WorldCom y MCI defienden su fusi¨®n ante la Comisi¨®n Europea
, Los representantes de MCI y WorldCom defendieron ayer en Bruselas que la empresa resultante de su fusi¨®n no ejercer¨¢ un control con efectos distorsionadores para la competencia en la red de Internet. Ambas se?alaron en una audiencia a puerta cerrada en la Comisi¨®n Europea que sus posiciones en Internet no son tan amplias como piensa Bruselas.
La fusi¨®n entre estos dos gigantes estadounidenses de las telecomunicaciones est¨¢ siendo estudiada por los servicios de la Comisi¨®n Europea tras las denuncias presentadas por dos competidores, Sprint y GTE. Bruselas tiene competencia para rechazar la operaci¨®n, porque la empresa resultante factura m¨¢s de 40.000 millones de pesetas en la Uni¨®n Europea.
Tambi¨¦n las autoridades de EE UU estudian la fusi¨®n, aunque en aquel mercado las preocupaciones se centran m¨¢s en sus efectos sobre la telefon¨ªa b¨¢sica que en sus derivaciones en Internet.
Tanto los denunciantes como la Comisi¨®n temen que la nueva empresa pueda dominar los accesos de Internet, ya que controlar¨¢ entre el 40% y el 60% de las llamadas redes troncales. Estas redes son las que dan acceso a los proveedores de servicios de Internet, que a su vez son los que conectan a los particulares. Un usuario de Internet rara vez sabe qu¨¦ redes troncales est¨¢ utilizando, por lo que el mercado es m¨¢s opaco y la libre competencia m¨¢s dudosa.
C¨¢lculo dif¨ªcil
Bruselas reconoce que es dif¨ªcil calcular con exactitud qu¨¦ pedazo del mercado de las redes troncales quedar¨¢ en manos de MCI-WorldCom, porque depende de que se mida en funci¨®n de la facturaci¨®n, de los puntos de conexi¨®n o del n¨²mero de entradas de ususarios en la red.Pero, en cualquier caso, teme que la potencia de la nueva empresa eche por tierra alguno de los c¨®digos que hoy funcionan entre los suministradores troncales. Hasta ahora, los operadores de redes troncales intercambiaban sus servicios de forma igualitaria, pero MCI-WorldCom puede verse tentada a romper ese acuerdo y exigir un peaje, cerrando as¨ª la llave de tr¨¢nsito.
Una de las soluciones que se baraja es la de que el nuevo gigante se desprenda de parte de sus activos. The Wall Street Journal citaba ayer la posibilidad de que se comprometan a desprenderse de UUNet Technologies, filial de WorldCom. La Comisi¨®n neg¨® que hubiera discusiones en ese sentido aunque admiti¨® que, como en todos los casos de fusiones, la venta de activos para reducir el peso de la empresa en un sector puede ser una buena v¨ªa de acuerdo.
Las conversaciones a puerta cerrada entre las cuatro compa?¨ªas en litigio, la Comisi¨®n Europea y los representantes de cada uno de los socios de la UE seguir¨¢n hoy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.