"En Madrid somos decenas de miles los minusv¨¢lidos auditivos"
Pedro Zar Macho, de 43 a?os, casado y padre de dos ni?as, fue durante su prolongada vida laboral agente comercial. Un d¨ªa, a la edad de 37 a?os, por causas desconocidas sufri¨® abruptamente la p¨¦rdida de buena parte de su posibilidad de o¨ªr. Pas¨® a la situaci¨®n de baja indefinida; pero consagr¨® su tiempo a batallar por la causa de aquellas personas que, como ¨¦l, han sufrido una discapacidad derivada de la p¨¦rdida de audici¨®n. "S¨®lo en Madrid hay entre 600.000 y 800.00 personas con este tipo de d¨¦ficit auditivo", asegura. Con el fin de solucionar los problemas que les afligen, cre¨® la Asociaci¨®n Nacional de Discapacitados Auditivos Poslocutivos (ANDAP), para promover medidas legales de protecci¨®n y para encarar las dificultades con las que este colectivo de decenas de miles de madrile?os tropieza.Pregunta. ?Cu¨¢les son los principales problemas a los que se enfrentan?
Respuesta.. Son numerosos, quiz¨¢s el principal es el de la ignorancia oficial y m¨¦dica en torno a nuestra discapacidad.
P. ?Qu¨¦ es preciso saber?
R. Lo primero es que nosotros no somos sordomudos, los denominados cong¨¦nitos prelocutivos, que carecen de audici¨®n y por ello han desarrollado un sistema de signos con el cual se comunican y se entienden. Por el contrario, nosotros, los que sufrimos estas minusval¨ªas auditivas, somos personas que tuvimos audici¨®n, es decir, que emple¨¢bamos cotidianamente el lenguaje hablado hasta que, por causas traum¨¢ticas o de otro tipo, surgi¨® en nosotros ese d¨¦ficit que nos impidi¨® oir con normalidad.
P. ?Cu¨¢l es entonces el mayor obst¨¢culo que afrontan?
R. Somos tratados como si fu¨¦ramos sordomudos, incluso por muchos m¨¦dicos. Es tremendo ver c¨®mo en las discotecas el volumen de sonido no encuentra apenas limitaci¨®n, con los consiguientes riesgos para la salud auditiva de los j¨®venes, muchos de los cuales pierden cada a?o gran parte de su capacidad auditiva.
P. ?Y las leyes?
R. Desde el punto de vista de la ley, nos encontramos muy desamparados.. La sanidad p¨²blica pr¨¢cticamente nos ignora. Somos los afectados por la ¨²nica minusval¨ªa que no recibe asistencia psicol¨®gica cuando sobreviene, pese a los traumas ps¨ªquicos que genera. No sabemos a qui¨¦n acudir.
P. ?C¨®mo se combate materialmente ese d¨¦ficit auditivo?
R. Generalmente, con aud¨ªfonos. El problema es que, si son de cierta calidad, cuestan hasta 300.000 pesetas, y mucha gente carece de ese dinero. Hay precios abusivos.
P. ?C¨®mo conseguir las metas que se proponen?
R. Difundiendo nuestros problemas entre m¨¦dicos y opini¨®n p¨²blica, para mostrar que nuestra discapacidad puede mitigarse mediante una informaci¨®n correcta.
ANDAP. Apartado de Correos 55007. 28080. Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.