Espa?a propone un cambio radical en el sistema de financiaci¨®n de la UE
Espa?a propone imprimir un cambio radical al sistema de recursos propios con el que se financia el presupuesto de la Uni¨®n Europea. El Gobierno ha planteado a los Quince establecer un quinto recurso basado en la progresividad -que paguen mucho m¨¢s los pa¨ªses m¨¢s ricos-, para contrarrestar el intento de la banda de los cuatro (Alemania, Holanda, Austria y Suecia) de reducir sus aportaciones. El ¨¦nfasis y detalle de su propuesta completa depende de c¨®mo evolucione la batalla financiera de la UE, que ma?ana tendr¨¢ un hito en la cumbre de la ciudad galesa de Cardiff.
La propuesta fue enunciada muy suave y gen¨¦ricamente al ¨²ltimo Consejo de Ministros de Econom¨ªa, Ecofin, el pasado 5 de junio. El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa espa?ol, Rodrigo Rato, apunt¨® la conveniencia de establecer un recurso que incorpore el principio de progresividad. No avanz¨® un mil¨ªmetro m¨¢s. Pero el proyecto est¨¢ ya muy ultimado.Se trata de crear un quinto recurso que complete las aportaciones de cada Estado miembro en funci¨®n de la riqueza relativa de cada uno, medida en t¨¦rminos de producto interior bruto (PIB) per c¨¢pita, "ponderado" mediante la paridad de poder adquisitivo y modulado en distintos porcentajes el PIB comunitario promedio, indican altas fuentes del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda. La propuesta tiene encaje jur¨ªdico en el Tratado, a?aden.
El art¨ªculo dos incluye, como objetivos comunitarios, la cohesi¨®n econ¨®mica y social y la solidaridad entre los Estados miembros. Adem¨¢s, tiene la virtud de exportar al sistema de recursos propios de la UE el principio de progresividad, presente en la mayor¨ªa de ordenamientos tributarios de los Quince. Adem¨¢s, se contempl¨® como hip¨®tesis en la ¨²ltima reforma del sistema, en ¨¦poca de Jacques Delors, a iniciativa del Gobierno espa?ol del momento.
Nuevas fuentes
La f¨®rmula espa?ola supondr¨ªa un cambio radical en la financiaci¨®n comunitaria, porque los actuales cuatro recursos con que se financia el presupuesto se inspiran como m¨¢ximo en el principio de proporcionalidad. Los dos primeros son muy comunitarios: las exacciones reguladoras agr¨ªcolas (derechos sobre importaciones agr¨ªcolas de terceros pa¨ªses para compensar el mayor precio de estos productos en Europa) y los derechos de aduana, percibidos como consecuencia de la tarifa exterior com¨²n.El tercer recurso es un 1,4% sobre la base imponible del IVA, mayorada por la deducci¨®n del importe bruto de la compensaci¨®n a favor del Reino Unido o cheque brit¨¢nico. El cuarto, el m¨¢s moderno, surge de aplicar un tipo universal uniforme al producto nacional bruto (PNB), de todos los miembros, el 0,319% en 1996.
Mediante este sistema, los pa¨ªses con econom¨ªas m¨¢s potentes contribuyen m¨¢s, al aplic¨¢rseles un mismo porcentaje para vol¨²menes econ¨®micos mayores. Pero no es un sistema fiscalmente progresivo, pues no toma en cuenta la poblaci¨®n.
Espa?a ha examinado varias alternativas: utilizar el PIB o el PNB; sustituir el tercer y cuarto recursos por uno nuevo o bien a?adirles un quinto; ponderar el producto con uno u otro criterio. Se ha decantado por el PIB per c¨¢pita y por mantener los cuatro recursos actuales, complet¨¢ndolos con un quinto, progresivo.
La aplicaci¨®n de esta f¨®rmula sobre datos de 1997 implicar¨ªa que la contribuci¨®n bruta espa?ola al presupuesto com¨²n se redujese un 0,12% del PNB, mientras que la de Alemania aumentar¨ªa en un 0,03%. Junto a Espa?a, otros pa¨ªses beneficiados ser¨ªan Finlandia, Suecia, Reino Unido, Portugal y Grecia. El resto, pagar¨ªa m¨¢s. Si, adem¨¢s, se eliminase el cheque brit¨¢nico, cuya carga se reparte entre los restantes 14 Estados miembros, la reducci¨®n adicional para Espa?a ser¨ªa del 0,06%, y la de Alemania, del 0,03%. Con ello, Alemania mantendr¨ªa su actual situaci¨®n.
Pero el Gobierno todav¨ªa no ha decidido qu¨¦ grado de fuerza pol¨ªtica aplicar a esta propuesta. Como m¨ªnimo, pretende influir en el informe sobre el sistema de recursos propios que la Comisi¨®n prepara para oto?o. Sobre ¨¦l ya planea la pretensi¨®n de la banda de los cuatro de reducir sus aportaciones, mediante topes a sus contribuciones brutas o con un mecanismo corrector de devoluci¨®n (el justo retorno, que Bruselas critica) en funci¨®n de la relaci¨®n entre lo que cada uno aporta y las transferencias que recibe.
En los pr¨®ximos d¨ªas, Espa?a optar¨¢ por imprimir un perfil suave a su propuesta, buscando el consenso. O por una posici¨®n m¨¢s dura, planteando un enfrentamiento con las tesis del alem¨¢n Theo Waigel, para conseguir al menos un empate.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.