Un observatorio en Aras buscar¨¢ asteroides peligrosos para la Tierra
Los astr¨®nomos valencianos han tenido que exiliarse en el ¨²ltimo rinc¨®n de la provincia para observar las estrellas. En su huida de la contaminaci¨®n y el exceso de iluminaci¨®n de Valencia han instalado su observatorio astron¨®mico en Aras de Alpuente (Los Serranos), a menos de 10 kil¨®metros de las provincias de Teruel y Cuenca, y sobre una imponente meseta, la Muela de Santa Catalina, a 1.300 metros de altitud. Con un telescopio de fabricaci¨®n rusa y 1.700 kilos de peso buscar¨¢n asteroides que puedan colisionar con La Tierra.
El Centro Astron¨®mico del Alto Turia (CAAT), que se inaugura hoy, ha sido creado conjuntamente por la Universidad de Valencia y la Asociaci¨®n Valenciana de Astronom¨ªa (AVA). Cada entidad ten¨ªa su propio proyecto (la Universidad en Venta del Moro y AVA en Aras) pero el elevado coste econ¨®mico requerido les forz¨® a aliarse. Al final se decidieron por esta localidad de 433 habitantes, situada a 100 kil¨®metros al noroeste de Valencia. Los factores de Aras que la econom¨ªa considera muy negativos (despoblaci¨®n, falta de actividad industrial, escasa iluminaci¨®n y excesiva altitud) resultan ideales para los astr¨®nomos. El Ayuntamiento de Aras, gobernado por el socialista Manuel Cubel, ha dado todo tipo de facilidades a los astr¨®nomos, convencido de que el observatorio aumentar¨¢ el inter¨¦s tur¨ªstico y cultural del municipio. Un vecino ha donado una parcela a AVA para instalar el observatorio y otros han ayudado a construirlo. Durante la presentaci¨®n del CAAT, celebrada ayer en la Universidad, el rector Pedro Ruiz record¨® las peripecias de los astron¨®nomos valencianos en el ¨²ltimo siglo. Hasta el incendio de 1932 en la antigua sede de la calle La Nave y despu¨¦s en la vetusta Facultad de Ciencias de la avenida de Blasco Ib¨¢?ez. El director del observatorio de Aras y profesor titular de Astronom¨ªa en la Universidad, ?lvaro L¨®pez, explic¨® que buscar¨¢n asteroides que puedan colisionar contra la Tierra y cont¨® que cada mill¨®n de a?os un asteroide de varios centenares de metros de di¨¢metro choca contra el planeta y puede causar una cat¨¢strofe. Desde este observatorio con forma de c¨²pula estudiar¨¢n manchas solares, erupciones en la luna y asteroides desconocidos. "Al primero que hallemos lo llamaremos Aras", avanz¨® Joan Bull¨®n, presidente de AVA. L¨®pez anunci¨® que un observatorio de Crimea (Rusia) con el que colaboran le ha do el nombre de Valencia a un asteroide que ha identificado entre Marte y J¨²piter. El CAAT tiene 80 metros cuadrados y se destinar¨¢ a investigaci¨®n, docencia y divulgaci¨®n. El presidente de la Diputaci¨®n de Valencia, Manuel Taranc¨®n, dijo que invertir¨¢ 45 millones para asfaltar este a?o los seis kil¨®metros de acceso, y prometi¨® darle publicidad al centro. Pero rehus¨® comprometerse en la creaci¨®n de un parque astron¨®mico dedicado al p¨²blico en general. Una idea propuesta por ¨¦l mismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.