Peter Brook explora el enigma de la memoria
El director brit¨¢nico lleva al Festival Grec de Barcelona el montaje "Je suis un ph¨¦nom¨¨ne"
El genial director teatral brit¨¢nico Peter Brook (Londres, 1925) contin¨²a explorando los secretos de la memoria y los enigmas del cerebro. Un tema que concierne a todo el mundo y ha vuelto a convertir en puro y furioso teatro en Je suis un ph¨¦nom¨¨ne, obra que reconstruye el caso real de Solomon Veniaminovitch, un hombre de memoria prodigiosa e incapaz de olvidar. El montaje, estrenado en Par¨ªs el pasado mes de marzo, se present¨® ayer en el Mercat de les Flors de Barcelona como una de las citas estelares del Festival Grec 98, en cartel hasta el 2 de julio, y podr¨¢ verse del 17 al 21 de agosto en el cine Capital de Santiago, dentro de las grandes propuestas de Compostela Millenium Festival.
Mientras los actores del Th¨¦?tre des Bouffes du Nord de Par¨ªs presentaba ayer en Barcelona Je suis un ph¨¦nom¨¨ne, el maravilloso septuagenario, uno de los m¨¢ximos creadores esc¨¦nicos del siglo, se encontraba en Francia ultimando el que puede ser uno de los acontecimientos l¨ªricos del a?o, una nueva producci¨®n de Don Giovanni, de Mozart, bajo la batuta de Claudio Abbado, que el viernes abre el Festival Internacional de Aix-en-Provence.Los actores Maurice B¨¦nichou, Bruce Myers y Genevi¨¨ve Mnich, veteranos colaboradores de Brook, se?alaron ayer que Je suis un ph¨¦nom¨¨ne, pieza teatral que antes fue un gui¨®n cinematogr¨¢fico escrito por Marie-H¨¦lene Estienne y el propio Brook, inspirado en Une prodigieuse m¨¦moire, del c¨¦lebre neuropsic¨®logo Alexandr Roman¨®vitch Luria (1902-1977), reivindica la relaci¨®n del cerebro con la memoria colectiva. "Es un espect¨¢culo en el que Brook trabaja sobre la naturaleza humana, sobre las emociones que experimenta un hombre como Shereshvenski, un caso cl¨ªnico real que le fascina desde hace d¨¦cadas", coment¨® B¨¦nichou.
El inter¨¦s de Brook por el fen¨®meno Shereshvenski data de uno de sus espect¨¢culos anteriores, L?home qui, inspirado en los casos cl¨ªnicos que el neur¨®logo brit¨¢nico Olivier Sacks describe en El hombre que confundi¨® a su mujer con un sombrero. El director descubri¨® gracias a Sacks el libro Une prodigieuse m¨¦moire, en el que Luria describe su intensa relaci¨®n con un paciente que pod¨ªa recordar cuanto se propon¨ªa, el periodista Shereshvenski,al que trat¨® durante tres d¨¦cadas.
Bruce Myers explic¨® que en el montaje el espectador puede descubrir los pensamientos y las emociones de un enfermo en su relaci¨®n cotidiana con los m¨¦dicos. "Durante varias semanas visitamos un hospital de Par¨ªs para observar el trato diario entre m¨¦dicos y pacientes y no sobreactuar al llevar a escena su comportamiento cotidiano", explic¨® Myers.
En la obra, Peter Brook y Marie H¨¦lene Estienne reconstruyen la relaci¨®n de Shereshvenski y Luria, muertos, respectivamente, en 1977 y 1967, y sit¨²an a los dos personajes en el Nueva York actual. "Pero lo que le interesa a Brook", se?al¨® Genevi¨¨ve Mnich, "no es ni el psicoan¨¢lisis ni la neurolog¨ªa ni las discusiones cient¨ªficas, sino el teatro, que es un escenario de emociones". "A Brook le fascina el fen¨®meno de la sinestesia y sus misteriosas asociaciones, una caracter¨ªstica de Shereshvenski que tambi¨¦n posee una pintora inglesa que conoce hace a?os", explic¨® la actriz francesa. "Y en el escenario evita los conflictos est¨¦riles entre el m¨¦dico y el paciente porque lo que persigue es reflejar los misterios del alma", a?adi¨®. Una plataforma y tres monitores de televisi¨®n bastan a Brook para crear un espect¨¢culo teatral cl¨¢sico, asegur¨® Maurice B¨¦nichou, que muestra los v¨ªnculos especiales de los dos personajes con enorme eficacia comunicativa. "Lo que importan son las preguntas sobre el comportamiento humano, sobre los misterios que encierra la memoria, sobre los mecanismos del cerebro, sin importar el sexo, la raza, la religi¨®n o las ideolog¨ªas", se?al¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.