la estabilidad pol¨ªtica necesaria".
Adem¨¢s del euro, Molins abordar¨¢ la buena situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola y la reforma del impuesto sobre la renta.
Asimismo, dedicar¨¢ una parte importante de su discurso a temas auton¨®micos. En ese apartado se incluir¨¢n la "balanza fiscal" y la financiaci¨®n auton¨®mica, que los nacionalistas catalanes consideran mal resuelta; los traspasos de competencias, sobre los que se dar¨¢ por despejado el "atasco" del que habl¨® Jordi Pujol en su ¨²ltima visita a la Moncloa, y la necesidad de que el Gobierno central acelere las inversiones en infraestructuras en Catalu?a que tiene ya presupuestadas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Pere Esteve
- Euro
- Pol¨ªtica nacional
- CiU
- Debate estado naci¨®n
- VI Legislatura Espa?a
- Congreso Diputados
- Moneda
- Debates parlamentarios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Parlamento
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a