Europa del Este y EE UU emergen como mercados de los invernaderos almerienses
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Las bendiciones concedidas recientemente por la Administraci¨®n de EE UU a la entrada de pimientos corrobora de nuevo la vocaci¨®n netamente exportadora de la hortofruticultura de Almer¨ªa, la ¨²nica provincia espa?ola que ha logrado salvar los restrictivos controles fitosanitarios norteamericanos. Es indudable que la agricultura intensiva est¨¢ alcanzando tal grado de internacionalizaci¨®n en los mercados que s¨®lo es superada por los c¨ªtricos valencianos y el aceite de oliva.
Las cosechas recogidas en los invernaderos almerienses llegan, al d¨ªa de hoy, a las despensas de EE UU, Canad¨¢, Rusia, Rep¨²blica Checa, Polonia, Hungr¨ªa y Noruega, que se han sumado a las ya conquistadas de la Comunidad Europea. Son mercados emergentes para los exportadores andaluces, que comienzan a tantear las posibilidades de econom¨ªas distintas a las comunitarias, que absorben la mayor¨ªa de la producci¨®n dirigida al exterior. El 93% de las exportaciones hortofrut¨ªcolas de Almer¨ªa durante 1997 se dirigieron hacia los pa¨ªses de la Comunidad Europea, que se tradujo en una facturaci¨®n de 124.578 millones de pesetas. Los datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) correspondientes al pasado ejercicio recogen nuevas plusmarcas para el campo almeriense. Se exportaron 1.253.610 toneladas, valoradas en 131.514 millones de pesetas. Sin amenazar en absoluto el peso del comercio con la Comunidad Europea, los env¨ªos hacia nuevos mercados comienzan a ganar peso en la balanza comercial de Almer¨ªa. Algunos pa¨ªses del Este, como Polonia, Rusia o la Rep¨²blica Checa, son ya tan buenos consumidores de hortalizas como las despensas n¨®rdicas de la CE. Las toneladas exportadas en 1997 hacia cada uno de estos destinos oscilaron entre las 10.000 y 13.000. Cantidades min¨²sculas Canad¨¢ y EE UU, los dos puntos m¨¢s alejados de la clientela internacional, absorben cantidades min¨²sculas, pero el sector hort¨ªcola intuye que se trata de una apuesta a medio o largo plazo. La tendencia queda patente en la evoluci¨®n de las exportaciones de tomate a los dos pa¨ªses americanos desde 1994, cuando EE UU autoriz¨® la entrada de tomate de Almer¨ªa. De las anecd¨®ticas 182 toneladas de aquel a?o se salt¨® en 1997 a 4.783 toneladas, que casi podr¨ªan duplicarse en este ejercicio. Los datos del ICEX correspondientes al primer trimestre elevan estas exportaciones a 7.312 toneladas. El delegado provincial de Agricultura y Pesca, Francisco Ruiz Orta, no duda en calificar el crecimiento de "espectacular". Una tendencia que se consolidar¨¢, en su opini¨®n, conforme el mercado americano se abra a otros productos, como ha sucedido con el pimiento, cuyas primeras partidas, limitadas a 1,5 millones de kilos, saldr¨¢n hacia EE UU en la pr¨®xima campa?a 1998-1999. El sector hort¨ªcola ya piensa en introducir un tercer cultivo -la berenjena-, que dispondr¨¢ de m¨¢s facilidades en la Administraci¨®n americana, una vez comprobada la inexistencia de enfermedades -mosca mediterr¨¢nea, fundamentalmente- en los cultivos almerienses. Agencia comercial La Consejer¨ªa de Agricultura, consciente del potencial americano, est¨¢ dispuesta a cofinanciar una agencia comercial en Estados Unidos para "ayudar a cuidar la imagen". El sector, adem¨¢s, deber¨¢ salvar el escollo del transporte, una vez fracasada la primera intentona de establecer una l¨ªnea regular comercial desde Almer¨ªa hasta Norteam¨¦rica debido a "la inadecuada oferta a¨¦rea de la compa?¨ªa", seg¨²n el delegado provincial de Agricultura y Pesca. De momento, las 14 empresas inscritas en el censo de exportadores a EE UU env¨ªan mayoritariamente sus productos desde Madrid. La Administraci¨®n quiere poner su grano de arena en el impulso a la industria hortofrut¨ªcola almeriense. La creciente demanda americana justifica, seg¨²n el representante de la Junta de Andaluc¨ªa, la apuesta por una ruta directa desde Almer¨ªa para evitar "el trasiego de un aeropuerto a otro y que el producto llegue en las mejores condiciones".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tereixa Constenla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F4a9d21e6-fecd-4076-96c0-2a3304b4a129.png?auth=2be3e07afdf303d62f9e812c5b126fc431dcf33d7cc11ab282cead556ee2c9e4&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Europa oriental
- Invernaderos
- Comercio internacional
- Ayuntamientos
- Espacios cultivo
- Relaciones econ¨®micas
- Pol¨ªtica exterior
- Estados Unidos
- Provincia Almer¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n local
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Andaluc¨ªa
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Agroalimentaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Comercio