La flota ilegal de Almer¨ªa da los primeros pasos para su regularizaci¨®n

La flota pesquera ilegal de Almer¨ªa camina hacia su regularizaci¨®n. Las diferentes administraciones con competencias pesqueras se han sentado por vez primera junto a organizaciones sectoriales para analizar la viabilidad de reciclar y reabsorber a las embarcaciones que faenan de forma clandestina en nuevas modalidades, de forma que tampoco colisionen con los intereses del resto del sector. Un plan de marisqueo, encaminado hacia la extracci¨®n de especies de temporada que ahora mismo carecen de valor comercial, se plantea como la alternativa para sacar de la clandestinidad a numerosos pescadores y erradicar unas pr¨¢cticas esquilmadoras en el litoral almeriense. Obviamente no hay censos fiables de barcos pirata, pero ya hay 18 embarcaciones de esta flotilla que han mostrado su inter¨¦s por acogerse a un programa que les situar¨ªa dentro de la ley y, si se consolida la viabilidad econ¨®mica, les deparar¨ªa mayores garant¨ªas laborales. El plan de normalizaci¨®n, promovido por dos asociaciones de armadores de Almer¨ªa, ha sido bien acogido por los representantes provinciales de las Administraciones central y auton¨®mica, aunque, de momento, prefieren ser cautelosos respecto al ¨¦xito. El contacto mantenido ayer se presume el primero de una larga serie de encuentros. El delegado provincial de Agricultura y Pesca, Francisco Ruiz Orta, destac¨® la propuesta como "una salida racional, desde el punto de vista social y econ¨®mico, a la flota no regulada que viene operando en la bah¨ªa de Almer¨ªa y que se ve obligada a trabajar en condiciones de persecuci¨®n y angustia, a la vez que haciendo un da?o irreparable al caladero m¨¢s cercano". Embarcaciones clandestinas La ejecuci¨®n de un proyecto semejante requiere la adopci¨®n de medidas complejas, casi un encaje de bolillos. Sobre numerosas embarcaciones clandestinas pesan expedientes sancionadores, que la Administraci¨®n no puede borrar de un plumazo. Otro inconveniente reside en las restricciones existentes para faenar en el mar Mediterr¨¢neo, ya que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n s¨®lo autoriza la pesca a un n¨²mero determinado de embarcaciones que figuran en un censo. Tampoco resultar¨¢ f¨¢cil salvar el montante econ¨®mico que necesitar¨¢ esta flota ilegal para renovarse. Las asociaciones de armadores que han elaborado el plan calculan que el coste de los nuevos barcos podr¨ªa oscilar entre 15 y 18 millones de pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
