El mes de mayo registr¨® 65.814 parados menos
El paro registrado en las oficinas del Inem se redujo en 65.814 personas durante el mes de mayo. Esa ca¨ªda es especialmente acusada en construcci¨®n (4,99%) y servicios (3,3%), y deja la tasa sobre poblaci¨®n activa en el 11,77%. La cifra total de desempleados se sit¨²a en 1.902.166, la m¨¢s baja desde septiembre de 1982. En el pasado mes se realizaron 927.686 contratos, de los cuales 89.012 son indefinidos, lo que supone un 9,6%.
El desempleo baj¨® en mayo por cuarto mes consecutivo. En lo que va de a?o, se ha logrado una reducci¨®n de 173.493 personas, tras la buena evoluci¨®n de abril (disminuy¨® en 71.150) y mayo (65.814). En este ¨²ltimo periodo, la bajada supera la media de los ¨²ltimos 15 a?os durante ese mes (54.134). Entre mayo de 1997 y mayo pasado, el descenso acumulado es de 221.641 parados, seg¨²n los datos facilitados ayer por el Ministerio de Trabajo.Las ca¨ªdas se hacen extensivas a todos los sectores. En t¨¦rminos absolutos, la mayor reducci¨®n corresponde a los servicios, donde se han registrado 32.424 parados menos (3,3%), mientras que en la construcci¨®n se produce la mayor bajada en t¨¦rminos porcentuales, 4,99%, que se traduce en 10.701 personas, lo que confirma la recuperaci¨®n del sector. En el colectivo sin empleo anterior, el descenso es de 11.316 personas (3,09%); en la industria, de 9.660 (2,79%), y en la agricultura, de 1.713 (2,91%).
Tambi¨¦n benefician los descensos del desempleo al conjunto de las comunidades aut¨®nomas, y los mayores se producen en Madrid (9.290), Andaluc¨ªa (8.851), Catalu?a (8.181), Baleares (6.655), Castilla y Le¨®n (5.416), Galicia (4.896), Castilla-La Mancha (4.888) y Pa¨ªs Vasco (4.871).
El desempleo entre las mujeres sigue registrando los peores datos. El descenso del paro femenino durante el pasado mes (29.997, un 2,71%) es menor que entre los hombres (35.817, el 4,15%). Tambi¨¦n lo es la ca¨ªda acumulada de los ¨²ltimos 12 meses (73.821, el 6,43%; frente a 147.820, el 15,16%). Y la tasa de paro entre las mujeres (16,99%) duplica la de los hombres (8,41%).
Por edades, el desempleo entre los j¨®venes menores de 25 a?os baj¨® en mayo en 20.781 personas (5,29%), mientras que en la poblaci¨®n mayor de 25 a?os se reduce en 45.033 (2,86%).
Durante el pasado mes, los contratos registrados en las oficinas del Inem han sido 927.686, la mayor cifra registrada en dicho mes en la serie hist¨®rica. Eso representa un incremento de 179.352 (23,97%) sobre el mes de mayo de 1997.
Del total de contratos, 89.012 son de car¨¢cter indefinido, el 9,60%, de los que 63.147 se han realizado al amparo de la reforma laboral. Las conversiones de contratos temporales en fijos son 35.271, y 27.876 las contrataciones indefinidas iniciales. De formaci¨®n se han registrado 12.419, igualmente regulados por la reforma laboral, que sit¨²an la cifra total en los ¨²ltimos 12 meses en 75.566.
Contratos temporales
El resto de colocaciones se distribuye de la siguiente forma: eventuales por circunstancias de la producci¨®n son 335.017 (36,11% del total); los de obra o servicio determinado, 246.592 (26,58%), y los de jornada parcial de duraci¨®n eventual, 172.462 (18,59%). En total, los contratos de car¨¢cter temporal ascienden a 838.674.Ese alto volumen de relaciones laborales eventuales y el estancamiento en el incremento de la contrataci¨®n indefinida siguen siendo para los sindicatos los aspectos m¨¢s negativos. El l¨ªder de CCOO, Antonio Guti¨¦rrez, afirmaba ayer que "hay que doblar el pulso a la temporalidad" que a¨²n existe en el empleo, aunque tambi¨¦n reconoci¨® que el ¨²ltimo dato del Inem es "positivo". Guti¨¦rrez a?adi¨® que las centrales no se pueden dar por satisfechas con tanta eventualidad, y exigi¨® que "se penalice el abuso de este tipo de contrataci¨®n en beneficio de los contratos estables".
El sindicato UGT considera que el descenso del desempleo en mayo responde sobre todo a un incremento de la contrataci¨®n temporal y m¨¢s precaria, por lo que reclama al Ejecutivo una "verdadera" negociaci¨®n por el empleo. Para el Gobierno y el Partido Popular que lo apoya, en cambio, el dato del Inem es "importante y significativo". Igual que para la patronal CEOE, que ayer afirmaba que el dato de mayo confirma "un cambio de tendencia en el mercado de trabajo", que espera que se afiance en pr¨®ximos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.