"Hab¨ªa que afrontar la realidad porque ya conoc¨ªamos nuestro techo financiero"
El pasado 12 de febrero, ante la presi¨®n de sus vicerrectores, que calificaban su gesti¨®n de "puro escaparate", Joan Mart¨ª, el rector de la Universidad Rovira i Virgili (URV), la cuarta de Catalu?a por recursos y alumnado, se vio obligado a convocar elecciones anticipadas. Aunque intent¨® encabezar una candidatura apadrinada por un sector de Converg¨¨ncia Democr¨¤tica (CDC) encabezado por el consejero de Cultura, Joan Maria Pujals, Mart¨ª no encontr¨® el apoyo necesario y tuvo que dejar libre el camino a su antiguo equipo rectoral, cuyo l¨ªder era Llu¨ªs Arola, uno de sus vicerrectores, que ahora dirige la universidad de Tarragona y Reus. Arola opina que el problema era la incapacidad del rector saliente para sanear financieramente la URV. Mart¨ª no ha dudado en proclamar a los cuatro vientos que ha sido v¨ªctima de una "conspiraci¨®n". Pregunta. ?Hubo conspiraci¨®n? Respuesta. No, esto no es lo que sucedi¨®. P. Es lo que dice Joan Mart¨ª. R. Pero no es cierto. Ha sido un largo proceso. Cuando las cosas acaban de una manera determinada, no sucede por las buenas. En la Rovira i Virgili hemos pasado por una fase de crecimiento acelerado. Desde que se crea en 1992 hasta que se aprueban los estatutos en 1995, se inician muchos estudios y se dobla el n¨²mero de alumnos. Durante esta fase se van solucionando los problemas del d¨ªa a d¨ªa porque no hay problemas econ¨®micos graves. Tras la aprobaci¨®n de los estatutos, Mart¨ª es elegido rector. El primer a?o seguimos con la misma t¨®nica de crecimiento, pero a partir de 1996 empezamos a plantearnos la consolidaci¨®n de la universidad despu¨¦s del crecimiento. Tras la llegada de un nuevo gerente nos damos cuenta de que vamos camino de una situaci¨®n deficitaria y nos planteamos la necesidad de una reestructuraci¨®n. Mart¨ª entend¨ªa que la manera de resolverlo era que lo solucionase la Generalitat d¨¢ndonos m¨¢s dinero. Pero esa v¨ªa se cerr¨® al firmar un contrato programa por el cual quedaba delimitada la aportaci¨®n econ¨®mica de la Administraci¨®n. Hab¨ªa que afrontar la realidad porque ya conoc¨ªamos nuestro techo econ¨®mico. P. ?Mart¨ª no lo vio claro? R. Empezaron las discusiones serias dentro del consejo rectoral. Lo entend¨ªamos de formas diferentes. Nosotros pens¨¢bamos que hab¨ªa que hacer una reestructuraci¨®n a todos los niveles de la universidad. Fundamentalmente, del cap¨ªtulo de personal, que supone el 80% del presupuesto de la universidad. P. ?Qu¨¦ pensaba el claustro? R. Lo planteamos y se asumi¨®. Otra cosa es c¨®mo ponerlo en pr¨¢ctica. Es el claustro el que toma las decisiones y habr¨¢ que verlo, pero la voluntad existe. Si uno dice las cosas claras, la gente responde, porque todo el mundo quiere que esto se estabilice. P. Ahora empiezan a haber menos alumnos. ?C¨®mo se plantea el futuro la URV? R. Hasta ahora nosotros llen¨¢bamos con la gente de aqu¨ª y con la que no cab¨ªa en Barcelona. Ahora ya no vendr¨¢. Para afrontar esta situaci¨®n hemos de ser solventes econ¨®micamente. Tenemos 10.000 alumnos y por demograf¨ªa nos tocan 7.000, lo que es poco para mantener a flote el proyecto. Hemos de mantenernos en los 10.000, porque si no corremos el peligro de convertirnos en una universidad s¨®lo de primeros ciclos, en una especie de college, que para nosotros no tiene sentido porque no es una universidad. P. La vinculaci¨®n de Mart¨ª con CDC era notoria. ?El nuevo equipo rectoral tambi¨¦n? R. No. No somos de Converg¨¨ncia, no somos socialistas, ni de ERC. No tenemos afiliaci¨®n pol¨ªtica. No s¨¦ si Mart¨ª era militante de CDC, creo que no, pero s¨ª que ten¨ªa una buena relaci¨®n. Pero esto no quiere decir nada. Lo ¨²nico que hay que entender desde la universidad es que debe haber una buena relaci¨®n con el Gobierno, sea el que sea, porque administra los recursos p¨²blicos. P. ?C¨®mo ha contemplado el Comisionado para Universidades lo que ha pasado aqu¨ª? R. El comportamiento del comisionado fue exquisito. No se pronunci¨® ni influy¨® en nada. Se mantuvo escrupulosamente neutral. Es cierto que en la historia de las universidades catalanas no se hab¨ªa producido una situaci¨®n de este tipo. Pero, pese a lo que diga el rector saliente y lo que diga la prensa local, no se trata de una traici¨®n ni de una