"Madrid se encuentra en peligro de extinci¨®n"
Madrid Rafael Torres es un periodista y escritor extravertido, de 43 a?os, cuyo talante desenvuelto y conversador parece mantenerle en una juventud prolongada. Criado y crecido en Vallecas, tiene a gala haber recorrido Espa?a palmo a palmo. Pero su ciudad preferida es, sin duda, la que le vio nacer. Procede de una extensa familia vinculada laboralmente al ferrocarril metropolitano. Adri¨¢n, su abuelo, fue jefe de la antigua estaci¨®n de Progreso: el 7 de noviembre del a?o 1936, recuerda hoy Rafael Torres, buena parte de su familia acudi¨® en pi?a al Puente de Segovia, precisamente en metro, a defender el Suroeste de la ciudad, donde una ofensiva falangista pugnaba por entrar en un Madrid republicano. Es en esa ¨¦poca, tan desconocida aunque tan crucial en la historia de la ciudad, en la que Rafael Torres sit¨²a su primera novela, Ese cad¨¢ver (Editorial Ollero y Ramos, 2.300 pesetas). Es un retablo donde Madrid se funde con sus gentes y muestra el rostro m¨¢s veraz: el de una ciudad en peligro, con sus moradores tres a?os al borde mismo de la muerte, cuya afecci¨®n por la dignidad y por la libertad permiti¨® sobrevivir a unos, trascender a todos.Pregunta. ?Qu¨¦ sucedi¨® en Madrid aquel noviembre?
Respuesta. El alcalde, Pedro Rico, se ocult¨® en el cap¨® de un coche para escapar y fue descubierto en Taranc¨®n por unos milicianos. El vecindario, solidariamente unido detr¨¢s de los generales Miaja y Rojo, resisti¨® aqu¨ª el cerco desplegando una bravura que convirti¨® aquel noviembre en un heroico Dos de Mayo.
P. ?Por qu¨¦ no el de 1808?
R. Ante la invasi¨®n napole¨®nica, el patriotismo estaba en un bando y las ideas de progreso en el otro. En 1936, por el contrario, libertad y patria se hallaban juntas en el mismo.
P. ?Teme ser tildado de parcial?
R. No. Los muertos no pertenecen a ning¨²n partido. Son v¨ªctimas de una guerra que fue perdida por Espa?a en su conjunto y en la que Madrid, por su abnegaci¨®n, fue el asombro del mundo. En cada bando, por desgracia, surgieron tambi¨¦n actitudes delincuentes.
P. ?En qu¨¦ consiste su primera novela?
R. Es una historia de un pueblo cuyos vecinos se convierten en sus defensores. El lector transita por la novela encontrando los cad¨¢veres de las v¨ªctimas de aquellos bombardeos inmisericordes, y les va devolviendo la vida.
P. ?Por qu¨¦ eligi¨® Madrid para resta?ar la memoria?
R. Porque fue el s¨ªmbolo de la lucha popular contra el fascismo, por la libertad y la democracia. Es adem¨¢s la capital de una ciudad que amo mucho, maravillosa y el¨¢stica, y en peligro de extinci¨®n.
P. ?Caramba!, ?en extinci¨®n?
R. S¨ª, porque hoy es la ciudad de los coches en vez de ser la ciudad de todos, un Madrid magnificente de atm¨®sferas, de luces y destellos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.