Clinton y Jiang hablan de derechos humanos ante millones de telespectadores chinos
El ¨¢guila norteamericana y el drag¨®n chino dialogaron ayer durante una hora ante la prensa internacional. Hablaron de todos los asuntos, incluso de los m¨¢s pol¨¦micos, como los derechos humanos. En un ambiente de gran cordialidad, cada presidente expuso sus puntos de vista, discrep¨® con los del otro e hizo votos por el entendimiento en lo esencial. La gran novedad de esta discrepancia es que no se produjo en privado, con los int¨¦rpretes como ¨²nicos testigos, sucedi¨® en p¨²blico. En un acto que fue retransmitido en directo por la televisi¨®n oficial. Millones de chinos fueron testigos de privilegio.
Tanto el preseidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y como su hom¨®logo chino, Jiang Zemin, estuvieron muy de acuerdo ayer en algunos asuntos clave: continuar el proceso de deshielo entre las dos superpotencias que, a buen seguro, protagonizar¨¢n el siglo XXI; dejar de amenazarse con misiles nucleares intercontinentales; controlar la proliferaci¨®n de armas de destrucci¨®n masiva (sobre todo las nucleares y qu¨ªmicas, con especial atenci¨®n a India y Pakist¨¢n); mantener el valor del yuan (la moneda nacional china) e instar a Jap¨®n a reformar su sistema financiero... Discreparon abiertamente en otras muchas: la situaci¨®n de los disidentes, las ¨²ltimas detenciones, los derechos humanos, la represi¨®n de Tiananmen y el Dalai Lama. He aqu¨ª el extracto de un debate sin precedentes en las relaciones de los pa¨ªses y en la pol¨ªtica interior china.
TAIWAN
Jiang: "El asunto de Taiwan es el m¨¢s importante y delicado en las relaciones entre China y Estados Unidos. Deseamos que la parte norteamericana cumpla los principios establecidos en los tres comunicados conjuntos entre nuestros pa¨ªses". (Esos tres comunicados establecen que s¨®lo existe una China y para ¨¦sta, Taiwan no es m¨¢s que una provincia rebelde que debe volver al seno patrio).Clinton: "He reafirmado al presidente Jiang nuestra vieja pol¨ªtica de que s¨®lo hay una China y le he instado a continuar las discusiones con Taiwan para una soluci¨®n pac¨ªfica".
DALAI LAMA
Clinton: "He instado al presidente Jiang a dialogar con el Dalai Lama a cambio del reconocimiento de que T¨ªbet es una parte de China con una particular herencia cultural y religiosa".Jiang: "La salida del Dalai Lama de T¨ªbet en 1959 signific¨® la desaparici¨®n de un sistema teocr¨¢tico y la liberaci¨®n de m¨¢s de un mill¨®n de siervos. Ahora T¨ªbet tiene libertad religiosa y autonom¨ªa regional. Pero puesto que el presidente Clinton pide un di¨¢logo con el Dalai Lama, yo quiero decir que si ¨¦l hace una declaraci¨®n p¨²blica diciendo que T¨ªbet es parte de China y reconoce tambi¨¦n que Taiwan es parte de China, la puerta al di¨¢logo y la negociaci¨®n est¨¢ abierta. Espero que el Dalai Lama d¨¦ una respuesta positiva. Pero quiero decir otra cosa. Como militante comunista y presidente de la Rep¨²blica Popular de China, yo soy ateo. Y en mi visita a EEUU y en otras visitas a Europa, me he encontrado con gente con altos niveles de educaci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica, gente que disfruta de la civilizaci¨®n moderna, pero que tambi¨¦n cree en el lamaismo. No me lo explico".
Clinton: "Estoy de acuerdo en que T¨ªbet es parte de China, una regi¨®n aut¨®noma de China. Pero tambi¨¦n creo que hay muchos, much¨ªsimos tibetanos que veneran al Dalai Lama como su l¨ªder".
DETENCI?N DE DISIDENTES
Jiang: "Algunas actividades han sido contrarias a nuestra seguridad y es comprensible que las autoridades locales hayan adopta medidas para evitar problemas".Jiang: "Hace m¨¢s de 2.000 a?os, un gran pensador de la dinast¨ªa Han, Dong Zhongshu, dijo: "De todas las cosas vivientes que hay entre la tierra, la dignidad y los derechos de su pueblo son las m¨¢s grandes". Tenemos diferencias con Estados Unidos en esta materia. EEUU es el pa¨ªs m¨¢s desarrollado del mundo, con una renta per c¨¢pita pr¨®xima a los 30.000 d¨®lares, mientras que China tiene una poblaci¨®n de 1.200 millones y una renta per c¨¢pita de menos de 700 d¨®lares. Dado que los dos pa¨ªses difieren en sistema social, ideolog¨ªa y tradici¨®n hist¨®rica y cultural, tambi¨¦n tienen medios y caminos diferentes para materializar los derechos humanos y las libertades fundamentales. China piensa que la principal prioridad debe ser acordada al derecho a la subsistencia y el derecho al desarrollo. En las ¨²ltimas dos d¨¦cadas, China ha sacado de la pobreza a 200 millones de personas".
Clinton: "?Cu¨¢l es la mejor apuesta para el siglo XXI? Si hay mucha libertad personal, algunos pueden abusar de ella. Pero si se tiene miedo de la libertad personal y se la limita porque algunos pueden cometer abusos, el precio que se paga es mucho m¨¢s alto en un mundo en el que toda la econom¨ªa est¨¢ basada en las ideas, la informaci¨®n, el intercambio y el debate. Creo que la estabilidad en el siglo XXI requerir¨¢ altos niveles de libertad".
CRISIS FINANCIERA ASI?TICA
Clinton: "El presidente Jiang y yo estamos de acuerdo en la necesidad de evitar otra ronda de devaluaciones monetarias desestabilizadoras en Asia.China ha demostrado gran responsabilidad al contribuir a la estabilidad del yuan".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.