"Los profesionales de los festivales de cine no sumamos votos para nadie"
Es uno de los te¨®ricos m¨¢s solventes del cine espa?ol y uno de los responsables como delegado en Madrid de que el Festival de Cine Espa?ol de M¨¢laga haya pasado con alta nota el primer examen. Catedr¨¢tico de la Complutense de Teor¨ªa de la Imagen, Eduardo Rodr¨ªguez-Merch¨¢n (Madrid, 1953) es ducho en organizaci¨®n de festivales: Valladolid, Alcal¨¢ y ahora M¨¢laga llevan su trabajo en la sombra de relaciones con industria e instituciones. Ha publicado monograf¨ªas sobre Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez o Miguel Mihura y es uno de los autores del reciente Diccionario del Cine Espa?ol de Alianza Editorial. Deja claro el objetivo del Festival de M¨¢laga: huir de la politizaci¨®n, asentar el modelo y convertirse en punto de encuentro de la industria espa?ola. Pregunta. Es hora de hacer un balance. Algunas pel¨ªculas de la secci¨®n oficial han sido flojas. ?No hay m¨¢s cine del que arde? Respuesta. Miramos unas 25 pel¨ªculas y de ellas ¨¦stas eran para nosotros las ocho mejores. Algunas quer¨ªamos, como Tango de Saura, que se cayeron a ¨²ltima hora. Hay que entender que en una primera edici¨®n la industria no quiere arriesgar a priori contigo. P. La respuesta medi¨¢tica, de la industria y de p¨²blico ha sido muy superior a la que atrae un festival primerizo. R. En los tres casos ha funcionado como una bola de nieve. Gracias a los medios de comunicaci¨®n, que se han ido calentando d¨¢ndonos cada vez m¨¢s espacio, y a la promoci¨®n que hemos hecho en institutos, empezamos flojos de p¨²blico y al final se ha llegado a los 30.000 espectadores. Se trata de fomentar la afici¨®n. La pr¨¢ctica totalidad de los 500 invitados se han ido encantados porque M¨¢laga re¨²ne condiciones objetivas ideales para un festival as¨ª. P. El a?o que viene hay elecciones municipales por estas fechas. ?C¨®mo se impide hacer de este festival un campo de batalla pol¨ªtica? R. Los profesionales que hacemos festivales de cine no sumamos votos para nadie. Si por las elecciones se politiza el festival se caer¨¢. Otro peligro muy evidente es que se lea en clave excesivamente optimista. Hay que empezar a trabajar desde ma?ana mismo. P. ?Qu¨¦ es lo m¨¢s positivo y negativo del festival a su juicio? R. Lo mejor, un equipo 35 personas fant¨¢sticas volcadas. Lo peor, la vinculaci¨®n de parte de ese equipo con autoridades locales. P. Secci¨®n oficial y 12 secciones paralelas. ?Cambio de modelo? R. El modelo de festival de M¨¢laga es ¨¦ste, amplio y ambicioso, que sirve tanto al p¨²blico que busca el glamour como a la cr¨ªtica. Si reduces secciones se descompensa. P. ?Es posible mantener todos los a?os un presupuesto de 127 millones s¨®lo en las espaldas municipales? R. ?ste es el mayor esfuerzo econ¨®mico municipal de cualquier festival de Espa?a. Pero el a?o que viene tienen que implicarse Junta, Diputaci¨®n y Ministerio, para compartir gastos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.