conspiraci¨®n. Trabajamos juntos y bien durante un tiempo, pero cuando uno discrepa lo que no vale son las lealtades discrepantes, hay que poner las discrepancias sobre la mesa. P. ?Y los rumores sobre irregularidades contables? R. Son falsos. No era un problema de d¨¦ficit. Era un problema de desestructuraci¨®n presupuestaria. Su opci¨®n no era clara ni contundente. No se puede decir que hay que hacer una reestructuraci¨®n de plantilla y saber que en algunos centros es absolutamente necesario porque en un c¨¢lculo de plantilla se ve que est¨¢n en el 140% de lo que necesitan, y despu¨¦s visitar ese centro y prometerles que no va a haber problemas de plantilla. ?stas son las discrepancias. Le dijimos que ¨ªbamos por caminos diferentes, que era muy necesaria una reconversi¨®n y le pedimos que convocara elecciones anticipadas porque consider¨¢bamos que la situaci¨®n hab¨ªa cambiado y era necesario un mandato del claustro. Esto es lo que se le plante¨® y esto es lo que acept¨®. P. Pero Mart¨ª quiso volver a presentarse y busc¨® el apoyo de CDC e incluso se trajo a Pujals a Tarragona. R. En todo caso, de un sector de CDC. La Generalitat fue absolutamente neutral durante todo el proceso. Otra cosa es que un sector de Converg¨¨ncia diera apoyo a Mart¨ª, presionara y buscara montar una candidatura a su alrededor. El problema es que no consigui¨® reunir a suficiente gente de la universidad, y la comida con Pujals era un intento de forzarlo pol¨ªticamente. Pero no funcion¨®. Al cabo de un par de d¨ªas decidi¨® retirarse. P. ?Usted representa otro estilo respecto a Mart¨ª? R. Una manera de hacer las cosas diferente s¨ª. Yo era vicerrector y conozco bien la universidad por dentro y ella me conoce. De una forma natural nos repartimos los papeles. La relaci¨®n institucional, la representaci¨®n, la hac¨ªa Mart¨ª. Yo hac¨ªa el trabajo de casa, lo que me daba una visi¨®n mucho m¨¢s real de lo que estaba pasando. Es un buen sistema de funcionamiento. Si hay lealtad no hay problema. La m¨¢quina funcionaba. Creo que lo que ha sucedido se ha dramatizado de una forma medi¨¢tica, mucho m¨¢s que como se ha vivido desde dentro de la universidad. P. ?C¨®mo definir¨ªa a la URV? R. A veces nos confunden con una universidad privada. Por indicadores somos la cuarta universidad de Catalu?a. El problema es que somos una universidad heterog¨¦nea, pero esto es tambi¨¦n una ventaja. Tenemos un poco de todo, a diferencia de las universidades de Barcelona. Representamos el nuevo modelo de universidad y es mejor para esta zona. Optamos por ser una universidad urbana, aunque fuera m¨¢s caro, aunque se hab¨ªa propuesto hacer un campus entre Reus y Tarragona. El modelo urbano es m¨¢s caro, pero funciona mejor y sirve para implicar a la universidad en el entorno socioecon¨®mico. Debemos optar por la excelencia. Cada centro debe hacerlo en algo. Enolog¨ªa, aunque no ser¨¢ nunca una ense?anza masificada, es una singularidad que se mantiene porque es la ¨²nica en Catalu?a y una de las pocas de Espa?a. En el campo de la Qu¨ªmica tenemos un gran campo abierto, tanto en el de la investigaci¨®n como en la producci¨®n de t¨¦cnicos de mantenimiento. En el tema de letras nos interesa mucho Patrimonio y Arqueolog¨ªa, pretendemos que se centre hacia el estudio del mundo antiguo. P. ?C¨®mo se ha implicado la sociedad con su universidad? R. Menos de lo que debiera. La siente como suya, pero cuesta sacarle algo. Con las empresas es diferente, hay una gran relaci¨®n. Pero lo cierto es que antes, cuando un reci¨¦n llegado le dec¨ªa a un taxista que le llevara a la universidad le llevaba a la Universidad Laboral. Ahora ya le lleva a la Rovira i Virgili. Llu¨ªs Arola Rector de la Universidad Rovira i Virgili Llu¨ªs Arola (Tarragona, 1952), director de la Escuela de Enolog¨ªa de la URV, vicerrector de esta universidad desde su fundaci¨®n, ha sido el protagonista de una revoluci¨®n de coroneles que ha derribado en las urnas claustrales al antiguo rector, Joan Mart¨ª, pese al apoyo que ¨¦ste recibi¨® de un sector de CDC encabezado por el consejero Joan Maria Pujals.
"Mart¨ª entend¨ªa que para solucionar el d¨¦ficit hab¨ªa que pedir m¨¢s dinero a la Generalitat" [CN] "El comportamiento de la Generalitat fue exquisito. No se pronunci¨® ni influy¨® en nada"
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.