Con Europa
Hoy se oficializa en Francfort el nacimiento de la primera instituci¨®n de car¨¢cter federal de la Uni¨®n Europea, el Banco Central Europeo (BCE), que lleva ya un mes de funcionamiento. Este alumbramiento ha sido el principal logro del semestre de la presidencia brit¨¢nica, que concluye tambi¨¦n hoy. Pero Blair hizo esencialmente de mir¨®n en el hist¨®rico Consejo Europeo de mayo porque hab¨ªa decidido no entrar en el primer euro.El segundo paso de dimensiones hist¨®ricas fue el lanzamiento en marzo de las negociaciones de ampliaci¨®n al Este, aunque este proceso, de enormes dimensiones, ha ca¨ªdo preso de diversas maniobras de dilaci¨®n. Nadie parece ya tener prisa, pero casi todos reconocen la necesidad de importantes reformas internas en la UE antes de acoger a nuevos miembros.
La presidencia brit¨¢nica se anunci¨® con gran ¨ªmpetu y ha dado bastante menos de lo que promet¨ªa. La perspectiva de las elecciones alemanas en septiembre ha paralizado otras decisiones. Ahora bien, contrariamente a otras presidencias, la brit¨¢nica debe juzgarse no s¨®lo por su efecto en la UE, sino por su incidencia interna en el Reino Unido, pues uno de sus objetivos b¨¢sicos era vender una mejor visi¨®n de Europa a un pueblo de larga tradici¨®n euroesc¨¦ptica.
El hecho de que al t¨¦rmino de la cumbre de Cardiff Blair se atreviera a plantear la entrada en el euro en cuanto la econom¨ªa brit¨¢nica lo permita, indica que el primer ministro laborista empieza a moverse con cierta seguridad para coger el tren en marcha. Pero el resquemor antieuropeo y las reticencias frente a la moneda ¨²nica siguen presentes en la sociedad brit¨¢nica. Tanto que el diario populista The Sun, propiedad de Rupert Murdoch, tild¨® a Blair de "hombre m¨¢s peligroso de Inglaterra". Pero la discusi¨®n brit¨¢nica sobre la moneda ¨²nica es ya m¨¢s sobre el calendario que sobre la decisi¨®n misma. Eso es lo que ha ganado Blair, siempre que el euro se revele eficaz. Los conflictos entre Londres y Bruselas no se han acabado, pero han entrado en una v¨ªa de normalidad. Esta vez la presidencia brit¨¢nica se ha hecho con Europa, no contra Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.