Yeltsin recorta los gastos y pide una nueva ayuda al Fondo Monetario
Los mercados financieros rusos volvieron a reflejar ayer la gravedad de la crisis econ¨®mica que vive el pa¨ªs, mientras el Gobierno trataba de salir al paso de la situaci¨®n al anunciar que est¨¢ negociando con el Fondo Monetario Internacional un cr¨¦dito especial para superar un bache que algunos piensan puede convertirse en un abismo como el de Indonesia.Al mismo tiempo, el presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, aprob¨® un severo plan de austeridad para recortar los gastos presupuestorios. El plan de austeridad firmado ayer por Yeltsin prev¨¦ disminuir los gastos presupuestarios en 975.000 millones de pesetas; al mismo tiempo, el programa aprobado, que contempla una cincuentena de medidas, permitir¨¢ aumentar las entradas este a?o en 250.000-350.000 millones de pesetas.
Los tipos de inter¨¦s de los bonos del Estado que caducan dentro de 10 y 12 meses lleg¨® ayer al 64% anual en la cotizaci¨®n en Bolsa, mientras ¨¦sta cay¨® en un 3,5% y la moneda nacional baj¨® de 6,15 a 6,18 rublos por d¨®lar. La continua ca¨ªda de la Bolsa, comenzada el 15 de mayo, ya forz¨® al banco central el pasado mi¨¦rcoles a elevar al 50% el tipo de inter¨¦s oficial. Esta crisis se ha comido todas las ganancias en la Bolsa rusa acumuladas en el ¨²ltimo a?o, que de ser la m¨¢s rentable en el mundo ha pasado a ser la m¨¢s ruinosa, detr¨¢s de la Bolsa indonesia.
Sin ofertas por Rosfnet
El viceprimer ministro V¨ªktor Jristenko anunci¨® ayer que Rusia est¨¢ discutiendo con el FMI y el Banco Mundial "diversas variantes" para conseguir una ayuda financiera adicional con el fin de afrontar la grave situaci¨®n creada en el mercado de valores ruso. El ministro de Finanzas, Mija¨ªl Zad¨®rnov, subaray¨® por su parte que ni el Gobierno ni el banco central "piensan devaluar el rublo" y asegur¨® tener "medios para comprar aquella parte de las obligaciones de la deuda p¨²blica que caduca". Hay que decir que la deuda interna de Rusia ya alcanzaba a principios de a?o casi nueve billones de pesetas, mientras que la deuda exterior llegaba a los tres billones.Mientras tanto, el Gobierno puede verse sin los 375.000 millones de pesetas que pensaba obtener con la venta del 75% de las acciones de Rosneft, la ¨²ltima gran petrolera que a¨²n est¨¢ en manos del Estado.
El problema es que los tres grupos que hab¨ªan mostrado inter¨¦s en comprar la petrolera -las alianzas de Gazprom-Lukoil-Shell, Onexim-British Petroleum, y Yukos-Sibneft- han considerado excesivo el precio pedido por el Gobierno, ya que no toma en consideraci¨®n los cambios que ha habido en el mercado del crudo. El resultado ha sido que ayer ninguna de estas alianzas particip¨® en el concurso por la venta de Rosneft.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.